16.3 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

Leandro Santoro: “La Ciudad no es el distrito de Cristina y no se planteó su participación en la campaña”

Más Noticias

-Se presenta con la consigna «Es ahora», ¿considera que su espacio tiene chances de ganarle al PRO este año y en 2027?

-Es ahora porque sentimos que la gente comparte con nosotros el diagnóstico sobre el abandono de la Ciudad y porque venimos trabajando en una propuesta muy representativa de la realidad de los barrios. En segunda instancia tomamos nota de la fractura del bloque de poder que viene gobernando desde hace 18 años. La dispersión electoral es producto de la crisis de la Ciudad. ¿Por qué se parte en 10 Juntos por el Cambio? Porque todos perciben que el modelo y el sistema que viene gobernando la Ciudad está agotado.

-¿Cuáles son los síntomas más claros según su mirada del desgaste de 18 años de gestión del PRO?

-La sensación generalizada de abandono que se expresa en la fuga de presos, en la incapacidad para tener en las comisarías a los que deberían estar alojados en las cárceles y alcaidías que el PRO no hizo en los últimos 18 años; la higiene urbana, la suciedad aumentó notablemente; y la insensibilidad frente al problema de la gente que está en situación de calle.

-El PRO va a intentar llevar la campaña al plano local, ¿usted también, para polarizar con el oficialismo porteño?

-Creo que inevitablemente van a confluir ambas discusiones. Por supuesto que la más importante es la local, porque lo que se está discutiendo es el proyecto de Ciudad. Pero está encarnado en un clima de época que arrastró al PRO hacia posiciones más extremas que lo llevaron a perder parte de su electorado progresista.

-Su origen es radical, ¿hasta qué punto es el candidato del peronismo y del kirchnerismo en la Ciudad?

-Nosotros construimos un frente local, con la intención de seguir ampliándolo. Yo soy aliado del PJ, como hay otros aliados en este frente. Mi segunda candidata a legisladora (Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina) votó a Martín Lousteau en la elección anterior.

-¿Qué rol van a tener Cristina Kirchner y los dirigentes porteños que le responden en la campaña?

-Nosotros vamos a trabajar con la gente en una campaña puerta a puerta, de recorrida por los barrios, muy desprendidos de las estructuras partidarias. No como se hizo históricamente sino todo lo contrario. Más a la uruguaya, de manera sencilla, desprovistos de la infraestructura tradicional. En cuanto a Cristina, no es su distrito y no se planteó su participación en la campaña, como la de ningún dirigente nacional, porque estamos trabajando en una propuesta exclusivamente local.

-El discurso del PRO gira sobre el supuesto riesgo del avance del kirchnerismo en la Ciudad. ¿Qué responde?

-Si ellos realmente pensaran que un triunfo nuestro es un peligro para la Ciudad, no se explica por qué María Eugenia Vidal, que es la candidata que más mide, no aceptó encabezar la lista. Ni tampoco por qué expulsaron a la Coalición Cívica, a la UCR, al partido socialista, a Confianza Pública, a Rodríguez Larreta y al MID de su propia coalición, generando ellos mismos una fractura en la oferta electoral.

-Pero el kirchnerismo forma parte de su armado electoral.

-Sí, claro, la diferencia es que nosotros estamos tratando de convocar a sectores no peronistas a que integren nuestra expresión política y ellos ocultan la identidad de los peronistas que integran su coalición, como el caso de Lospennato, que tiene tradición de militancia en el peronismo y nadie se acuerda.

-Usted fue muy cercano a Alberto Fernández, ¿eso le puede jugar en contra en esta elección?

-En la elección del 2023 saqué 32% de los votos. Si logramos obtener lo mismo, ganamos la Ciudad. Me preguntaron muchas veces sobre mi vínculo con Alberto y ya dije todo lo que tenía que decir.

-Busca construir el «porteñismo», como el cordobesismo y otros espacios provinciales. ¿Es posible en la Ciudad?

-Sí, primero porque está agotado el modelo del PRO. La única forma de gobernar una Ciudad como Buenos Aires es sintetizando distintas miradas, por la heterogeneidad de su estructura social. Y porque tengo la decisión política de convocar a no peronistas a que sean parte de este proyecto.

-Schiaretti y Llaryora incorporaron radicales y dirigentes del PRO, ¿imagina algo parecido de cara a 2027?

-Para el 2027 vamos a convocar a los mejores, a los que amen y defiendan la Ciudad, sean honestos y capaces, hayan militado en el espacio que hayan militado, con la única condición de que no compartan los disvalores que expresan Milei y Macri.

-¿La dispersión de lo que era Juntos por el Cambio lo favorece o algunas opciones como el radicalismo y Rodríguez Larreta también pueden restar votos a su lista?

-Ni me favorece ni me perjudica. La dispersión no es consecuencia de una estrategia electoral sino de la disolución de un sistema de poder. Es una realidad. Lo que nosotros hacemos es tratar de construir una alternativa convocando a sectores que históricamente no nos votaron pero que comparten con nosotros una sensibilidad parecida.

-Hay otras dos listas vinculadas al peronismo, encabezadas por Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. ¿Por qué no consiguieron unificar la oferta electoral?

-Con la de Kim porque hay muchas diferencias ideológicas, y con la de Abal Medina porque los lugares a los que aspiraban eran difíciles de ceder sin dejar afuera a otros sectores. Incluimos a todos los sectores del peronismo y de la alianza tradicional nuestra. La explicación es más matemática que política. Juan Manuel Olmos, que es el referente más importante del peronismo en la Ciudad, va en el puesto 11. Todos sabemos que es difícil que entre.

-Hay otro Leandro Santoro candidato. ¿Va a iniciar un reclamo judicial?

-Seguramente se van a ocupar los representantes legales del frente. A todas luces es obvio que es una estafa, por el sencillo motivo de que hace ocho años que vive en Alemania. Tengo entendido que ni siquiera está acá. Es insólito, no hay antecedentes de algo así. No solamente estaba el tema del logo y después el apellido con Yamil Santoro, que es una coincidencia, sino que haya hecho toda la movida para poner al hermano. Es obvio que en lugar de apuntar a un electorado afín a sus ideas buscan confundir a nuestro electorado dentro del cuarto oscuro.


Mirá también

Mirá también

Nueva encuesta electoral en Provincia y sorpresa: 20 puntos de diferencia entre primero y segundo

Nueva encuesta electoral en Provincia y sorpresa: 20 puntos de diferencia entre primero y segundo


Mirá también

Mirá también

Los nervios en el Gobierno y las teorías conspirativas que van desde Cristina Kirchner a Mauricio Macri

Los nervios en el Gobierno y las teorías conspirativas que van desde Cristina Kirchner a Mauricio Macri

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img