14.2 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Licitan una planta clave para el tratamiento de efluentes en Villa La Angostura

Más Noticias

La obra beneficiará al 75% de la población que actualmente depende de pozos ciegos. Tendrá una inversión superior a los $2.150 millones y se financiará con un crédito internacional. Ya se conocieron las ofertas.

En un paso crucial para el cuidado del ambiente en Villa La Angostura, el gobierno de Neuquén licitó este viernes la construcción de una Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos, una obra largamente esperada que dará respuesta al 75% de la población que actualmente no cuenta con red cloacal y utiliza pozos ciegos.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.154 millones, está incluida en el crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y tiene un plazo de ejecución de 300 días corridos.

El acto de apertura de sobres se realizó en Casa de Gobierno y participaron autoridades provinciales y municipales.

Lee también: El Gobierno desplazó al titular de la SIGEN y ya tiene reemplazo

Entre las propuestas recibidas, quedaron habilitadas las de las empresas VICA Construcciones SRL – Bridge Hidrogen SA (en UTE) y Edificios Comahue SRL, mientras que una tercera oferta fue desestimada por ser presentada fuera de término.

“Es una obra pensada y gestionada en Neuquén, con un claro compromiso ambiental”, señaló Tanya Bertoldi, secretaria de Obras Públicas y titular de la Upefe.

Una demanda histórica

El intendente Javier Murer celebró la licitación como “un día histórico” para la localidad cordillerana, al tratarse de una obra esencial para el saneamiento. Actualmente, el vertido de efluentes mediante camiones atmosféricos se realiza en piletas municipales que requieren urgente remediación y reemplazo por infraestructura moderna.

La nueva planta se proyecta como una solución intermedia: contará con un sistema de pretratamiento y tratamiento primario y secundario, y el efluente resultante será derivado a la planta de tratamiento existente.

Desde el EPAS, su presidente Gustavo Hernández sostuvo que “esto es parte del modelo neuquino, donde las obras públicas son políticas de Estado para mejorar la calidad de vida y proteger el entorno”.

Una infraestructura pensada para el futuro

El ministro de Economía, Guillermo Koenig, destacó que “el déficit en infraestructura es muy grande, pero estamos decididos a revertirlo con obras como esta, que atacan problemas de fondo con planificación y compromiso”.

La topografía montañosa de Villa La Angostura ha dificultado históricamente la expansión de las redes cloacales, por lo que esta nueva planta permitirá mejorar las condiciones sanitarias de miles de vecinos y, al mismo tiempo, proteger uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img