Vaya por delante que esta historia es la de un trabajo incompleto. Sin ir más lejos, hace dos semanas trascendió que la Fiscalía abría diligencias por un Fuente: Leer artículo original
>antiguo vertido de material cancerígeno cerca del río Llobregat, en un punto concreto de la localidad de Barcelona. ¿Quién querría pasear por un espacio así?
Pero ampliando el foco, tras muchos años de trabajos de rehabilitación, el ámbito metropolitano de este torrente, desde Martorell hasta su desembocadura en El Prat de Llobregat, ya es un espacio de referencia para los ciudadanos de esta zona, la más poblada de Catalunya. Lo demuestra el uso que le dan sus vecinos: casi 2,5 millones de visitas anuales.
Este dato, revelador de cómo el mal olor y la dejadez han dejado paso a paseantes y ciclistas después de lustros de inversiones, sale de un estudio del Institut Metròpoli y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB). Es la primera vez que se hace una aproximación completa de la afluencia de visitantes al entorno del río. “El seguimiento de frecuentación se inicia en el año 2018 y ahora tenemos los primeros datos globales”, recuerda Kyriaki Ilousi, arquitecta del servicio de infraestructura verde del AMB.
Para estimar las 2.464.473 visitas entre julio del 2021 y junio del 2022, información hecha pública ahora, se emplearon ecocontadores automáticos, recuentos manuales y encuestas. Para poner contexto: las playas metropolitanas tienen once millones de visitas anuales y el parque natural de Collserola cinco.

El Llobregat está atravesado por todo tipo de infraestructuras en su ámbito metropolitano
Àlex Garcia
El mismo trabajo refleja que los visitantes únicos fueron 198.612. Así pues, aquellas personas que apuestan por el Llobregat lo hacen de forma recurrente. Según el estudio, el 37,4% lo hacen dos o tres veces por semana y hay un 20,6% que acude cada día.
“La proximidad, la tranquilidad y la accesibilidad son los tres factores mejor valorados”, explica Ilousi. Aquellas industrias que antaño ejercían de barrera han dejado paso a una red de caminos que, si bien mejorables en varios puntos, hacen que las localidades hayan dejado de vivir de espaldas al río. Todo ello en un territorio plagado de infraestructuras, como carreteras o el aeropuerto, que también afectaron a esta relación.
Los usuarios le dan un 7,87 de nota al Llobregat, que tiene el deporte y el ocio como principales atractivos
Con todo, los ciudadanos le dan una nota de 7,87 a todo este entorno del río Llobregat al que acuden, en un 51,8%, para hacer ejercicio o deporte. El segundo motivo para acercarse es pasear, con un 28,3%. En clave de género, el 74,32% de los visitas son de hombres, mientras las mujeres quedan relegadas a solo el 25,68%. Aunque el estudio no lo especifica, Fuente: Leer artículo original
>este hecho que puede estar relacionado con el temor a la violencia machista.
Por edades, el visitante más habitual, con un 46,09% , tiene entre 45 y 64 años. La mayoría de visitas se hacen a pie (57,9%) pero el uso de la bicicleta (39,5%) es intenso. Por estos caminos los ciclistas encuentran un buen lugar para practicar gravel, una modalidad cada vez más de moda.
Pocas cosas hay que le amarguen más a un ciclista que tener un accidente con un animal. Los perros sueltos, sin atar, seguido de las personas que ensucian, son los dos comportamientos que más molestan. Aunque los ciclistas también aparecen en la lista de aspectos a mejorar. La convivencia entre usuarios no siempre es fácil en un territorio donde, además, se sitúa un parque agrario y hay agricultores trabajando.
“El seguimiento del uso social del río nos aporta una base científica para gestionar un espacio tan importante”, dice Eugènia Vidal, jefa de planificación de espacios abiertos del AMB. Ante un uso cada vez más intenso, la administración metropolitana invierte más en mantenimiento. Durante los tres últimos años se han empleado 330.000 euros anuales y la nueva licitación eleva esta cifra a 424.000 euros al año.

El mirador de los aviones, en El Prat, es el punto con más visitas
Àlex Garcia
Más allá del mantenimiento, el entorno metropolitano del Llobregat se está recuperando mediante años de inversiones en rehabilitación. Los ayuntamientos, que también aportan recursos propios, Fuente: Leer artículo original
>encontraron en el AMB un aliado para obtener financiación que desde el año 2016 ha invertido once millones. La Diputación, Fuente: Leer artículo original
>con importantes planes más al norte de Martorell, también ha contribuido en funciones de promoción y ayudas económicas.
Pero para que el espacio sea atractivo el agua debe bajar saneada. Ya en el siglo pasado, se puso en marcha una red que ahora tiene más de un centenar de depuradoras y otros sistemas a lo largo de toda la cuenca. Mayoritariamente están gestionadas por la Agència Catalana de l’Aigua, que las ha ido mejorando. Fuente: Leer artículo original
>También innova reaprovechando el agua.
Tras todo este trabajo, según el estudio del Institut Metrópoli, el 66% de las personas encuestadas no planifica una visita a un punto concreto. Esto da pie a pensar que hay un interés relacionado “con el deporte y el ocio, más que en el turismo”. No obstante, hay lugares más concurridos que otros. Encabeza la lista el mirador de los aviones de El Prat , seguido de cerca de las playas que se hallan muy cerca de él y del puente del Diable de Martorell,. Estos tres puntos obtienen casi 100.000 visitas al año.
El visitante es local, pues el 93,5% de las visitas son de municipios de esta zona. Es Sant Boi la localidad que más aporta, con 326.108, superando a otras ciudades más grandes como l’Hospitalet y demostrando que, para acercar el Llobregat a la gente, se deben cuidar los accesos.
Lee también