El gobernador Martín Llaryora está llegando a Londres para inciar su gira por Europa con el objetivo de atraer inversiones y buscar financiamiento para obras de infraestructura en Córdoba. Está acompañado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore. La idea es visitar Londres, Bruselas y Luxemburgo.
La primera escala será este viernes en la capital británica, donde Llaryora y Acosta encabezarán un roadshow ante bonistas e inversores, muchos de ellos ya tenedores de deuda cordobesa. En junio, la Provincia colocó 725 millones de dólares en bonos, de los cuales 140 millones fueron adquiridos por fondos con base en Londres. «Con el riesgo país a arriaba de los 1400, toda deuda que tomó la provincia fue barata», remarcó uno de los integrantes de la comitiva.
La intención es estar con los embajadores de los tres países. También se armó una agenda que se completa con reuniones con empresarios cordobeses y argentinos que tienen negocios en Europa. Las tres personas con más peso del gobierno provincial tendrán la dura tarea de hacer conocer entre los actores más relevantes del mundo lo que es Córdoba a pesar del contexto económico actual que genera el Estado Nacional. “Está claro que Córdoba cosecha lo que viene sembrando desde hace años”, justificaron fuentes del Centro Cívico.
Deuda y proyectos de obra pública
La Legislatura autorizó a Córdoba a emitir deuda por hasta 800 millones de dólares. Con 725 millones ya colocados, aún quedan 75 millones disponibles que podrían salir al mercado antes de fin de año, siempre y cuando el riesgo país —que ronda los 1.260 puntos— dé margen para la operación.
Llaryora: «El firme rechazo a los vetos presidenciales es una victoria de la democracia»
El financiamiento se destinará a pagar vencimientos de deuda y a ejecutar obras de infraestructura. El proyecto más relevante es la finalización de la autopista 19, que unirá Córdoba capital con San Francisco. Con 63 kilómetros ya preadjudicados a dos empresas, la obra espera la firma del ministro nacional Luis Caputo para transferir la jurisdicción de la ruta y habilitar el inicio de los trabajos. El presupuesto estimado ronda los 135 millones de dólares.
Milei llega a Córdoba con agenda electoral
Mientras Llaryora se encuentra a más de 11 mil kilómetros, el presidente Javier Milei visitará Córdoba este viernes en clave electoral. Participará de un almuerzo en la Bolsa de Comercio y, luego, encabezará un acto en las inmediaciones del Parque Sarmiento.
Herramientas para facilitar la radicación de empresas
Antes de emprender su viaje a Europa, Llaryora y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, encabezaron en la Casa de Córdoba en Buenos Aires una reunión con estudios jurídicos, colegios profesionales y firmas de auditoría de Córdoba y Buenos Aires. El encuentro sirvió para presentar los avances de la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), el organismo encargado de autorizar, registrar y fiscalizar a las personas jurídicas en la provincia, y para acercar a los principales actores del ámbito legal y empresarial las herramientas que facilitan la radicación de sociedades e inversiones en Córdoba.
Entre las medidas destacadas, la IPJ implementó la Firma Digital a través de Ciudadano Digital con CiDi Nivel 2, eliminó la legalización de firmas de autoridades de otras jurisdicciones, permite la certificación de firmas ológrafas por funcionarios del organismo y habilita la presentación de documentos que combinen firmas ológrafas y digitales. Además, se introdujo un esquema de softlanding para empresas, con optimización de requisitos, redacción de resoluciones más claras, y capacitaciones internas y externas, todo orientado a agilizar los procesos y mejorar los servicios hacia los ciudadanos y emprendedores.
Estas iniciativas se desarrollaron en respuesta a propuestas e inquietudes planteadas por colegios profesionales, estudios jurídicos y las principales firmas internacionales de auditoría y asesoramiento contable, en un marco de articulación público-privada. Tanto Llaryora como Acosta destacaron que la Provincia busca reducir la burocracia, brindar mayor confianza y seguridad, y posicionarse como un destino ágil y atractivo para quienes deseen constituir empresas y generar actividad económica en Córdoba.