VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.9 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Lechería: pasturas adaptadas para sostener leche todo el año en Misiones

Más Noticias

Tambos chicos sostienen su producción
Tambos chicos sostienen su producción con pasturas adaptadas al clima subtropical, conservación de forrajes y manejo rotativo, según recomendaciones del INTA Santa Rita (inta)

La lechería misionera se mueve lejos de la lógica de la zona núcleo. Predominan sistemas chicos, con rodeos que van de 10 a 50 vacas en ordeñe, donde la base alimentaria descansa en los recursos forrajeros disponibles en cada establecimiento.

En ese escenario, el manejo se vuelve una herramienta cotidiana y decisiva. “El manejo forrajero es clave. El diseño, la planificación y el aprovechamiento eficiente de las pasturas son determinantes para sostener una producción estable de leche a lo largo del año”, señaló Eliseo Cornelius, extensionista del INTA Misiones.

El patrón climático de la región ofrece una ventana de alta producción de pasto en verano y un bache claro en los meses fríos.

Para atravesar ese desnivel sin sobresaltos, el equipo del INTA promueve estrategias de conservación: henificación, ensilado y la conformación de bancos de forraje.

La lógica es simple y efectiva: capturar excedentes cuando la pastura desborda y reservarlos para cuando el crecimiento se frena, estabilizando la oferta y protegiendo la base pastoril.

El equipo del INTA promueve
El equipo del INTA promueve estrategias de conservación: henificación, ensilado y la conformación de bancos de forraje. (inta)

A la hora de elegir materiales, el consejo se centra en especies y variedades que ya demostraron buena adaptación al ambiente subtropical. Cornelius enumera alternativas con respaldo técnico: Brachiaria spp., Tifton 85, BRS Kurumi, BRS Capiaçu, Tangola y pasto estrella, entre otras.

Su incorporación, dentro de un esquema planificado, ayuda a extender la disponibilidad de forraje y a reducir la dependencia de suplementos comerciales, un punto sensible en economías de pequeña escala.

La eficiencia del sistema se sostiene en decisiones simples y consistentes. “El pastoreo rotativo, el ajuste de la carga animal y la suplementación estratégica permiten equilibrar la oferta y la demanda de forraje, y mejorar la eficiencia del sistema”, destacó Paola Sanz, investigadora del INTA Misiones.

La recomendación se completa con un plan forrajero hecho a medida de cada predio, que contemple el ciclo productivo, el comportamiento del clima local y la capacidad real de las parcelas.

El INTA Santa Rita articula investigación aplicada con validación de tecnologías y acompañamiento directo a productores. El trabajo no se hace en soledad: “También trabajamos en articulación con cooperativas, asociaciones y otras instituciones para fortalecer el desarrollo local”, concluyó Sanz.

Con esa red, y con pasturas adaptadas, los tambos misioneros ganan previsibilidad para producir leche todo el año, sosteniendo su escala y cuidando los costos.

Fuente: inta

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img