14.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Líderes regionales debatirán en el Simposio del Consejo de las Américas el momento de transformación en América Latina

Más Noticias

El 16 de octubre, el Consejo de las Américas llevará a cabo el Simposio COA 2025 y la 30.ª edición de los Premios de Negocio BRAVO en el Ritz-Carlton Coconut Grove en Miami, Florida. Este evento emblemático reunirá a altos ejecutivos regionales de todos los sectores para explorar los retos y oportunidades que están dando forma a América Latina y a la economía mundial.

“El Simposio siempre ha sido un punto de encuentro para dialogar, compartir ideas y generar innovación a partir de los logros alcanzados en América Latina”, señaló María Lourdes Teran, vicepresidenta de AS/COA Miami y presidenta de los Premios de Negocio BRAVO. “En un momento de tanta incertidumbre geopolítica y económica, la presencia de la región en el escenario mundial es más clave que nunca. Este año no solo reconocemos a las empresas que están llevando a los negocios latinoamericanos a competir globalmente, sino también a la nueva generación de líderes que dará forma a su futuro”.

Oportunidades de América Latina en el contexto geopolítico actual

  • Luiz R. Vasconcelos, SVP y Presidente de FedEx Latinoamérica y el Caribe.
  • Blanca Treviño, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.
  • Andrés Velasco, Decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science y exministro de Hacienda de Chile.
  • Shu Nyatta, Cofundador y Socio Director de Bicycle Capital.
  • Moderado por Andrés Gluski, presidente y director ejecutivo de The AES Corporation.

Legado y liderazgo – Un siglo de excelencia en América Latina

  • Roberto Lara, director ejecutivo de Castillo Hermanos.
  • João Schmidt, director ejecutivo de Votorantim.
  • Francisco Ruiz-Tagle, director ejecutivo de CMPC.
  • Percy Moreira, director ejecutivo de Itaú USA y director de Banca Privada Internacional, Itaú.
  • Moderado por Tracy Francis, socia gerente de América Latina en McKinsey & Company.

Un mensaje de João Menin, CEO de Inter, ganador de un premio BRAVO 2024

  • Presentado por Kaio Philipe, director comercial y de mercadeo, Inter

Visión, valores y crecimiento – La trayectoria de CMI como multilatina

  • Felipe Bosch, presidente de CMI Capital.
  • Juan José Gutiérrez, presidente de CMI Foods.
  • Moderado por Jorge Becerra, socio Senior Emérito y Asesor Senior en BCG.

Embraer – Redefiniendo el futuro de la movilidad aérea

  • Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer.
  • Moderado por Brian Winter, editor jefe de Americas Quarterly.

Inteligencia artificial – Una oportunidad económica única en una generación

  • Jaime Vallés, vicepresidente de Asia Pacífico y Japón de Amazon Web Services (AWS).

Dando forma al futuro de las finanzas a través de la innovación

  • Cristina Junqueira, cofundadora y directora de crecimiento de Nubank.
  • Moderado por Luis Alberto Moreno, director gerente de Allen & Co y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Servicios Financieros: Transformando el Futuro Económico de America Latina

  • Annali Duarte, directora de América Latina, Soluciones de Pagos Globales en Bank of America.
  • Antonio Silveira, vicepresidente del Sector Privado de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
  • Juan Ignacio de Lorenzo, vicepresidente sénior y director de Distribución para Líneas de Consumo de CHUBB Latin America.
  • Kiki del Valle, presidente de la división America Latina Norte, Mastercard
  • Moderado por Alejandro Anderlic, director de Gobierno y Asuntos Externos para América Latina en Salesforce.

25 años impulsando la innovación, la inclusión y el impacto con Mercado Libre

  • Introducción de Julio Figueroa, director de América Latina en Citi.
  • Ariel Szarfsztejn, presidente de Commerce de Mercado Libre.
  • Moderado por Susan Segal, presidenta y CEO de AS/COA.

Oportunidades para la integración económica regional en Centroamérica

  • María Luisa Hayem, ministra de Economía de El Salvador.
  • Indiana Trejos, viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica
  • Héctor Marroquín, viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala.
  • Moderador: Juan Carlos Zapata, director ejecutivo, FUNDESA

De la inteligencia a la infraestructura: Construyendo una economía lista para la IA en América Latina

  • Carlos Barrera, director ejecutivo de Atlas Renewable Energy.
  • Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas en Amazon.
  • John Medina, vicepresidente sénior, Grupo de Finanzas de Proyectos e Infraestructura Global en Moody’s Ratings.
  • Moderado por Antonio Silveira, vicepresidente de Sector Privado, CAF

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img