17.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Lecturas de agosto: Política, historia, feminismo libertario y relatos que interpelan

Más Noticias

Desde biografías políticas hasta novelas íntimas e historias de ovnis y fantasmas reales, las editoriales argentinas renuevan el mapa de lecturas para el mes.

Agosto llega con un conjunto de títulos que abordan los debates actuales de la política argentina, la memoria de la guerra de Malvinas, las tensiones dentro del feminismo, los fenómenos paranormales y también la ficción con raíces territoriales. Las editoriales apuestan a obras que dialogan con el presente sin abandonar la perspectiva histórica y personal. Esta columna hace un repaso por algunas de ellas.

Entre los títulos destacados se encuentra Menem. Mi hermano, el presidente, de Eduardo Menem (Sudamericana), un testimonio en primera persona del hermano del ex presidente, que reconstruye el camino político de Carlos Saúl Menem desde La Rioja hasta la Casa Rosada.

Desde el presente político, Tratando de entender el fenómeno Milei, de Juan Carlos de Pablo y Ezequiel Burgo (Planeta), propone un análisis sobre el ascenso del actual presidente, combinando entrevistas con el propio Milei y reflexiones de especialistas, de la mano de dos intelectuales cercanos al libertario.

El libro Sin padre, sin marido y sin Estado, de Melina Vázquez y Carolina Spataro (Siglo XXI), es, sin dudas, la recomendación más destacada del mes. Explora de la mano de dos jóvenes investigadoras sociales la emergencia del feminismo liberal en Argentina, un fenómeno reciente que tensiona los sentidos tradicionales del movimiento.

En el terreno de la narrativa, La mamacoca, de Libertad Demitrópulos (Marea), ambientada en el norte argentino, ofrece una prosa cargada de imágenes en una historia donde conviven la religiosidad popular, la violencia y los márgenes.

También desde la ficción, El secreto de Azucena, de Gabriela Exilart (Plaza & Janés), revive un hecho real ocurrido en 1872 en Tandil, a partir de una protagonista atravesada por la violencia de género y la exclusión social.

PUBLICIDAD

La memoria bélica aparece en Memoria de guerra, de Leonardo Corvalán (Dunken), donde un ex combatiente de Malvinas reconstruye su experiencia como soldado a través de cartas, recuerdos y documentos personales.

Por último, el Fondo de Cultura Económica publicó Argentina X, de Alejandro Agostinelli, una obra que recorre 25 historias de fenómenos paranormales en el país desde una perspectiva periodística, entre ovnis, posesiones y leyendas urbanas.

Estas novedades muestran que la edición nacional sigue dialogando con los temas urgentes del país, desde el testimonio, la investigación y la ficción. Un mapa de lecturas que invitan a pensar -y también a imaginar- la Argentina de hoy.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img