16 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Limpios, sucios, polémicos

Más Noticias

Misiones volvió a marcar su rumbo político al rechazar en el Senado el proyecto de Ficha Limpia, defendiendo su modelo federal y evitando imposiciones porteñas. Pero mientras el país debate leyes morales, la provincia hizo historia al sancionar la primera Ley de Inteligencia Artificial de Argentina, consolidando una década de innovación educativa y tecnológica. Autonomía, desarrollo y una clara señal: las prioridades misioneras no se negocian en Buenos Aires.

Domingo 11 de mayo de 2025. Entre dimes y diretes, el voto de los dos senadores del oficialismo misionero que hicieron caer el proyecto de Ficha Limpia en Argentina, disparó acusaciones y reseteó el escenario político. Oficialismo y oposición quedaron con la cara al sur, desorientados. En ese contexto los analistas políticos del oficialismo de Misiones emitieron –palabras mas, palabras menos–, estas opiniones y análisis, para dar su versión y poner rumbo norte a la confusión general.

Dicen, desde el oficialimo misionero que:
-El reciente rechazo en el Senado nacional al proyecto de Ficha Limpia puso nuevamente de manifiesto la firme postura política de Misiones: una provincia autónoma, federal y distanciada de las imposiciones de Buenos Aires. Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, votaron en contra de la iniciativa, alineándose con una tradición histórica del misionerismo: no aceptar agendas dictadas desde los grandes medios porteños ni discursos moralizantes sin sustento local.

-El proyecto, impulsado por sectores del macrismo, fue calificado incluso por el presidente Javier Milei como «un cuento chino del PRO», señalando su escasa relevancia para la ciudadanía. En Misiones, una encuesta reciente respalda esta visión: el 90% de los habitantes no considera la Ficha Limpia como una prioridad.

-Resulta llamativo que el PRO, tras 17 años gobernando la Ciudad de Buenos Aires (CABA), nunca haya implementado allí una ley similar. En cambio, Misiones cuenta desde hace años con una legislación electoral que impide postularse a personas con condenas firmes, aunque con una diferencia clave: el poder de decisión último reside en los votantes. Este principio quedó claro con la habilitación de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla, procesado pero no condenado. La provincia sostiene que «a la Justicia lo que es de la Justicia, y a la política, lo que es de la política», evitando proscripciones arbitrarias y defendiendo el debido proceso.

-La decisión de los senadores misioneros no solo refleja coherencia con su doctrina política, sino que también fue interpretada como un gesto estratégico hacia Milei y un intento por desactivar la polarización entre Cristina Fernández y Mauricio Macri. El rechazo al proyecto perjudicó políticamente a la candidata macrista Lourdes Lospenatto, autora de la iniciativa, cuyo discurso quedó en evidencia como una «doble moral».

-Mientras Buenos Aires se debate en confrontaciones estériles, Misiones avanza con una agenda propia. Bajo el lema «Innovación federal, Misiones nos importa», la provincia reafirma su independencia de los poderes centrales y los medios hegemónicos, consolidándose como un espacio de liberalismo político real, donde las decisiones responden únicamente a los intereses locales.

-El jueves 8 de mayo, la Legislatura provincial dio otro paso histórico al aprobar por unanimidad la primera Ley Integral de Inteligencia Artificial (IA) de Argentina. Esta norma, pionera en el país, regula el uso ético y responsable de la IA en sectores clave como educación, salud, producción y gestión pública, posicionando a Misiones a la vanguardia tecnológica.

-La ley no es un mero formalismo: establece la creación de un Observatorio Provincial de IA, promueve estándares éticos, fomenta la capacitación en tecnología y ofrece incentivos para startups. Este marco legal consolida una estrategia iniciada hace más de una década con la Escuela de Robótica, el Silicon Misiones y la integración de contenidos digitales en la educación pública.

-A diferencia de otras provincias que recién discuten estos temas, Misiones ya aplica IA en proyectos concretos: análisis de datos para prevenir enfermedades; plataformas educativas para mejorar el rendimiento escolar; automatización agropecuaria y herramientas digitales para la atención ciudadana.

-Misiones, entonces, demuestra una vez más que no espera órdenes del centro político. Rechazó la Ficha Limpia por considerarla una imposición ajena a sus principios democráticos y, al mismo tiempo, lidera la transformación tecnológica con políticas concretas.

-Esta doble jugada —autonomía política e innovación estratégica— refuerza un modelo único en Argentina: federalismo real, desarrollo endógeno y decisiones libres de grietas nacionales. Misiones no sigue agendas ajenas; las escribe.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img