Asunción, 19 feb (EFE).- La Comisión Permanente del Congreso de Paraguay -que delibera durante el receso legislativo- levantó este miércoles, ante la ausencia del fiscal general, Emiliano Rolón, y de un juez, una sesión convocada para tratar la divulgación de unos chats de un diputado fallecido en un registro policial, que desencadenaron un escándalo por una presunta trama de corrupción judicial.
El presidente de la Comisión Permanente, Miguel Ángel del Puerto -del gobernante Partido Colorado-, decidió no continuar con la sesión, después de recibir sendas notas en las que Rolón y el juez penal especializado en crimen organizado Osmar Legal se excusaron de acudir al Legislativo, lo que motivó las críticas tanto de legisladores del oficialismo como de la oposición.
El «punto único» a debatir era la «situación de la divulgación de las conversaciones» entre el fallecido diputado Eulalio ‘Lalo’ Gomes -quien perdió la vida en un presunto choque con las autoridades durante un allanamiento a su vivienda- con otro colega del oficialismo, fiscales y jueces, entre otros funcionarios presuntamente mencionados.
En su nota, Rolón alegó que, además de las disposiciones constitucionales que prohíben sus informes, citación o su interpelación, tiene una «limitación material», ya que el equipo de fiscales designado para investigar el contenido del teléfono recibió en la víspera «las copias espejo» del dispositivo.
También Legal se basó en la prohibición constitucional, para argumentar «la imposibilidad legal de asistir a la convocatoria».
Legal denunció el pasado 3 febrero indicios de «corrupción pública» relacionada con «pedidos de favores políticos y ofrecimientos de dinero» en unos presuntos chats extraídos de un celular de Gomes, que al parecer involucran a legisladores, jueces y fiscales.
En un breve debate, el senador Dionisio Amarilla -expulsado del liberalismo y aliado del Partido Colorado- lamentó la ausencia de los funcionarios, al considerar que era una «magnífica oportunidad» para que se discuta la actuación de Legal.
«Hoy confirmamos que en su ámbito, el intocable (Legal) difunde noticias, pero no se anima a explicar socialmente en qué se sustentó, en qué se basó, qué parecer tuvo en cuenta, cómo hizo la selección de los chats a publicar», indicó Amarilla.
Por su parte, el opositor Eduardo Nakayama -quien renunció al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA)- criticó al fiscal, al señalar que «no es una excusa» la falta de «medios materiales» que aludió Rolón para no asistir a la sesión.
Además, denunció una supuesta «negligencia» del fiscal general por no haber ordenado la incautación de equipos electrónicos de las personas presuntamente involucradas para evitar su destrucción.
«El daño que hizo el fiscal general del Estado con esto es irreversible y es negligencia exclusiva del titular del Ministerio Público, quien no tiene la valentía de venir aquí a compartir, incluso en una sesión reservada, cuáles fueron sus motivaciones», afirmó el parlamentario.
La develación de los presuntos chats llevó a que el oficialista Orlando Arévalo renunciara a su curul y a su cargo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) -el órgano que juzga a fiscales, jueces y defensores públicos-, y a que la jueza Sadi López también dimitiera.
El Ministerio Público abrió una causa penal por tráfico de influencias y otros delitos para investigar los datos extraídos del celular de Gomes. De igual forma, se instruyeron sumarios administrativos contra las fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano y dos juezas más presuntamente mencionadas en los intercambios. EFE
(foto)