9.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

«Les enseñaron que su vida era narcotráfico, robar o un plan, ahora van a tener la posibilidad de trabajar»

Más Noticias

El empresario Cristiano Rattazzi volvió a encender la mecha de la polémica. El pasado jueves, en medio de un debate público sobre la reforma laboral, lanzó declaraciones tan estigmatizantes como funcionales al ajuste: «Les enseñaron que su vida era narcotráfico, robar o un plan, ahora van a tener la posibilidad de trabajar», dijo, en el marco de la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) refiriéndose a los habitantes del conurbano bonaerense y a la reforma laboral que el gobierno de Milei planea enviar al Congreso en diciembre para discutir en sesiones extraordinarias.

“La reforma laboral es obvio que hay que hacerla”, sostuvo, y señaló que, de aprobarse, «será más fácil rotar gente», en clara alusión a la posibilidad que tendrán los empresarios para despedir a sus trabajadores sin grandes consecuencias.

No es la primera vez que desde el sector empresario se recurre a este tipo de argumentos para defender viejas recetas de flexibilización laboral, pero el nivel de desprecio con el que el expresidente de FIAT se refirió a millones de trabajadores y trabajadoras no deja de indignar, como lo hizo esta semana también la imagen que llegó desde Ledesma, donde los ejecutivos tiraron a una trituradora un muñeco de un obrero para celebrar el fin de la zafra.

El empresario Cristiano Rattazzi volvió a encender la mecha de la polémica. Este jueves, en medio de un debate público sobre la reforma laboral, lanzó declaraciones tan estigmatizantes como funcionales al ajuste: «Les enseñaron que su vida era narcotráfico, robar o un plan, ahora van a tener la posibilidad de trabajar», dijo, en el marco de la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) refiriéndose a los habitantes del conurbano bonaerense y a la reforma laboral que el gobierno de Milei planea enviar al Congreso en diciembre para discutir en sesiones extraordinarias.

“La reforma laboral es obvio que hay que hacerla”, sostuvo, y señaló que, de aprobarse, «será más fácil rotar gente», en clara alusión a la posibilidad que tendrán los empresarios para despedir a sus trabajadores sin grandes consecuencias.

No es la primera vez que desde el sector empresario se recurre a este tipo de argumentos para defender viejas recetas de flexibilización laboral, pero el nivel de desprecio con el que el expresidente de FIAT se refirió a millones de trabajadores y trabajadoras no deja de indignar, como lo hizo esta semana también la imagen que llegó desde Ledesma, donde los ejecutivos tiraron a una trituradora un muñeco de un obrero para celebrar el fin de la zafra.

El empresario defiende la reforma laboral con el mismo argumento de siempre: hay que modificar leyes que —según él— solo generan informalidad y facilitan la «cultura del plan» en el conurbano. Pero, ¿alguna vez la reducción de derechos laborales generó más empleo? La experiencia local y mundial muestra lo contrario: más flexibilización sólo significa más precarización, peores salarios y menos protección para quienes trabajan.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img