En el segundo día del cónclave y tras cuatro votaciones, la Iglesia tiene nuevo Papa: el estadounidense Robert Prevost, León XIV. Desde su reciente elección, su nombre encabeza titulares en todo el mundo y despierta el interés de millones de fieles que quieren saber de qué país es el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Su perfil es considerado afín al del Papa Francisco, tanto en su visión pastoral como en su compromiso con las comunidades más vulnerables, especialmente en América Latina. Fue proclamado cardenal por el argentino en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, de la Diaconía de Santa Mónica.
La elección de Prevost como el sucesor de Francisco fue celebrada casi como propia en Perú ya que el nuevo pontífice tiene doble nacionalidad: nació en Chicago, Estados Unidos, pero tras servir más de quince años en América Latina, tomó la doble nacionalidad peruana en 2015.
Quién es Robert Prevost: nacionalidad y edad
León XIV, el nuevo Papa, nació como Robert Francis Prevost. Estadounidense de 69 años nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, estado de Illinois, es hijo de madre de ascendencia española.
Es el primer Papa agustino y segundo Pontífice americano, después de Francisco. Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».

Fue ordenado sacerdote en 1982, pero su trayectoria incluye dos mandatos como superior general de los agustinos y, hasta ahora, se desempeñaba como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo.
Además, a lo largo de los años, ocupó importantes cargos en el Vaticano: fue miembro de la Congregación para el Clero (2019), de la Congregación para los Obispos (2020), y en 2023 el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y en septiembre lo creó cardenal asignándole el diaconado de Santa Mónica.
Durante 2023 y 2024, el oriundo de Chicago participó activamente en los Sínodos sobre la Sinodalidad y fue promovido al orden episcopal en febrero de 2025 con el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. También forma parte de varios dicasterios vaticanos clave, y en marzo presidió un rosario por la salud del Papa Francisco durante su internación.
Por otra parte, además de su compromiso con la iglesia, el nuevo pontífice se dedicó a formarse académicamente. Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y obtuvo licenciatura y doctorado magna cum laude (con gran alabanza) en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
En 1985, Robert Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú, donde ejerció como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas durante un año. Pasó muchos años como misionero en en el país antes de ser elegido jefe de los Agustinos durante dos mandatos consecutivos.
En 1987, el cardenal estadounidense fue nombrado director de vocaciones y de las misiones de la provincia agustiniana Mother of Good Counsel en Illinois. Un año después, fue enviado a Perú como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Durante su tiempo en la misión de Trujillo, el misionero ocupó varios roles clave: fue prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
Además, dentro de la arquidiócesis de Trujillo, se desempeñó como vicario judicial entre 1989 y 1998 y como profesor de Derecho Canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

El nombramiento del Papa Francisco
En octubre de 2013, Robert Prevost regresó a Chicago para ejercer como maestro de profesos y vicario provincial de su congregación. Poco después, el 3 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú, lo elevó a la dignidad de obispo y le asignó la diócesis titular de Sufar.
Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, en la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, y en 2018 fue designado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Durante su primera aparición al mundo como pontífice, Prevost dedicó unas palabras en español a la diócesis de Chiclayo, en Perú, desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano: «Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú».
Además, definió a Perú como un país en «donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo».