Luego del cuestionamiento y el pedido de renuncia por parte de la oposición del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, el gobierno salió en bloque a defender al jerarca,incluido el primer mandatario, Yamandú Orsi.
“Esas cosas se dirimen a nivel jurídico. Son temas de forma, si es compatible o no. Los informes son contundentes. Son los que hay y no hay ninguna otra novedad de diciembre hasta acá. La compatibilidad es un tema de forma que está resuelto desde el punto de vista jurídico”, dijo el presidente en referencia a los dos análisis que respaldan la posición defendida por el médico internista, que mantiene vínculos de dependencia laboral con las mutualistas Asociación Española y Médica Uruguaya.
Desde la oposición, por su parte, las críticas apuntaron al artículo 200 de la Constitución y el artículo 9 de la ley de ASSE, que prácticamente replica la redacción de la norma constitucional.
Puntualmente, la ley establece que los miembros de los directorios de los servicios descentralizados, como ASSE, no podrán “ejercer simultáneamente profesiones o actividades” que directa o indirectamente, “se relacionen con la institución a que pertenece”, salvo en los casos de docencia honoraria.
Sin embargo, existen otras normativas a tener en cuenta al momento de considerar la gestión a futuro e incluso la habilitación de Danza para poder atender como médico internista en policlínica de centros asistenciales privados, dado que la posición entre los constitucionalistas es dividida.
La ley anticorrupción
La ley Cristal o Anticorrupción de Funcionarios Públicos (17.060) consigna en el artículo 26 que “los directores o directores generales de los entes autónomos y servicios descentralizados no podrán intervenir como directores, administradores o empleados en empresas que contratan obras o suministros del ente autónomo o servicio descentralizado cuyo directorio o dirección general integren”.
En concreto, la norma establece que aquellas mutualistas en las que trabajen los directores del servicio descentralizado no podrán celebrar contratos particulares para acceder a equipamiento médico que les pueda proporcionar la institución pública, el mayor prestador de salud del país que atiende a casi 1.500.000 de usuarios.
Como parte esencial del Sistema Nacional Integrado de Salud, la contratación de servicios y los convenios de cooperación entre las mutualistas y el organismo rector de los hospitales públicos es algo continúo y reciproco a lo largo y ancho de todo el país.
En declaraciones a El Observador, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, reconoció que Danza tiene un vínculo de dependencia laboral con la Médica Uruguaya, mientras que se desempeña como consultante no dependiente en el libre ejercicio de la profesión con La Española.
Según constató El País, actualmente no hay convenios existentes por el arrendamiento de servicios puntuales y específicos entre ASSE y la Médica Uruguaya, ni tampoco con La Española, que implique un pago o un cobro desde la institución privada a la pública, o viceversa.
De todas formas, en 2018 fue aprobada en Uruguay la Ley de Urgencia y Emergencia, que garantiza a toda persona que requiera atención que la tenga fuera de su lugar de residencia o cuando su prestador de origen no es capaz de asegurar la cobertura por servicio propio o convenio con otra institución. En ese caso, el usuario deberá recibir la asistencia de cualquier servicio disponible y abonar posteriormente una orden de urgencia a su prestador.
En esta línea, un exjerarca de ASSE confirmó a El País que la cooperación entre las instituciones es constante. Señaló que el vínculo entre ASSE y los prestadores privados puede darse por la falta de algún medicamento —se suele convenir entre partes su devolución— o por la propia universalidad del sistema que brinda asistencia de forma complementaria a todos los usuarios.
Aunque no haya un contrato en particular que implique una erogación económica, explicó el exjerarca, “siempre hay vínculo porque un usuario de ASSE puede ir a consultar a una mutualista o a la inversa”, sobre todo para los casos de los prestadores que no están presentes en todo el país.
Ética en la función pública
Por su parte, el Código de Ética en la Función Pública (ley 19.823) prohíbe a los funcionarios públicos “ejercer su función con relación a las actividades o entidades privadas a las que se encuentre vinculado profesional, laboral o familiarmente o mediante cualquier otro vínculo del cual pueda derivar un conflicto entre el interés público y el privado”.
“La prohibición establecida en este artículo se extiende a todas las contrataciones de servicios o de obra realizadas a solicitud de una Administración comprendida en esta ley, por organismos internacionales o mediante la ejecución de proyectos por terceros”, complementa el artículo 32.
Con respecto al aspecto constitucional, el especialista Martín Risso dijo a El País que “en principio” por el hecho de prestar asistencia médica — en policlínica— no ve violación a la Constitución.
Sin embargo, sostuvo que es “evidente que en caso de llegar algún contrato que involucre a las instituciones médicas involucradas y a ASSE el presidente de la institución se tiene que abstener de votar”.
Así, según supo El País, ocurrió en la pasada gestión cuando se trataron renovaciones de contrato con el Círculo Católico y el expresidente de ASSE Leonardo Cipriani se retiraba de sala. En el caso de Cipriani, había renunciado a la institución que trabajaba y volvió a ser contratado hace pocos días.
Currículum
Lustemberg dijo este lunes que Danza atiende en tres mutualistas. Sin embargo, en el currículum que el médico internista y docente grado 5 remitió al Parlamento, informó de trabajos en dos mutualistas.
Danza, que ha sido médico personal del presidente Yamandú Orsi, compartió un extenso currículum, de unas 60 páginas, al que accedió El País, con sus empleos, formación y trabajo, como es usual en el proceso de votación de una venia que procesa la Cámara de Senadores.
El titular de ASSE, que milita en el sector de Lustemberg El Abrazo, marcó en su currículum que tenía un trabajo en la Asociación Española y otro en la Médica Uruguaya, donde atiende dos y tres horas semanales, respectivamente, tal como informó el programa Así No Va (Radio Carve).
Lustemberg, en tanto, declaró luego a El Observador que Danza trabaja para una tercera mutualista, que no aparece en el currículum. Atiende un sábado al mes en Mercedes, en el Centro Asistencial Medico de Soriano (CAMS), donde es “consultante no dependiente”, como en la Española, dijo la ministra.