23.2 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Libros, infancias y cultura japonesa: la Feria del Libro invita a un fin de semana lleno de actividades

Más Noticias

La cita es en la Supermanzana de la Intendencia, con una programación que se desarrollará de 11:00 a 20:00 durante los tres días.

VIERNES

A las 17:30, se realizará el taller “Adivina, adivinador/a”, a cargo de Ivana Alochis, una propuesta lúdica de adivinanzas e ilustraciones organizada por Ediciones El Rescoldo y Espacio Barón Biza. En simultáneo, el chef Iwao Komiyama, embajador gastronómico de Japón, brindará una clase magistral de sushi moderno en la Carpa Leonor Allende. A las 19, la cronista Josefina Licitra presentará su libro Crac, con la moderación de Dante Leguizamón, mientras la Banda Juvenil Municipal, dirigida por Raúl Venturini, ofrecerá un repertorio de música popular y de películas en el Escenario Miguel Iriarte.

SÁBADO

La propuesta del país invitado continuará con un taller de origami a las 11, explorando el arte japonés de plegar papel y su vínculo con los deseos de paz. Por la tarde, a las 17, el periodista Gustavo Sylvestre presentará Pepe Mujica, ligero de equipaje, acompañado por Natalia de la Sota; y a las 18:30 se desarrollará la charla “A 50 años de la fuga de mujeres del Buen Pastor”, con la participación de Cristina Salvarezza, Mariana Tello Weiss, Josefina Licitra y Augusto Bernhardt.

A las 19:30, Martín Kohan presentará El tiempo más feliz, su primera obra destinada a las infancias, ambientada en Córdoba. Posteriormente, a las 20, el grupo de humoristas gráficos Palmas, HCatalán, Más, Díaz y Lucho presentará San Jerónimo Dei, un libro que propone instalar la conmemoración patronal de Córdoba como fiesta cultural en torno al consumo moderado de fernet con cola, choripán y humor gráfico. El cierre musical estará a cargo del dúo Aló Allegro, que combina rock y soul con una propuesta intimista.

DOMINGO

La jornada sumará actividades literarias, científicas y musicales. A las 17, el Ciclo CONICET presentará ArchivoRec.ar, proyecto de archivo de revistas culturales de Córdoba, mientras se desarrollará un Club de lectura dedicado a la autora surcoreana Han Kang, coordinado por Marco Antonio Gómez. A las 18, se presentará el proyecto Restauración ecológica con leñosas nativas en agroecosistemas de Córdoba, también del CONICET; el espectáculo “Música para jugar” de Ceci Raspo; y un homenaje al escritor Luis Gusmán con la reedición de su novela En el corazón de junio, acompañado por María Teresa Andruetto. La jornada culminará a las 20 con la banda cordobesa Calientes, que interpretará cumbia y ritmos latinos en el Escenario Miguel Iriarte.

Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro Córdoba 2025 se afirma como un punto de encuentro entre la literatura, la música y la riqueza cultural de Córdoba y del mundo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img