VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.1 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Le cortó la lengua a su agresor sexual y fue condenada, pero ahora recibió un fallo beneficioso: el caso de Choi Mal-ja

Más Noticias

En 1965, Choi Mal-ja, de Corea del Sur, fue condenada a prisión por morder la lengua de un hombre que intentó abusarla.

Décadas más tarde, comenzó una intensa lucha para que su caso fuera reconsiderado y, por ello, obtener su absolución.

Finalmente, tras muchos años, logró que un tribunal hiciera lugar a su pedido y, recientemente, obtuvo un fallo beneficioso.

La incansable lucha por su inocencia, 50 años después

Choi Mal-ja, una mujer surcoreana que ahora tiene 79 años, tenía 18 años cuando fue declarada culpable de lesiones corporales graves y condenada a 10 meses de prisión, tras morderle la lengua a su agresor sexual. Este, quien había intentado abusarla, tenía 21 años y recibió una pena inferior a los seis meses.

Más de cinco décadas después, en 2018 e inspirada por el movimiento global #MeToo («#YoTambién»), Choi contactó a grupos de defensa y comenzó a reunir pruebas para presentar una solicitud ante la justicia, con el objetivo de que un nuevo juicio la declarase inocente.

El movimiento El movimiento «#Metoo»intenta visibilizar casos de agresión sexual a mujeres. Foto: Reuters/Sarah Meyssonnier

A pesar de esto, los primeros intentos de Choi no tuvieron éxito, ya que varios tribunales inferiores rechazaron su petición, con el argumento de que ella no podía demostrar de manera irrefutable que había actuado en legítima defensa.

Sin embargo, la mujer continuó con su lucha, sobre todo porque deseaba que otras mujeres víctimas de violencia sexual no sufrieran un veredicto similar. «No deberían tener que soportar el dolor solas», declaró al diario The Korea Herald.

En 2020, en Busan, una ciudad del sur de Corea, ocurrió otro episodio de violencia sexual en el que la víctima mordió la lengua del agresor. En este caso, la justicia reconoció que la mujer que sufrió el ataque actuó en legítima defensa, por lo que falló a su favor. Esta resolución brindó otro motivo para que Choi fundamentara su solicitud.

Finalmente, en diciembre de 2024, un Tribunal Supremo hizo lugar a su solicitud de reabrir el caso.

Así, luego de rever las pruebas, en julio de 2025, comenzó un nuevo juicio en la ciudad de Busan.

En él, la fiscalía que décadas atrás había condenado a Choi, tuvo que volver a juzgarla. Durante una primera audiencia, el organismo se disculpó con ella y, en una medida inusual, solicitó al tribunal superior que anulara la condena.

El fiscal principal Jeong Myeong-won, quien asistió personalmente al primer día del nuevo juicio de Choi, se hizo cargo del pedido de disculpas. “La fiscalía actuó en la dirección contraria. Le causamos un dolor inconmensurable a la señora Choi Mal-ja, quien debería haber sido protegida como víctima de violencia sexual. Nos disculpamos profundamente”, declaró en aquella oportunidad.

Tras esta resolución, Choi dijo: «He vivido 61 años como delincuente. Mi esperanza y mi sueño ahora son que Corea promulgue leyes para que nuestros descendientes puedan vivir con sus derechos humanos protegidos, en un mundo sin violencia sexual».

Después de más de 50 años, un tribunal revirtió la pena de Choi. Foto: EFEDespués de más de 50 años, un tribunal revirtió la pena de Choi. Foto: EFE

Pero el verdadero alivio para la mujer surcoreana llegó este miércoles 10 de septiembre, cuando, en una nueva audiencia, un tribunal del distrito de Busan dictaminó que su acto estaba «justificado como defensa propia» y que, en consecuencia, ella quedaba absuelta de sus cargos penales, por los que había sido condenada a 10 meses de prisión.

«¡Yo, Choi Mal-ja, por fin soy inocente!», gritó la mujer de 79 años después de conocer la sentencia, y luego agregó: «No podía dejar que este caso quedara sin respuesta… Quería defender a otras víctimas en la misma situación».

Una defensa particular: los detalles del intento de abuso que sufrió Choi Mal-ja

El hecho por el que fue condenada Choi Mal-ja ocurrió en 1965, en la ciudad de Gimhae, cercana a Busan. Según registros judiciales, todo arrancó cuando la mujer fue inmovilizada contra el suelo por un hombre.

Tras ello, Choi logró liberarse después de arrancarle de un mordisco aproximadamente 1,5 centímetros de la lengua.

Luego del suceso, el hombre exigió repetidamente a la justicia una indemnización por las lesiones, e incluso una vez fue a la casa de Choi para amenazar a la víctima con un cuchillo, según informaron medios surcoreanos.

Finalmente, en una de las sentencias más polémicas de Corea del Sur sobre violencia sexual, el agresor recibió una condena de seis meses de prisión, suspendida por dos años, por allanamiento de una casa e intimidación. Nunca fue acusado por intento de violación.

Choi, en tanto, recibió una sentencia más severa, acusada de causarle lesiones corporales graves al hombre, y la justicia declaró que sus acciones habían excedido los límites razonables de la legítima defensa.

La entonces adolescente de 18 años estuvo detenida durante seis meses mientras se realizaba la investigación, y posteriormente recibió una condena de diez meses, que fue suspendida durante dos años.

Actualmente, el caso de Choi Mal-ja es citado en los libros de texto de derecho de Corea del Sur, como un ejemplo clásico de un tribunal que no reconoce la legítima defensa durante la violencia sexual.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img