17.1 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

León Gieco y Alín Demirdjian unieron sus voces en una canción por la Causa Armenia

Más Noticias

En el corazón de Buenos Aires, dos almas gemelas acaban de tender un sólido puente cultural, una suerte de hermandad sellada entre el paisaje rural de Cañada Rosquín y las lejanas montañas caucásicas de Armenia, en Asia.

Fue hace pocos días, en el marco del 110° aniversario del Genocidio cometido por el Estado turco en 1915, cuando la cantante argentina de origen armenio Ailín Demirdjian fue sorprendida por León Gieco -el hijo pródigo de ese pueblo del sur santafesino-, quien le propuso grabar juntos una canción y un video en homenaje a las víctimas de ese crimen de lesa humanidad todavía impune.

El single
El single «Golondrinas», que grabaron a dúo León Gieco y Alín Demirdjian.

Del inesperado cruce de los dos cantautores quedó en limpio el registro en estudio de Golondrina, en el que se alternan las estrofas del tema compuesto en 1963 por Eduardo Falú y Jaime Dávalos, interpretado en castellano por Gieco con la letra de Dzidzernag (“golondrina”, en armenio), creada en 1854 por Parsegh Ganachyan y Kevork Dodokhyan, que Demirdjian canta en su idioma original.

Lito Vitale se ocupó de la producción y músicos internacionales (como el bajista Javier Malosetti) añadieron melodías de bombo, guitarras, sicus, canon y blul, un instrumento tradicional del folclore armenio.

La historia de un encuentro

La migración, el éxodo forzado, el exilio y el sueño del retorno a la tierra propia se desprenden del mensaje que transmite esta canción en su doble versión bilingüe, presentada al público durante un acto realizado el 28 de abril en el teatro Avenida, con el aporte al piano de Vitale, la Orquesta Aeropuertos Argentina (dirigida por Néstor Tedesco) y el Coro de las 110 Voces, a cargo de Santiago Chotsourian.

León Gieco y Alín Demirdjian en el escenario del teatro Avenida, después de interpretar a dúo León Gieco y Alín Demirdjian en el escenario del teatro Avenida, después de interpretar a dúo «Golondrina». Foto Julian Cabral

El consagrado autor de Hombres de hierro y Solo le pido a Dios llegó a Demirdjian -parte de su vasta legión de seguidores y admiradores desde la infancia- a través del periodista Víctor Pintos, que le comentó que la joven intérprete de 30 años había llevado adelante la iniciativa Meg ierk, meg marz (“Una canción, una provincia”) a lo largo de toda la geografía de Armenia y Artsaj (un territorio en disputa ocupado por Azerbaijan y reclamado por los armenios).

La audaz apuesta tuvo más de un contratiempo: en 2019 y 2020, Alín vivió de cerca la guerra que libraban sus hermanos de sangre, que dejó un saldo decenas de miles de muertos y casi 100 mil desplazados y refugiados. Una vez que el aire viciado de los bombardeos se despejó, la artista dejó grabadas 19 canciones en YouTube.

Pintos también tuvo el tino de revelarle a su amigo que Alín se había inspirado en la extensa gira nacional que emprendieron Gieco y Gustavo Santaolalla a principios de los años ’80 con el propósito de concretar el trabajo De Ushuaia a La Quiaca y reflejar esa valiosa interacción con músicos locales en tres discos.

León Gieco, Lito Vitale y Alín Demirdjian durante la grabación de la canción León Gieco, Lito Vitale y Alín Demirdjian durante la grabación de la canción «Golodrina». Foto Ara Alejandro Kevorkian

Para poder replicar ese megaproyecto musical, Alín recibió una beca y se instaló cinco años en Gümrí (la segunda ciudad más importante del país de sus ancestros), donde a fines de 2024 recibió la primera señal de Gieco, un mensaje sin aviso previo que anticipó el regreso a casa.

La sencillez de Gieco

Ahora, ya repuesta en su hogar familiar de Vicente López del impacto que le produjo la salida a escena para cantar en vivo a dos voces Golondrina, Cinco siglos igual, Todos los días un poco y Sólo le pido a Dios, Alín rescata del pasado sus primeros pasos como solista en los coros de los tres niveles de la Escuela Armenia de Vicente López, la influencia de su madre Alejandra Kilidjian -prodigio de la guitarra y la mandolina-, su padre bajista y su hermano pianista, cuando todavía no asomaban en el horizonte los años dorados del dúo de canciones infantiles Alín y Talín, genuino orgullo todavía vigente de la colectividad armenia local.

Como solista, Alín Demirdjian ya lleva grabados cuatro discos. Foto Martín BonettoComo solista, Alín Demirdjian ya lleva grabados cuatro discos. Foto Martín Bonetto

De ahí, aferrada a la guitarra acústica que le regaló su padre (Carlos Demirdjian, fallecido en 2014), Alín pegó el salto hacia su carrera solista y, a esta altura, ya suma cuatro discos, desde el promisorio Buscando el ámbar hasta Las pequeñas grandes cosas, casi un impensado tributo a Gieco.

Otros hitos sobresalientes del recorrido de Alín registran sus presentaciones como corista del tema La llamada junto a Ismael Serrano, un recital con Peteco Carabajal como anfitrión en su peña de Cosquín y hasta un par de sesiones musicales compartidas con Piñón Fijo.

León Gieco y Ailin Demirdjian en el acto por los 110 años del Genocidio Armenio, el lunes 28 de abril en el teatro Avenida. Foto Julian CabralLeón Gieco y Ailin Demirdjian en el acto por los 110 años del Genocidio Armenio, el lunes 28 de abril en el teatro Avenida. Foto Julian Cabral

Pero su momento de gloria llegaría con Gieco y su mensaje sin rodeos (“Qué bueno lo que hacés Alín, hagamos algo juntos”). “’Es como nuestro Bob Dylan’, les explico a mis amigos de Armenia y se conmueven tanto como yo. Pero lo más valorable es su sencillez. En todo momento te hace sentir cómodo”, define Alín al ídolo mutado en amigo entrañable desde su doble identidad argentina y armenia, con un pie acá y otro en esa milenaria nación pródiga en poetas y trovadores que la espera regresar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img