Las películas de acción protagonizadas por Liam Neeson, cuando son buenas, le ofrecen al actor de La lista de Schindler crear un personaje de tres dimensiones como no solían otras estrellas que lo precedieron en el género, como Schwarzenegger, Stallone y ni qué hablar del cuasi retirado Steven Seagal (no filma desde la pandemia del Covid).
Aquí, Neeson es Thug, un matón, un gángster claramente entrado en años, a quien los golpes en la cabeza que recibió como boxeador -un guiño al actor, que se inició de niño en el deporte y fue amateur hasta los 17 años- más los relacionados con su trabajo como matón, le están pasando factura.
Y de la peor manera.
La libretita de Liam Neeson
Thug empieza a notar que hay cosas que no recuerda, como por ejemplo, nombres de gente muy cercana. ¿Qué hace? Los anota en una libretita.

Lo que le sucede es que está empezando a padecer una enfermedad neurodegenerativa de la que no se podrá curar. Le dicen que le quedan unos dos años de vida, por lo que el hombre se planta y, aunque no lo escriba, se propone rearmar algo de su vida pasada. Por ejemplo, recomponer la relación con su hija, conocer a su nieto y tratar de vivir de la mejor manera posible lo que le queda de ella.
Filme de acción, thriller y drama
La película de Hans Petter Moland -el noruego que ya había dirigido a Neeson en Venganza (2019)- es un thriller, es un filme de acción y, si se quiere también se lo puede ver como un drama en el que la nostalgia pega fuerte.
No son las escenas de acción las mejores que se hayan visto, hay persecuciones de automóviles y una alucinaciones o sueños recurrentes de Thug con respecto a su propio padre que, en verdad, aportan poco y es más lo que nos distancian del núcleo de la trama que lo que contribuye o colabora con el desarrollo del filme.

Y sí, es una de esas películas que ya hemos visto infinidad de veces.
A Neeson lo secunda un buen reparto, desde el casi siempre maléfico Ron Perlman (que fue el original Hellboy de Guillermo del Toro)a una Yolonda Ross que interpreta a una mujer que conocerá fortuitamente, pero que tendrá una injerencia importante en su vida.

El título original (Absolution, o sea indulto, perdón, redención) habla más de esa búsqueda del personaje que la calificación de Implacable con que se estrenó en la Argentina y en Latinoamérica.
Sin mucho, Implacable -que nada tiene que ver con Búsqueda implacable (2008), la película que, por decirlo de alguna manera, descubrió a Liam Neeson como héroe de acción- entretiene y uno sale del cine al menos satisfecho, si es que no ingresó con expectativas desmedidas. Y si no, a esperar la remake de La pistola desnuda, que Liam filmó con Pamela Anderson.
“Implacable”
Buena
Acción/ Thriller. Estados Unidos, 2024. Título original: “Absolution”. 112’, SAM 16. De: Hans Petter Moland. Con: Liam Neeson, Daniel Diemer, Ron Perlman, Yolonda Ross, Terrence Pulliam. Salas: Cinemark Palermo y Caballito, Hoyts Dot y Unicenter, Showcase Belgrano y Quilmes.