12.1 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

«Llevamos 9 años de lucha contra molinos que no son de viento y a pesar de todo la UNM es un orgullo del pueblo de Moreno»

Más Noticias

La historia morenense presenta un gran capítulo, actores, protagonistas, hacedores de un proyecto que cumple 15 años. En la Intendencia de Andrés Arregui, siendo diputado nacional Mariano West, se gestó y vio la luz la Universidad Nacional de Moreno, planificada para trascender y aportar al gran territorio.

Colocando una mirada por etapas, hubo cuatro años de sólido crecimiento (hasta el 2015).

Luego emerge CAMBIEMOS en el plano nacional y provincial. Sin vínculo de la administración Walter Festa con la UNM. En 2020 el gobierno de Mariel Fernández rompe relaciones e impide todo tipo de desarrollo de la casa de altos estudios, lo que incluyó la toma de tierra donde se proyectó el nodo tecnológico ITUNM – ESPUNM.

Debe resaltarse que con Alberto Fernández en la Presidencia de la Nación se financiaron obras en universidades de todo el país, salvo en la UNM.

Puede asegurarse que en solo cuatro de los 15 años de vida de la UNM existió un alineamiento en los tres niveles ejecutivos. Aún así el proyecto fundacional nunca dejó de crecer.

Hugo Andrade es el Rector desde el año 2010. Gran responsabilidad que concluye este año. Otra etapa dará inicio. Momento de balance para el hombre que entregó parte de su vida al proyecto que cumple 15 años, con huellas imborrables y un rumbo marcado.

La UNM cumple 15 años, ¿qué se festeja?

La UNM, a los 5 años, a los 10 y ahora los 15 años, fechas claves en este tiempo de desarrollo fundacional. Este año organizamos una producción con varios objetivos, primero hacer un balance de lo hecho; luego reflexionar con perspectiva de futuro y, particularmente, tratar de reafirmar su ideario, su mirada, construyendo la imagen, el propósito de la universidad. En realidad es un año de celebraciones porque tomamos en cuenta diferentes momentos, el que se sancionó la ley, cuando se impulsó la puesta en marcha designando al Rector organizador y este de la inauguración oficial cuando se habían cumplido todos los objetivos preparatorios para iniciar actividades. Haremos también lo propio cuando se reúnan la asamblea de la universidad para elegir un nuevo Rector. Cabe recordar que siempre trabajamos la figura de Mariano Moreno y en este 2025 haremos una interesante y novedosa producción de su obra.

Cuando mirás aquel octubre de 2010, ¿qué recordás?

Bueno, viendo esto en perspectiva, en estas fechas y celebraciones, uno ve esa película y este año me parece que la dimensión de todo lo que ocurrió la asocio a la actividad que organizó el área de Diseño y la Dirección de Comunicación Institucional, donde se proponían estampar remeras con la identidad de la UNM, el logo de la celebración de los 15 años.

Desde el momento que arrancó esa actividad hubo colas interminables, las personas trajeron la prenda pero supe que el comercio más próximo que vendía remeras agotó todo. Entonces, me reflejó la idea del valor social de la universidad, porque todo el mundo quería llevar esa imagen y bueno, eso fue construido en todo este tiempo. Es un gran aliciente, una caricia al alma ver la satisfacción del pueblo de Moreno con la Universidad. ¿Por qué te digo esto? Porque cuando empezó, yo como Rector hice el esfuerzo de ir a visitar todas las escuelas a presentar la Universidad. Y recuerdo muchas escuelas privadas que no tuvieron interés en recibirnos, que tenían dudas. Hoy todo eso cambió, la Universidad es visible, todos saben de sus logros, de sus capacidades y es un orgullo llevar la insigna de la Universidad. Así que me impresionó mucho la actividad, incluso en las redes (sociales) nos piden que repitamos la propuesta porque no alcanzó a todos. Los trabajadores que hicieron eso estuvieron todo el día, quedaron agotados, así que seguramente lo repetiremos porque es muy lindo ver que todos sientan orgullo.

La década y media solo tuvo un tiempo de coincidencias entre las estructuras políticas y la UNM, eso también es parte de la historia

De ese tiempo 9 años han sido de vacas flacas, de momentos de desaliento a la Universidad. El impulso organizador y realizador lo mantenemos, pero lo del Estado se agotó en el 2015. Hemos pasado por gobiernos que han decidido no sostener ni crear universidades porque los pobres no se reciben. Luego otros que ven a la universidad como un lugar de adoctrinamiento, en la medida que la discusión de ideas implica que no converjan con las del gobernante de turno, con lo cual atentan contra la autonomía y la libertad de opinión. La sociedad de HOY parece haber olvidado por qué lucharon los reformistas del año 18 cuando éste debate está tan presente. Al cuadro actual hay que agregarle los problemas de financiamiento que son un freno para la Universidad de Moreno, porque no es solo la reducción de los salarios sino todas las dificultades que transitamos por no poder acompañar las necesidades de desarrollo. Hay otro ingrediente que es particular en Moreno, desde hace 6 años esta Universidad nunca pudo tener una obra nueva por la oposición del municipio, por el desaliento de cualquier cooperación con nuestro propio territorio y obviamente la mayor de estas oposiciones es el problema de la ESPUNM, la clausura del edificio y apropiación del terreno que nos tiene en un juicio, por el que ni la justicia ni las autoridades políticas han intervenido para frenarlo, para impedir este abuso. Con lo cual llevamos 9 años de luchar contra molinos que no son de viento, pero a pesar de todo la comunidad de la UNM está conformada y es un orgullo del pueblo de Moreno y mucho más de los estudiantes de quienes la integran.

Eso quedó a la vista en ese sencillo acto celebratorio que era estampar remeras. Me conmovió mucho y veo la significancia que tiene esto, me hace ver que la película de estos 15 años es muy gratificante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img