14.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Legisladores denunciarán al presidente de Paraguay

Más Noticias

Legisladores de oposición en Paraguay presentaron una denuncia penal contra el presidente Santiago Peña por presunta corrupción, enriquecimiento ilícito y vínculos empresariales con fondos públicos.

Un grupo de legisladores de oposición de Paraguay anunció este jueves que presentará una denuncia penal contra el presidente Santiago Peña por presuntos delitos de corrupción, entre ellos enriquecimiento ilícito de funcionario público, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio. La decisión se dio a conocer en una conferencia de prensa en la que participaron los senadores Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, junto a los diputados Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián Vaesken y Johanna Ortega. Los legisladores adelantaron que recurrirán a la Unidad de delitos económicos y anticorrupción del Ministerio Público.

En ese marco, el senador Rafael Filizzola expresó que “la denuncia que estamos enfrentando es muy sólida. Acá no estamos relatando solamente hechos que son de público conocimiento, sino que se ha hecho un análisis muy serio de la variación patrimonial del presidente de la República”. Según indicó, la presentación se apoya en investigaciones difundidas por medios de comunicación y en estudios técnicos realizados sobre las declaraciones juradas del mandatario.

Legisladores cuestionan el patrimonio de Peña

Filizzola advirtió sobre un presunto incremento del patrimonio de Peña “en más de 23.000 millones de guaraníes (unos 3.303 millones de dólares), es decir, un 1.600 % más” desde que dejó el cargo de ministro de Hacienda, entre 2015 y 2017, hasta su asunción como presidente en agosto de 2023. El legislador señaló además que el mandatario “no puede explicar algo así como 10.000 millones de guaraníes (1.436 millones de dólares) de su incremento salarial”, de acuerdo con un estudio realizado sobre sus declaraciones juradas de ingresos y patrimonio.

En esa línea, los legisladores solicitaron que se investigue lo que denominaron “crecimiento milagroso” del grupo bancario UENO. Según el senador, esta entidad estaba “fuera del radar de los depósitos de las instituciones públicas”, pero comenzó a participar en operaciones con organismos oficiales como el Instituto de Previsión Social tras la llegada de Peña a la Presidencia. “El presidente era parte, era accionista de este grupo empresarial hasta hace poco”, aseguró el senador.

El presidente de Paraguay en la mira

Los parlamentarios incluyeron además un pedido de investigación sobre la denuncia difundida por el grupo de medios ABC acerca del despido de Luz Candado, exempleada de la residencia presidencial. La mujer afirmó que en octubre de 2024 y en febrero de este año halló sobres con dólares en un sector privado del lugar, los cuales entregó posteriormente al mandatario. El hecho se relaciona con una queja del presidente, en julio, por la supuesta pérdida de dinero en su vestidor.

En la misma conferencia, la diputada Johanna Ortega cuestionó “¿Por qué hay sobre y bolsas (de dinero) dando vueltas en Mburuvicha Róga (como se denomina la residencia presidencial en guaraní)?”. Y añadió que “si ese dinero era lícito, ¿por qué no estaba bancarizado?”. La denuncia también solicita indagar sobre el presunto uso de una camioneta y una avioneta vinculadas a personas que, según Ortega, “posteriormente se convirtieron en proveedores del Estado”.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img