21.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Lejos del Booker: el menguado Programa Sur apenas tradujo 31 libros de poesía y ensayo en 2024

Más Noticias

Treinta y un ensayos y poemarios recibirán el incentivo del Programa Sur por un poco más de 30 mil dólares. El anuncio ya fue publicado por la Cancillería y el subsidio para la traducción de libros de autores argentinos para el cual se inscribieron editoriales independientes extranjeras fue decidido por un jurado que integraron los académicos Maria Rosa Lojo y Alejandro Dujovne, la directora de la Biblioteca Nacional, Susana Soto, y el director de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Ezequiel Martínez.

43º Feria Internacional del Libro de Sharjah (SIBF), uno de los siete Emiratos Árabes Unidos EAU. Foto: gentileza.43º Feria Internacional del Libro de Sharjah (SIBF), uno de los siete Emiratos Árabes Unidos EAU. Foto: gentileza.

Las editoriales que recibirán el subsidio a la traducción son de Italia, Bulgaria, Albania, Ucrania, India, Noruega, Francia, Turquía, Portugal, Dinamarca, Irlanda, Grecia, Estados Unidos y Egipto.

Argentina es un país sin término medio. De un extremo a otro. Del dispendio de los recursos públicos a la austeridad monacal. De los 300 mil dólares asignados en 2023 al Programa Sur, durante la gestión de la librera Paula Vázquez en la Dirección de Asuntos Culturales (DiCul), se pasó a los 33.500 dólares, monto aprobado cuando Diana Mondino era canciller argentina.

Fue una buena noticia que la DiCul informara sobre los 31 títulos finalmente seleccionados, dado que originalmente se había estimado que solo 10 libros podrían ser traducidos con un presupuesto tan exiguo. Hoy el simple cálculo nos lleva a confirmar que fue esto lo que motivó la elección de los géneros poesía y ensayo, cuya traducción es más económica.

Hay momentos en que el cinturón se aprieta de manera inevitable; el derroche siempre se paga caro, aunque unos pocos lo hayan disfrutado en forma reiterada. La recurrencia de editoriales y autores favorecidos marcó el Programa Sur en las dos gestiones anteriores. Hubo subsidios para editoriales con fachada de “independientes” que no necesitaban ayuda para traducir un libro; el pequeño pero reconocido sello británico Charco Press resultó beneficiado una y otra vez.

En este punto va un renglón: el Programa Sur fue previsto para facilitar la traducción de autores argentinos a lenguas extranjeras y para editoriales independientes. La demanda de traducción de escritores contemporáneos vivos –o modernos ya fallecidos– que fulguran en grandes grupos editoriales se mueve con independencia de los subsidios estatales.

“Lo que quisimos en esta ocasión, nos dicen fuentes inobjetables de la Cancillería, fue enfocarnos en géneros que no habían sido considerados en forma amplia, como la poesía, ni tan requeridos como el ensayo. Y quisimos también incluir a sellos editoriales de otros países. Por ejemplo, Ucrania, un país en guerra que se esfuerza por mantener viva su cultura y su industria editorial.”

El Programa Sur concede plazo hasta fines de 2025 a la editorial beneficiaria para publicar la obra por la cual se presentó. A poco de publicarlo tiene que enviar, vía la embajada argentina de cada país, un puñado de ejemplares a la Cancillería. Cuando esto se ha concretado, el sello recibe el dinero del subsidio también a través de la delegación diplomática correspondiente. Es decir, se paga contra publicación, y cada embajada ya tiene la partida asignada para pagar el incentivo.

43º Feria Internacional del Libro de Sharjah (SIBF), uno de los siete Emiratos Árabes Unidos EAU. Foto: gentileza.43º Feria Internacional del Libro de Sharjah (SIBF), uno de los siete Emiratos Árabes Unidos EAU. Foto: gentileza.

Aclaración no menor: los poco más de 30 mil dólares salen del presupuesto prorrogado 2023. Con la inflación que ese año dejó la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner y el ajuste que se operó en 2024, la mitad del vaso lleno dice: se salvó el Programa Sur. Y la novedad es que tendrá un incremento en el presupuesto 2025. Ahora solo falta la aprobación parlamentaria de esa herramienta indispensable para que el gobierno –sea del signo que sea- pueda gestionar el país.

No queremos alentar falsas expectativas, pero efectivamente la Cancillería ha pedido que se incremente el fondo para 2025”, nos dicen los voceros.

Los elegidos

Tamara Kamenszain al árabe; Alfonsina Storni al bengalí y al turco; Luisa Futuransky e Irina Garbatsky al italiano (ellas dos son de las contadas autoras vivas); Juana Bignozzi al portugués; Francisco Sicardi al búlgaro, y Alejandra Pizarnki al danés son algunos de los poetas seleccionados para el Programa Sur 2024. Por el lado de los ensayistas están Jorge Luis Borges también al búlgaro; Felipe Celesia al noruego; Leopoldo Lugones al albanés y Aurora Bernárdez al ucraniano, entre otros.

Ahora bien, convengamos que de los 31 autores, solo 4 son contemporáneos vivos, el resto se reparte entre clásicos de la primera mitad del siglo XX, cuyo único destino de lectura es el público universitario de Letras e Historia. Crudamente, cabría preguntarle al Comité de selección qué tipo de influencia se puede tener en el mercado editorial internacional y en el sistema de premios europeos, mientras en contraste, la anterior política de dispendio y lobby activo obtuvo varios logros relevantes, como autoras argentinas en la lista corta del Booker internacional.

La autora argentina Samanta Schwebli, con su libro 'Fever Dream', en la shortlist del Man Booker International Prize en la iglesia de St James en Londres el 13 de junio de 2017.  / AFP PHOTO / Daniel Leal-OlivasLa autora argentina Samanta Schwebli, con su libro ‘Fever Dream’, en la shortlist del Man Booker International Prize en la iglesia de St James en Londres el 13 de junio de 2017. / AFP PHOTO / Daniel Leal-Olivas

Altri tempi

En 2023 el Programa Sur, que ha tenido continuidad desde que en 2010 se lanzó durante la gestión de Magdalena Faillace al frente de la DiCul con exitosa repercusión entre editoriales independientes del exterior, tuvo un presupuesto de 300 mil dólares. Se eligieron ese año 125 títulos, cuyas traducciones fueron subsidiadas. La mayoría de las lenguas fueron el inglés y las europeas (alemán, francés, italiano, rumano, etc.), con excepciones pintorescas como el “kiswahili”, solicitado por un grupo editor de Kenia; el árabe, por otro sello de Egipto, y el arzebaiyano, por otro de Arzebaiyán. Hubo además traducciones al griego, serbio y lituano, y una sola traducción al hebreo. La mayoría de los libros traducidos fueron novelas modernas y contemporáneas. El comité de selección fue presidido por Vázquez, estuvo integrado por Jorge Luis Bernetto, por la Fundación El Libro; Carlos Bernatek, por la Biblioteca Nacional, y los académicos Lojo y Dujovne.

La escritora argentina Selva Almada en la alfombra roja a su llegada a la ceremonia de anuncio del Premio Internacional Booker 2024, en la Tate Modern del centro de Londres, el 21 de mayo de 2024. (Foto de BENJAMIN CREMEL / AFP)La escritora argentina Selva Almada en la alfombra roja a su llegada a la ceremonia de anuncio del Premio Internacional Booker 2024, en la Tate Modern del centro de Londres, el 21 de mayo de 2024. (Foto de BENJAMIN CREMEL / AFP)

Títulos de César Aira, Camila Sosa Villada, Claudia Piñeiro, Elsa Ducraroff, Hebe Uhart, Alejandra Pizarnik, Mempo Giardinelli, fueron algunos de los seleccionados con los subsidios más altos, que entonces llegaron a 3200 dólares. Cabe aclarar que en ningún caso estos subsidios fueron pedidos o acordados a las filiales locales ni a los autores, sino que se entregaban a solicitud de las casas extranjeras interesadas. Pero una curiosidad en esa nómina fue el incentivo otorgado a Penguin Random House de Portugal, la mayor casa editorial del mundo, cuando el Programa Sur nació para apoyar a sellos independientes extranjeros interesados en traducir autores argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img