25.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Lior Rudaeff, el rehén argentino asesinado por Hamas y entregado a Israel

Más Noticias

El Ejército israelí confirmó que los restos entregados por Yihad Islámica en Gaza corresponden a Lior Rudaeff, el argentino de 61 años que murió defendiendo su kibutz durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

Israel confirmó este sábado que el cuerpo entregado en Gaza por la organización Yihad Islámica pertenece a Lior Rudaeff, el ciudadano argentino que fue asesinado durante los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. El hallazgo se dio más de dos años después del hecho, en el marco de un acuerdo humanitario que busca recuperar los restos de rehenes israelíes.

“Tras el proceso de identificación realizado por el instituto nacional de medicina legal, el Ejército israelí informó a la familia de Lior Rudaeff que fue repatriado para ser enterrado”, indicó un comunicado oficial difundido por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Lee también: Operativo de control en Junín de los Andes: secuestraron piezas ictícolas y equipos de pesca

Rudaeff, nacido en Buenos Aires en 1962, se había radicado en Israel junto a su familia a los ocho años. Vivía en el kibutz Nir Yitzhak, en la región de Eshkol, junto a su esposa Yaffa, sus cuatro hijos y varios nietos. Era conductor de ambulancia y voluntario médico, además de camionero y pequeño empresario del rubro plástico. Quienes lo conocieron lo describen como un hombre solidario, activo en su comunidad y amante del ciclismo y la música israelí.

Lee también: La madera de los árboles retirados se convierte en nuevos espacios en Junín de los Andes

La mañana del 7 de octubre, cuando comenzaron los ataques de Hamas, Rudaeff respondió al llamado del escuadrón de emergencia local para defender a los habitantes del kibutz. Alcanzó a enviar un último mensaje a su familia avisando que estaba herido antes de perder contacto. Su cuerpo fue secuestrado y retenido en Gaza durante más de dos años.

El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos destacó su compromiso con la comunidad: “Durante más de cuatro décadas sirvió como voluntario en ambulancias de la región de Eshkol, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesitara”.

Lee también: Dos pacientes fueron derivados a terapia intensiva tras un ACV y un trauma en Rincón y Añelo

Tras la confirmación oficial, el Gobierno argentino expresó sus condolencias y reconoció el valor de Rudaeff, a quien definió como “un símbolo de entrega, coraje y servicio humanitario en uno de los momentos más oscuros de la historia reciente”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img