20.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

«Le pedimos que no lo hiciera más»: la súplica de la familia de la mujer que murió cuando falló su paracaídas

Más Noticias

Alternaba su profesión, acompañante terapéutica, con su pasión por la adrenalina: el paracaidismo. El domingo pasado, Rosana Mabel Back, de 52 años, se aprestaba a hacer un salto, otro más, el número 46 de su carrera. Pero no lo consiguió: su equipo paracaídas falló, ella cayó en picado y su cuerpo fue encontrado en una zona rural en la zona de Miramar. «Le habíamos pedido que no hiciera más esa actividad, porque es de mucho riesgo», contó una de sus hermanas este miércoles, cuando se llevaron a cabo las exequias de la mujer.

Cómo convencer a una persona apasionada por una actividad de desistir de hacerla: ese es el desafío que tuvo recientemente la familia de Back. La mujer de 52 años que murió el domingo por la tarde era habitué, desde hace tres años, de la Asociación Civil de Paracaidismo de Mar del Plata, ciudad a la que se había mudado pocos años atrás desde su San Ignacio natal, en Misiones. Esa actividad era la que le permitía distraerse de su rutina diaria, en la que se desempeñaba como asistente terapéutica.

Y también, todo parecería indicar, la distraía de cuestiones más hondas. Lo contó su hermana Patricia este miércoles, mientras se llevaba a cabo el velorio de Rosana. «Veníamos de perder una hermana y le habíamos pedido que no hiciera esa actividad, que es de mucho riesgo. No estábamos de acuerdo porque en algún momento podía pasar algo así», confesó Patricia Back en diálogo con el medio marplatense 0223.

Además, Rosana se había separado poco tiempo atrás, luego de tres décadas de matrimonio. «Empezó a practicar paracaidismo cuando se separó. Hacía natación, salía a caminar, tenía una vida muy activa…», agregó su hermana.

Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.

El domingo, Rosana había despegado en un avión desde un campo sobre la ruta provincial 77, en el kilometro 5. Se trata de un camino que une Miramar con Balcarce y se conecta a con la ruta provincial 11.

No era la primera vez que iba hacia ese punto de la Provincia: solía hacerlo, junto con otros paracaidistas de la Asociación Civil de Paracaidismo marplatense, también desde el aeródromo miramarense. El accidente se produjo después del mediodía, pasada las 14, cuando Back saltó pero su paracaídas falló y cayó en picada. Su cuerpo fue encontrado en la zona de un camino conocido como Los Jazmines.

«Rosana amaba la vida, ella era una persona con un un corazón enorme, una persona con una sobredosis de empatía, un gran ser humano. Era el sostén emocional de sus hijos y siempre tenía una palabra de aliento para todos. También para su hermana, a quien operaron por un cáncer muy agresivo hace una semana y ella viajó para acompañarla… no merecía tener una muerte así. Una persona que tenía que seguir en este mundo, era un ser de luz», agregó con lágrimas en los ojos y la voz temblorosa Patricia, la hermana de Back.

Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.

La autopsia practicada al cuerpo de la paracaidista reveló que sufrió una falla multiorgánica y varias fracturas tras el impacto de la caída, e investigan si sufrió un pico de glucosa. Sobre ese respecto, Patricia Back consideró que su hermana era muy responsable con su diagnóstico y «llevaba encima una bomba de insulina».

«Ella siempre se controlaba, incluso en su mochila siempre tenía juguitos, caramelos, chupetines, sus pastillas, sus inyectables, y la bomba funcionaba automática», se lamentó la familiar.

La investigación continúa a cargo del fiscal de Delitos Culposos, Germán Vera Tapia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 11 de Mar del Plata.

BPO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img