16.5 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Librería Mastronardi: un refugio rural en Zapiola, donde comienza el mundo

Más Noticias

Hector Pavon

Esto no es el fin del mundo. Muy por el contrario, aquí en la librería Mastronardi, en medio de una pampa cercana en Zapiola (partido de Lobos), todo parece comenzar: es un muy buen punto de partida. Afuera multitud de pájaros, campos sembrados, perros, flores persistentes, aroma de carne asada, colores festivos. Adentro, el hacedor de esta locura simpática Juan Pablo Correa corta las cintas imaginarias de este refugio cultural, este lugar de encuentro de autores y rebeldes lectores de los libros de papel, un paraje ubicado a 87 kilómetros de CABA.

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.  Foto: Libertad BordaLibrería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa. Foto: Libertad Borda

Allí donde el horizonte es pampeano, las texturas del campo mismo juegan con los lomos de los libros a la venta. Correa, asesor de instituciones culturales, crítico, catador de distintas cepas y expresiones, dandy amable muestra su tesoro libresco que ocupa casi todas las paredes de un espacio que simula ser un rancho de chapas, adentro reina la calidez de exquisitas antigüedades. “Siempre soñé con tener una librería para vender los libros que me gustan y difundir las bellezas de armar bibliotecas que sean autobiográficas pero también el lujo de tener primeras ediciones, libros raros, plaquetas, fanzines. Se podría pensar que la hegemonía de las redes va a terminar con los libros pero quizá ocurra al revés, y cada vez más gente se dé cuenta de que armar una biblioteca es además de un placer una forma de resistencia”, dice el ahora librero rural en un alto del fin de semana del 5 y 6 de abril cuando se inauguró oficialmente su tienda que es mucho más que eso. El lugar es un centro cultural, un espacio de reflexión, escenario musical, rincón para poetas que promete convertirse en una posta fundamental en el largo camino cultural de la provincia de Buenos Aires, central en Lobos, donde se realiza el Festival Rural de Poesía anual, por ejemplo.

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.

La librería en medio del campo -un verdadero capricho- nació virtual y nómade casi al mismo tiempo. Si bien, se pueden encontrar sus libros ofrecidos en su página de Instagram, también ha tenido presencia física en espacios como la Feria del Libro Usado, y otras espontáneas donde se valoran los tesoros escondidos y preservados.

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.  Aquì Cecilia Perkins contando secretos de semillas y flores.Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa. Aquì Cecilia Perkins contando secretos de semillas y flores.

Sanguche de carne o tarta de verduras en una mano y vino en la otra, el tiempo detenido de la inauguración esperada transcurre con pequeños entreactos a cargo de la otra anfitriona, Cecilia Perkins, autora de la cara botánica de este multiespacio a cielo abierto. Hubo recorridas explicadas por esta instructora experta en el armado de jardines y espacios para la siembra y cuidado de plantas, en semillas y en herbarios. Hubo un taller de tientos con tiras de cuero, y otro de armado de ramos para trabajar con las flores y plantas del terreno.

Los libros, los libros

Correa sostiene que los libreros de ejemplares antiguos o un poco viejos creen que la generación de coleccionistas y bibliófilos ha desaparecido… Lo bueno es que cada vez más se ven más lectores que se interesan por las ediciones originales de los grandes escritores y poetas. “Sé del caso de conocidos coleccionistas de arte que han empezado a armar sus colecciones de libros. Me encanta que sea así, antes los coleccionistas se interesaban sobre todo en el siglo XIX y en los grandes escritores, en cambio ahora buscan las ediciones de la editorial Belleza y Felicidad, de poetas, revistas. ¡Que los clásicos no obstruyan el camino con sus grandes traseros de bronce!”, se ríe.

La librería puede albergar bellas primeras ediciones de Silvina Ocampo o Rodolfo Wilcock. Hay una gran cosecha de grandes escritores de Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, más allá del boom. O textos de viajeros, libros sobre naturaleza: plantas, aves, flores, mariposas. Muchos textos de editoriales independientes, como, por ejemplo, Por qué son tan lindos los caballos (Rosa Iceberg), de Julieta Correa. También hay libros de Nabokov, Gombrowicz, Olga Orozco, Arturo Carrera, Roberto Arlt, Stevenson, Pirandello, Hume, Hammett… y mil más.

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.

El universo de las plantas, y el de las flores, funcionan como vergeles inspiradores para la creación. Los talleres sobre poesía y naturaleza, herbarios, ramos, siembra de semillas, multiplicación de plantas serán además de un momento de expresarse con las manos y pies en la tierra, «una reflexión sobre el paso del tiempo, lo perecedero de la belleza, lo vulnerable pero también la aguerrida vitalidad de las plantas. Es un lugar para escuchar las voces de las plantas, o su silencio y con una selección de libros perfecta para encontrar palabras que dicen: ‘De nuevo, alguien ve derrochar los yuyos, su oro al viento,'», propone Correa.

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.  Foto: Libertad BordaLibrería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa. Foto: Libertad Borda

En distintos turnos del fin de semana llegaron hasta allí, poetas como María Lucesole, Ana Inés López, Guillermo Neo, Sebastián Bianchi, Elisa Palacio, María Lucesole, Ana Inés López. También escritores: I Acevedo, Gabriela Bejerman, Lucía Caleta, Ana Correa, Diana Fernández Irusta. Artistas: Jesu Antuña, Josefina Carón, Pablo Rosales, Alejandro Propato, Elisa OFarrell, Catalina Pérez Andrade. Editores: Tomás García Lavin y Andrea Ferrari (Mochuelo), Andrés Hax (Queequeg), Paula Pérez Alonso (Planeta), Segismundo de Vajay (@kbb_barcelona_buenosaires). El director de cine Enrique Bellande y gente del mundo del arte como Herminda Lahitte (galería Hache), Mercedes Claus (galería Vasari), Martín Touzón (Azotea), Sara García Uriburu (galería con su nombre), Isabel de Estrada (Fundación Zorba), Alejandro Manara (librería Pivot). Y por allí también andaban los dos hijos menores de Fogwill, José (realizador audiovisual) y Pilar (música).

Después de los talleres, el de tientos y el de ramos, el grupo Anticuchos desplegó en la librería su “recital amoroso”. El grupo está compuesto por Miranda Sotelo en flauta y voz, Jerónimo Bujman en percusión y Estanislao Correa en guitarra, teclados y voz. Hicieron temas propios y una versión de Rebe («Cuki qué me has exo») y de Ramón Ayala («El cosechero»).

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa.  Foto: Libertad BordaLibrería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa. Foto: Libertad Borda

El proyecto tiene una familia detrás. Juan Pablo y Cecilia ya están afincados en Zapiola. Las hijas Julieta y Miranda recibieron la jerarquía de «productoras generales». Estanislao Correa aporta música y acompaña a Cecilia en los talleres de plantas, y Sybilla acompaña y también hace música. Todos juntos se preparan para la feria del libro que se realiza este sábado a la tarde en La Paz Arriba ubicada en la esquina de Santa Fe y Callao, allí llevarán la versión nómade de la librería. Mientras tanto atenderán en Zapiola los fines de semana y de lunes a viernes con cita previa. La comunicación se realiza por IG: @libreria.mastronardi

Librería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa. Anticuchos en la imagenLibrería Mastronardi (Zapiola), de Juan Pablo Correa. Anticuchos en la imagen

¿Por qué Mastronardi? Correa explica la elección del apellido del poeta: “Por admiración, su libro Cuadernos del vivir y del pensar me encanta, sus memorias de un provinciano, aunque demasiado pudorosas, son muy lindas, sus dos libros sobre Borges, fascinantes. Pero tal vez el principal motivo es que fue íntimo de Borges y Bioy pero también de Gombrowicz, es decir de dos bandas irreconciliables. Y porque era una persona muy poética, hacía largas caminatas solitarias por la ciudad”.


Sobre la firma

Hector Pavon

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiestas en salones infantiles: hoy son «un privilegio» y hay polémica por el cobro de un plus por cumpleañero extra

Contar con el presupuesto de poder festejar un cumpleaños infantil en un pelotero es, por sobre todas las cosas,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img