18.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Llega el Trambus a Ciudad de Buenos Aires: ¿cuándo empieza a funcionar el nuevo transporte público?

Más Noticias

Promete revolucionar el transporte de CABA y ya cuenta con pruebas en la Línea 34. Sus unidades son 100% eléctricas, silenciosas y sin emisiones, lo que le da un diferencial y conecta barrios, líneas de subte y tren de forma transversal.

Canal 26

sábado, 1 de noviembre de 2025, 18:19

Trambus, el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
Trambus, el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: X CiudaddeBondis

Un proyecto de sustentabilidad, que busca permitir la movilización de personas a través del transporte público de forma económica y amigable para el medio ambiente: ese es el proyecto de Trambus que llega a la Ciudad de Buenos Aires, una forma de transporte eléctrico que combinará la eficiencia del Metrobus con la comodidad de un tranvía moderno.

Las pruebas del sistema comenzaron recientemente en la Línea 34, bajo la coordinación de la empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I., que puso en marcha la etapa de adaptación técnica, capacitación de choferes y recorridos de prueba. Este proceso marcará el inicio de un modelo de transporte ágil, silencioso y no contaminante, pensado para mejorar la conectividad urbana y reducir el impacto ambiental.

El Trambus de la Ciudad de Buenos Aires.
El Trambus de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: X CiudaddeBondis

Trambus: el nuevo transporte de la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Infraestructura porteño confirmó que el recorrido del Trambus permitirá conectar con cinco líneas de subte y cuatro de trenes metropolitanos, garantizando una integración sin precedentes dentro del sistema de transporte público.

“En su recorrido conectará con 5 líneas de subte (H en Hospitales, E en Av. La Plata, A en Acoyte y Río de Janeiro, B en Dorrego y D en Palermo), así como con 4 líneas de trenes (Belgrano Sur en estación Sáenz, Sarmiento en estación Caballito, San Martín en estación Villa Crespo y Palermo y Mitre en estación Tres de Febrero)”, señaló la cartera dirigida por Pablo Bereciartua.

También podría interesarte

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, había destacado meses atrás las características de este nuevo sistema: “Es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso, por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”.

TramBUS de la Ciudad de Bueno Aires. Foto: x pberecia.
Movilidad sustentable: comenzó la prueba del Trambus, el “subte en superficie” que circulará por la Línea 34. Foto: x pberecia.

¿Cuándo comenzará a funcionar el Trambus?

El primer ramal, denominado Trambus 1 (T1), se pondrá en funcionamiento en 2026, conectando la Costanera Norte, a la altura de Aeroparque, con el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya. El recorrido atravesará algunos de los barrios más densamente poblados de la Ciudad, como Palermo, Caballito, Almagro y Parque Patricios, favoreciendo una conexión transversal entre norte y sur.

Un año más tarde, en 2027, comenzará a operar el Trambus 2 (T2), que recorrerá el oeste porteño uniendo Belgrano C (tren Mitre) con San Pedrito (línea A), atravesando Flores, Villa del Parque, Agronomía y Villa Urquiza, entre otros barrios.

El ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad precisó que el nuevo sistema contará con estaciones modernas, carriles exclusivos y vehículos completamente eléctricos. “El TRAMBUS muy pronto también dejará su huella en la Avenida Juan B. Justo. El T1 conectará Nueva Pompeya con el Aeropuerto a lo largo de 12,5 km, con estaciones modernas, vehículos 100% eléctricos y carriles exclusivos”, afirmó.

Recorrido del TramBUS de la Ciudad de Bueno Aires. Foto: x pberecia.
Movilidad sustentable: comenzó la prueba del Trambus, el “subte en superficie” que circulará por la Línea 34. Foto: x pberecia.

El Trambus busca consolidarse como un paso más hacia una Ciudad más limpia, eficiente y accesible, donde la movilidad eléctrica gane protagonismo frente a los combustibles fósiles. Su implementación marcará un hito en la modernización del transporte público porteño, reforzando la tendencia hacia la sustentabilidad urbana que ya adoptan grandes capitales del mundo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img