15.8 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Llaman a gobiernos progresistas de América Latina a unirse ante embestida política de Estados Unidos

Más Noticias

Durante el 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, celebrado en el Centro Cultural Futurama de la Ciudad de México, se hizo un llamado firme a la unidad entre los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe, en respuesta a lo que se identificó como una política de desestabilización promovida por Estados Unidos en la región.

Véase también: Morena y el Partido Comunista de Cuba firman acuerdo de cooperación durante visita oficial

Eliser Ramírez Cañedo, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, expresó que la situación geopolítica actual abre una oportunidad crucial para que los pueblos latinoamericanos refuercen los lazos de integración. Para él, la coyuntura exige un esfuerzo más decidido por articular una unidad regional basada en la diversidad, sin caer en posturas dogmáticas. Desde su perspectiva, Cuba tiene una experiencia valiosa que aportar en este proceso, tanto por su historia como por los principios de solidaridad que la han guiado durante décadas.

El encuentro reunió a más de 230 delegados de 24 entidades del país, incluidos activistas, estudiantes, diplomáticos y académicos, todos ellos con el objetivo común de respaldar al pueblo cubano frente al endurecimiento de las sanciones impuestas por Washington.

En su participación, Ramírez Cañedo destacó que la isla caribeña ha logrado mantenerse firme ante el acoso político y económico que ha enfrentado, convirtiéndose en una referencia moral en el contexto internacional. Explicó que, incluso en los momentos más complejos de su historia, Cuba ha mantenido una política de solidaridad activa con otros pueblos, no solo en el discurso, sino con acciones concretas como el envío de brigadas médicas a distintas partes del mundo.

El subdirector cubano señaló que esta cooperación médica ha sido blanco de campañas internacionales que intentan desprestigiarla. Según dijo, los ataques contra los médicos cubanos buscan erosionar un símbolo poderoso de solidaridad humanitaria, ya que estas brigadas representan una alternativa ética a la lógica utilitaria de las potencias hegemónicas. Para Ramírez, resulta inaceptable para ciertos sectores que una nación bloqueada y con escasos recursos logre enviar personal médico a rincones donde otros países no llegan.

Además, subrayó que en esta última etapa de agresión hacia Cuba, caracterizada por sanciones y campañas de descrédito, la solidaridad del gobierno y el pueblo mexicano ha sido particularmente significativa y constante, fortaleciendo los lazos históricos entre ambas naciones.

Durante el evento también tomó la palabra Mujtar Leboihi, embajador en México de la República Árabe Saharaui Democrática, quien reconoció abiertamente la resiliencia del pueblo cubano. Afirmó que la capacidad de resistencia mostrada por la isla es un ejemplo inspirador para los pueblos que luchan por su soberanía y dignidad.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img