20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 17, 2025

Llegan los Premios Alfredo Alcón a lo mejor del teatro comercial

Más Noticias

La Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (AADET) anunció la creación de los Premios Alfredo Alcón, una distinción anual con la que se desea celebrar la excelencia y el talento del teatro comercial argentino.

Los premios, claro, están inspirados en la figura del mítico intérprete, un referente indiscutido de nuestra cultura.

La idea es poner en valor la cartelera porteña, reconocer a sus artistas, creativos y productores/as, y seguir acercando al público al teatro. El Jurado lo integran 26 personalidades de reconocida trayectoria y premiará más de 20 categorías en la competencia y, según el comunicado, “estos premios se convierten en un hito para el sector, aportando prestigio, visibilidad y un nuevo puente con el público”.

“Con estos premios queremos consolidar un reconocimiento de referencia para nuestro teatro, que exprese la calidad artística y el talentoso trabajo de productores, elencos y equipos técnicos. Es un homenaje al legado de Alfredo Alcón y a la vez una invitación a poner en valor la escena teatral argentina”, afirmó Sebastián Blutrach, presidente de AADET. “El teatro argentino tiene una historia centenaria que sigue siendo motor de la cultura nacional. Estos premios son una forma de celebrarlo y de acercarlo aún más al público. Apuntamos a que esta distinción llegue para quedarse en el calendario teatral argentino como una referencia anual de nuestra actividad”, señaló el productor teatral Pablo Kompel.

Pablo Kompel, dos veces ganador del Konex y con una experiencia de más de 30 años produciendo teatro.Pablo Kompel, dos veces ganador del Konex y con una experiencia de más de 30 años produciendo teatro.

Qué se premiará

Se distinguirán a espectáculos y artistas en múltiples rubros que hayan sido producidos y/o coproducidos por socios/as de AADET. Los Premios Alfredo Alcón reconocerán lo mejor de cada temporada en más de 20 categorías, entre ellas Comedia, Drama, Musical, Infantil, Actuación, Dirección, Escenografía, Vestuario, Iluminación y Producción. También se entregarán distinciones institucionales como Trayectoria, Productor/a Revelación y Espectáculo del Año.

Y el público será protagonista a través del galardón Espectáculo Favorito del Público, elegido por votación abierta online entre los espectáculos más convocantes de la temporada.

La primera ceremonia de premiación será transmitida por El Trece, y será “la gran fiesta del teatro argentino, con figuras invitadas y momentos artísticos creados especialmente para la ocasión”.

El Jurado

Fernando Bravo, uno de los 26 jurados de los nuevos premios. Foto Guillermo Rodríguez AdamiFernando Bravo, uno de los 26 jurados de los nuevos premios. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Uno de los grandes diferenciales de estos premios será su jurado, “figuras de enorme prestigio y reconocimiento público, que aportan pluralidad y una legitimidad única al proceso de selección”.

Los integrantes del jurado de esta primera edición, son Carlos Ulanovsky, Claudia Piñeiro, Cynthia Edul, Enrique Avogadro, Federico Irazábal, Fernando Bravo , Gabriela Radice, Hernán Casciari, Hugo Paredero, Jorge Dubatti, Lucía Chiola Iannone, Marcela Coronel, Marcela Godoy, Marcelo Allasino, Marcelo Stiletano, Mercedes Méndez, Mey Scapola, Natalia Laube, Pablo O. Scholz, Pablo Sirvén, Pamela López, Paula Sabatés, Sandra Commisso, Silvina Lamazares, Tatiana Schapiro y Teresa Donato.

Las obras elegibles serán aquéllas en cartel que hayan realizado al menos 20 funciones en la Ciudad de Buenos Aires entre agosto de 2025 y julio 2026. Cada integrante asistirá a un mínimo de 25 funciones. En julio de 2026 se realizará el anuncio de las nominaciones, y en agosto de 2026 se hará la votación final del Jurado y la elección online del Espectáculo Favorito del Público.

También en el mes de agosto se hará la Ceremonia de Premiación, transmitida por El Trece.

La Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales es la entidad que representa a más de 180 productores del teatro y la música del circuito comercial argentino. Tiene más de un siglo de historia y una gestión muy activa en los últimos años.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Caputo descartó una devaluación y anunció reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía Luis Caputo envió un mensaje grabado desde Estados Unidos para su presentación en el 61º...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img