15.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Lìnea de 500 kV Choele-Choel

Más Noticias

La Lìnea de 500 kV Choele-Choel – Madryn es una de las tres que integra el anuncio oficial del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico como obra prioritaria. bajo un modelo de concesión privada. Esta infraestructura resolverá cuellos de botella históricos entre la Patagonia y el Sistema Argentino de Interconexión (SADI o SIN), permitiendo el tránsito eficiente de energía renovable desde las provincias del Sur.
La línea de 500 kV entre Choele‑Choel y Puerto Madryn representa una obra estratégica para consolidar a la Patagonia como un polo energético renovable para Argentina. Al conectar proyectos eólicos claves con el SIN, se habilitan oportunidades de desarrollo sustentable a gran escala.

Desarrollo eléctrico y ventajas operativas que aporta la Lìnea de 500 kV Choele-Choel – Madryn

La nueva interconexión redimensionará la capacidad de transporte de energía desde Chubut y Río Negro, regiones con alto potencial eólico pero con transmisión limitada.
Al conectarse directamente con el mercado mayorista nacional, se posibilita que la generación local sea despachada sin restricciones, mejorando la confiabilidad del suministro y reduciendo costos operativos.
Esta más vigente que nunca la inversión en energías eólicas que tienen en carpeta empresas de relevancia por consumo y aporte de electricidad . Los proyectos estaban en suspenso a la espera de la concreción de obras de infraestructura eléctrica que ahora ya tienen un horizonte de realización.

Con las definiciones del gobierno nacional respecto de la cuestión fiscal de las renovables, exceptuadas de diferentes obligaciones por ley nacional, los inversionistas han dado un paso hacia las millonarias inversiones.
La expectativa es de continuidad de la política de incentivos de la denominada “Ley Guinle”. Según dicha reglamentación los incentivos fiscales vencen el año que viene y desde el estado nacional se han descartado cambios jurídicos para dicho sector.

La Lìnea de 500 kV Choele-Choel - Madryn habilita a nuevos desarrollos de energía eólica.
La Lìnea de 500 kV Choele-Choel – Madryn habilita a nuevos desarrollos de energía eólica.

Daniel González, responsable de energía del Ministro de Economía de la Nación, dijo en un evento energético organizado por Chubut respecto a la ley de energías renovables que está próxima a vencer.
El funcionario la calificó como «muy exitosa» por llegar a niveles de cobertura de demanda cercanos al 20%, pero subrayó que los jugadores del sector no piden incrementar esas metas de cobertura, ni tampoco beneficios fiscales. «Nos piden seguridad jurídica», remarcó, lo que sugiere una prórroga de la normativa o la sanción de una nueva ley.

“La ley de energías renovables ha sido muy exitosa y ha permitido que las renovables representen cerca del objetivo previsto del 20%. Sin embargo, cuando hablamos con players del sector sobre cómo seguir, no nos piden incrementar el objetivo ni beneficios fiscales, sino que solicitan seguridad jurídica, estar seguros que no cambien las reglas bajo las cuales invirtieron”, expresó. 

Proyectos eólicos que se beneficiarán

En Chubut y Río Negro, ya funcionan y se proyectan diversos parques eólicos que podrán inyectar energía al SIN con total fluidez:
Parque Eólico Loma Blanca IV (Trelew, Chubut): con capacidad de 51 MW en operación, podría alcanzar 350 MW al completarse las cinco etapas previstas. Está ubicado junto a la Ruta 3, entre Trelew y Puerto Madryn, y está conectado a la red provincial
Parque Eólico Puerto Madryn I y los parques Chubut Norte III y IV, operados por Genneia: ya integrados al SADI con 220 MW (Madryn I), y etapas adicionales Chubut Norte III (57 MW) y IV (83 MW), todos cercanos a Puerto Madryn. Estos proyectos están diseñados para expandir suministro limpio y confiable

Manantiales Behr (Comodoro Rivadavia, Sur de Chubut): ya genera 50 MW con proyección a 100 MW, y se conecta mediante líneas de 132 kV y 35 kV a subestaciones que alimentan tanto a demanda local como al SIN

Además, ya operan proyectos como Rawson I, II y III (102 MW totales) y Diadema (6,3 MW), todos suministrando energía al SADI con infraestructura eólica en Chubut

Con la nueva línea de 500 kV, estos parques podrán expandirse o escalar nuevas fases sin restricciones de transporte ni saturación del sistema.

Lìnea de 500 kV Choele-Choel – Madryn : energía renovable y reducción de emisiones

La Patagonia hoy aporta más del 30 % de la energía renovable del país, con Chubut generando más de 433 MW y representando aproximadamente el 37 % del total nacional como Puerto Madryn y Rawson evitan miles de toneladas de CO₂ al año: por ejemplo, Rawson genera 410 GWh por año, con impacto positivo ambiental y sustento eólico probado

Con la nueva interconexión, el ingreso de más proyectos limitará la dependencia de fuentes fósiles, contribuyendo a la descarbonización, al descenso en emisiones y al cumplimiento de metas de energía limpia.

Beneficios estratégicos del desarrollo eólico con la línea 500 kV
Mayor capacidad de integración: permite que los parques eólicos del sur de Río Negro y norte de Chubut transmitan energía limpia sin cuellos de botella al SIN.

Expansión de proyectos existentes y nuevos desarrollos, impulsando rondas RenovAr y Mater para construir más capacidad instalada.

Optimización del despacho: al eliminar saturaciones, se evita el desperdicio de generación eólica y se mejora el uso eficiente del recurso.

Estabilidad del sistema eléctrico nacional, mitigando interrupciones y aumentando resiliencia ante picos de demanda.


Suscribite a nuestro Newsletter

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img