19.7 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Ley de Financiamiento Universitario: la UBA denunció al Gobierno en la Justicia

Más Noticias

Política |

El Consejo Superior de la institución decidió iniciar acciones legales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795

La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió este miércoles iniciar acciones legales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial.

La iniciativa fue sancionada por el Congreso de la Nación y promulgada por decreto., pero con su aplicación suspendida hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento.

En este contexto, el Consejo Superior de la institución adoptó la decisión por unanimidad durante su sesión del 22 de octubre de 2025.

ADEMÁS: El Gobierno no aplicará las leyes de financiamiento universitario y pediátrico

En su resolución, la UBA planteó que “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.

Y agregan que “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.

La resolución, registrada bajo el expediente EX-2025-04995445-UBA-DME#REC, instruyó al rector a iniciar las acciones judiciales pertinentes “a fin de exigir la inmediata implementación efectiva de la Ley 27.795”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UBAonline/status/1981031208365457540&partner=&hide_thread=false

La Ley aprobada por el Congreso de la Nación tiene por objetivo garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales de Argentina y la recomposición salarial de los/as trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes. pic.twitter.com/rtGu9SvD59

— UBAonline (@UBAonline) October 22, 2025

Además dispuso que se comunique la medida a todas las unidades académicas, colegios secundarios, hospitales universitarios e institutos dependientes de la universidad.

El Consejo Superior fundamentó la decisión en la situación económica que atraviesa el sistema universitario nacional. En los considerandos se expresó que “esta Universidad ha manifestado reiteradamente su profunda preocupación ante la grave situación presupuestaria que afecta a las Universidades Nacionales y ante el menoscabo salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes”.

La institución recordó “ha declarado la emergencia tanto en materia salarial como presupuestaria” y que la norma aprobada por el Congreso “tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes”.

ADEMÁS: Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones

Ley de financiamiento universitario

Concretamente, mediante el Decreto 759 se aplicó la Ley 27.795, que establece el financiamiento de la educación universitaria y la recomposición salarial del personal docente, que busca garantizar el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y actualizar los salarios del personal docente y no docente, así como los programas de becas estudiantiles.

La normativa establece que el Poder Ejecutivo debe definir las partidas presupuestarias del programa “Desarrollo de la Educación Superior” para asegurar el ingreso, la permanencia y la graduación de los estudiantes, además de incrementar recursos para tecnología, investigación, extensión universitaria y formación del personal docente. También contempla la actualización de los salarios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la incorporación de sumas no remunerativas y no bonificables a los básicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img