Con más de 25 años de carrera, y entrando a su quinta década de vida, Leonel García «al fin» regresará a Argentina para presentar su nueva faceta artística como solista. «No termino de entender exactamente por qué hemos tardado tanto en volver», se pregunta en una reflexiva y reveladora charla con revista GENTE.
«Me pareció muy saludable el reseteo, volver a empezar. Necesitaba apretar el botón como para que recomience todo», confiesa el cantautor y referente mexicano sobre el nuevo camino que se encuentra transitando, luego del arrollador éxito que vivió con Sin Bandera, el dúo musical formado en 2000 con Noel Schajris, y que estuvo marcado por la muerte de su madre.
El costoso regreso de Leonel García a Argentina y una nueva cara por conocer: «No termino de entender por qué he tardado tanto»
La última vez que se vio a Leonel García sobre un escenario en suelo argentino fue el 10 de junio de 2023, cuando se presentó como el dúo Sin Bandera en el Movistar Arena de Buenos Aires. El concierto fue parte de su gira Frecuencia Tour, con la que promocionaron su último álbum de estudio, Frecuencia, lanzado en abril de 2022.
Ahora, tras casi dos años, el reconocido cantautor mexicano se muestra alegre y entusiasta por volver al país con dos fechas «intensas» en La Trastienda. «Pasaron muchos años de no poder concretar esta idea de ir«, se lamenta, a través de una videollamada, por el tiempo que tuvo que pasar hasta su regreso.
Autor de grandes hits que marcaron una generación de románticos con letras como las de Entra en mi vida o Que lloro, García le confiesa a revista GENTE que «costó mucho» este nuevo camino artístico, y adelanta que el público se va a topar con algo «muy distinto» a lo que supo ver de él cuando se presentaba con Noel Schajris.

-¿Qué creés que es lo que más va a sorprender a tus seguidores con este regreso a Argentina?
-Los voy sorprender porque vuelvo a Argentina (risas). La verdad que estoy sorprendido de volver, que por fin lo logramos. Pasaron muchos años de no poder concretar esta idea de ir. Porque aunque México es mi lugar de base y donde vivo, después uno de los otros dos, tres lugares que pasaban por mi mente y donde decía que tenía que ir, era Argentina, Buenos Aires.
-¿Por que tardaste tanto en volver?
-Sabés que no termino de entender exactamente por qué hemos tardado tanto. Ha sido una cuestión de que no se habían dado las cosas. No se alineaban los planetas, porque de verdad, por más que le buscábamos y ya casi se concretaba, luego por alguna razón no sucedía. Pero ahora no sabés la emoción que me da verlo hecho casi una realidad. Me emociona porque conozco al público argentino.
-¿Qué recuerdo latente tenés del público argentino?
-Bueno, con Sin Bandera hemos ido infinidad de veces a Argentina, a muchos lugares diferentes, y nunca nos ha dejado de sorprender la intensidad y el amor que le ponen. Su pasión, son un público maravilloso que se entrega y se tira de cabeza cuando van a ver un show o un partido. Para un artista es única la experiencia que se vive en Argentina.
-¿Podés decirme qué la hace única?
-Cuando vas a cantar, más que a que la gente vaya a ver tu show, van a agradecer tu existencia, que es diferente. No va necesariamente a que tú les des algo para ver si te quieren, van a decirte que te quieren. Todo el tiempo desde el principio. Entonces es una experiencia diferente, porque la gente va a darte algo a ti, y normalmente eres tú el que vas a darle algo a ellos. Pero en Argentina la gente va a darte a ti su amor. De hecho, puedes dejar de cantar inclusive y la gente sigue cantando, saltando y haciendo sus cosas, diferente a otros lugares. Creo que en Argentina la gente va y hace un ritual de agradecimiento, por lo que ya de antemano les diste, por lo que ya en sus vidas representas, y entonces cuando uno se para ahí, te sientes muy agradecido porque sientes que la gente va a devolverte ya de entrada algo que les diste, entonces el show se vuelve algo muy feliz, se vuelve algo muy intenso, se vuelve algo muy emotivo.

Leonel García sobre su nueva faceta, lejos de Sin Bandera, aunque sin separación: «Hubo una resistencia natural»
Leonel García comenzó comenzó componiendo para artistas jóvenes durante los noventa, hasta que firmó con Sony Music en 2000, donde conoció a Noel Schajris y con quien formó el exitoso dúo Sin Bandera.
Sin embargo, luego de consolidarse en la industria musical hispana como dúo, en 2008 anuncian su separación e iniciaron sus carreras como solistas. Y aunque en 2015 volvieron a unir fuerzas, el dúo se encuentra actualmente en pausa. «Llegamos a un momento donde Noel y yo dijimos ‘bueno ya basta de estarnos separando’«, revela el mexicano de 50 años, y le explica a revista GENTE el plan que tienen: «Estar un tiempo solos y otro juntos«.
-Volvés con Pausa, tu nuevo proyecto en solitario, pero, ¿cómo fue ese tiempo alejado de Sin Bandera?
-La verdad que yo no paro nunca. Estoy haciendo siempre música, no me detengo. Hice ese disco, Pausa, y ahora mismo estoy sacando de a poco canciones de mi próximo disco, ARENBI, del género norteamericano R&B. Es una especie de tributo a ese género que tanto me gusta, con artistas de diferentes lugares. Como verás no he parado de producir, además de venir girando como solista desde hace ya un tiempo.
-En estos 25 años y ya viviendo tu quinta década, ¿nunca te replanteaste tomar otro camino o parar con la música?
-La verdad que parar de hacer música no es algo que haya pensado hacer. Me gustan varias cosas, pero todas relacionadas a la música. No soy el tipo que dice me gustaría parar para ser piloto de autos, mi pasión es la música: me gusta la audiofilia, me gusta la cuestión de los sistemas de sonido, me gusta escuchar música, ir a los conciertos, todo relacionado. Si me gusta el cine, el arte… pero nada como para querer parar mi carrera y dedicarme a otra cosa.

-Y tomar una pausa para reencontrarte, ¿no?
-Sí, de repente parar para descansar, para recargar baterías y volver a sentir el ímpetu que necesitas para una gira, que es algo casi olímpico. Pero sería como algo de descanso creativo, porque siento que la curiosidad no se ha agotado nunca.
-De tu última pausa de Sin Bandera, ¿cuál fue tu refugio o qué te hizo reencontrarte como artista?
-Bueno, siempre hay temas en gente a tu alrededor que le van pasando cosas que te dan algo qué decir. En este caso, Pausa coincidió con la muerte de mi madre hace un par de años, que tuvo un momento trascendente en mi vida, por obvias razones.
-¿Te hizo ver la vida de otra forma?
-Creo que pasar por ese tipo de situaciones te hace reflexionar respecto de muchas cosas: qué es importante, qué es trascendente, cómo va tu vida, cómo va tu vida de pareja, quién eres. Esos momentos que te hacen tener todas estas reflexiones y mirar hacia atrás. Hace poco cumplí 50 años, y como dicen: llegás a la cima y comienzas a bajar por el otro lado, pero antes de empezar a bajar, volteás para ver qué hiciste hasta ese momento.
-Volvés como solista. ¿Qué nos podes adelantar de este show, que diferencias va a tener respecto a los que diste con Sin Bandera?
-Me da mucho gusto de volver a Argentina y que escuchen canciones de este último disco, pero también de todos los otros discos anteriores que tengo como solista. Básicamente es un recorrido de todo lo que he hecho, y no nada más como cantante solista sino también como compositor para otros artistas, que han grabado algunas canciones que han recorrido el mundo. Va a ser un show muy de cantautor como soy yo, que es hablar de tu historia a través de las canciones que has escrito en distintas facetas de tu vida. El show va a ser muy distinto a lo que hago con Sin Bandera porque son mundos diferentes. Por eso es muy emocionante para mí tener este encuentro con el público desde este otro lugar como solista.
-¿Vamos a ver como otra cara artística tuya?
-Sí, es bastante distinta a la que conocen o vieron antes. Canciones que son mías, que no son las de Sin Bandera, es otro ritmo, es otra manera de llevar el show, es otro tipo de banda la que está tocando. Se pone bueno.
-¿Te costó este cambio de dinámica? ¿Hubo miedos?
-Sí, costó mucho. Porque llevábamos ya para entonces como 8 años como Sin Bandera, y la gente se acostumbra. Para ellos fui por mucho tiempo “el de Sin Bandera”, eso hace que cuando tú intentas empezar solo, que la gente tenga una resistencia natural a que ya no seas el de Sin Bandera, o que te presentes sin tu compañero.
-¿Podés explicar en qué estadio quedó Sin Bandera?
-Sin Bandera existe y seguirá existiendo porque llegamos a un momento donde Noel y yo dijimos ‘bueno ya basta de estarnos separando’, y diciendo que ‘ya no más’. Ya nos dimos cuenta que probablemente siempre vamos a estar teniendo la curiosidad de volver a hacer un disco nuevo como Sin Bandera, pero también la curiosidad de seguir haciendo lo nuestro, entonces, vamos a seguir haciendo las dos cosas para siempre hasta que podamos. Ese es el plan, estar un tiempo solos y otro juntos.

-¿Cómo ha sido para vos construir esta carrera como solista?
-Ha sido muy bonito poder construir este nuevo camino desde cero. En México empecé haciendo lo que fuera necesario. Presentándome en lugares pequeñitos, cosas que no pensé que fuera hacer otra vez, porque con Sin Bandera ya llevábamos 8 años y veníamos de ir a lugares muy lindos.
-Cosecharon éxito tras éxito y el reconocimiento internacional de sus pares y la industria. Pero optaste por un reinicio en tu carrera, ¿tuviste que lidiar con cierto ego?
-Bueno, yo creo que uno se acostumbra a ciertas cosas. Ya a estas alturas después de 8 años medio que te acostumbras a ciertas maneras de viajar, a ciertas maneras de hospedarte, a ciertos lugares donde estás tocando con cierta cantidad de gente. Supongo que tiene que ver con el ego y la costumbre de dar por hecho ciertas cosas. Pero me pareció muy saludable el reseteo, volver a empezar. Necesitar apretar el botón como para que recomience todo.
-¿Sentís que fue el mejor camino o pudo ser diferente?
-Sirvió para construir la carrera desde un lugar honesto, de decir voy hacer esto porque lo amo, porque realmente es lo que quiero hacer, es lo que en este momento la vida me está pidiendo que haga. Es como un llamado que tuve, decir: ‘tengo que hacer mis canciones y presentarlas yo como yo creo que debe de ser’. Fue muy bonito volver a empezar, volver a empezar de bien abajo otra vez, a veces inclusive con más resistencia de lo que hubiera tenido de haber empezado como artista solo, sin haber tenido a Sin Bandera antes, porque la gente quería ver a Sin Bandera. Me decían: ‘Oye pero por qué ya no Sin Bandera, qué pasó’, se resistía.
-¿Y hoy, cómo ves es este camino de solista?
-Me emociona ver cómo se va formando como un público nuevo, que simplemente le va gustando las canciones que hago solo, y ya no se pregunta por las de Sin Bandera. Ahora dicen: ‘Yo nunca escuché Sin Bandera’, o ‘A mí no me gustaba tanto Sin Bandera, pero me gusta esto tuyo’. Fue muy bonito ver esa construcción de un público diferente, que tenía hasta un estilo diferente de ser. Otro tipo de gente, porque también la música que yo hago solo es distinta, entonces trae otro tipo de gente.
-Hablás de otro público. ¿Sentís que este fue un momento de replantearte como artista el género o estilo, y llegar tal vez a un público más joven?
-No sé si se reduce demasiado el nivel de edad, pero sí es algo más joven la gente que escucha mi música como solista. Simplemente porque el tipo de género de los que yo me inspiro y me gusta para hacer mí música puede atraer gente que le guste cierto tipo de artistas y géneros de otros países, como el folk, el punk, el rock alternativo(…) les puede sonar parecido en algunas cosas y eso les puede atraer, a diferencia de Sin Bandera que atrae un público con otros gustos musicales.
-¿Qué me podés decir de la nueva camada de artistas argentinos? ¿Algunos que tengas en tu radar que hayan llamado tu atención o que escuches?
-Hay artistas muy interesantes, y de muchos géneros diferentes. Hay desde cantautores como Zoe Gotusso, como gente muy interesante como los ahora muy vistos y exitosos como Paco Amoroso y Ca7riel, hasta gente como Duki y Trueno que están más en lo urbano, María Becerra o Nicki Nicol, también. Me parece que es un momento muy interesante, casi que apabullante diría yo, donde están haciendo mucha música y que está teniendo muy buena recepción afuera. Y lo más lindo es que lo están haciendo, me parece, que muy a lo argentino.
-Alguno con el que te gustaría trabajar próximamente o en un futuro cercano
-De entrada todos queremos hacer algo con Ca7triel y Paco Amoroso. De hecho, yo a Paco lo escucho desde que era solista, me encanta, creo que tiene un flow tremendo, y ahora juntos están haciendo algo increíble. Después Conociendo Rusia me gusta también, tiene canciones que me llama mucho la atención, se me hace muy cool, creo que podríamos hacer algo muy bueno. Hemos hablado un par de veces para ver si en algún momento hacemos algo, no se ha dado pero estaría bueno, porque no estamos en una línea tan distinta de lo que hacemos.
Tras recibir un Grammy por su último proyecto en solitario, por dónde pasa la búsqueda de Leonel García

Durante el 2023, el artista estuvo inmerso en la creación de su último proyecto como solista, Pausa, que se lanzó en mayo de 2024, valiéndole un Latin Grammy en la categoría “Mejor Álbum Cantautor”.
«Creo que fue un disco bastante reflexivo, bastante retrospectivo y de autoanálisis. De hablar de todas estas cuestiones de cómo de pronto la gente deja de estar, y como eventualmente tú vas a dejar de estar, y empiezan estas cuestiones existenciales de qué significa vivir, y qué significa que en algún momento tu ya no vas a vivir, y como puedes vivir el resto de tu vida con esas ideas», describe García su disco.
-La mitad de tu vida la dedicaste a tu carrera artística, hoy, ¿cuál es tu objetivo con esta nueva faceta, por dónde pasa tu búsqueda?
-La verdad es que sigo pensando en hacer la mejor canción que he hecho, el mejor disco que hecho. Tengo muchos artistas que admiro mucho, que en grandes han hecho los mejores trabajos de su vida. Creo que como cantautor este género te da mayor longevidad y te deja pensar que lo mejor está por venir, casi siempre. Así que me mantengo con esa mentalidad, que siempre puedo mejorar, dar un mejor show, hacer un mejor disco, escribir una mejor canción, e ir perfeccionando este arte de qué dices, contra qué transmites.
-¿Cómo describirías este Leonel García que regresa finalmente después de mucho a Argentina?
-Un tipo muy agradecido con lo que me ha tocado vivir, muy agradecido de poder volver a verlos, de poder llevarles mi música. Y que deseo que ese agradecimiento se note, se note en el show. Porque a pesar que es mi primera vez como solista en el país, mi agradecimiento va de muy atrás, por todo lo que el público argentino me ha dado, nos ha dado a Sin Bandera. Así que pretendo ir a devolverles un poquito de todo eso a través del show, entregar todo y verlos cara a cara, y que sepan que se que me he tardado un poco, que hay gente que me está esperado y que qué bueno que por fin lo logramos.
Agradecemos a agencia Soy Prensa