20.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Lluvia extremas y exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

Más Noticias

La de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), especialmente en temporada de lluvias, situación que en los últimos días provocó inundaciones y afectaciones en más de 3.500 viviendas del oriente de la capital, pese a los esfuerzos de las autoridades, que este año han retirado más de 41.000 toneladas de .

Electrodomésticos, refrigeradores, colchones, alfombras, autopartes, llantas, juguetes, y hasta una motocicleta, un poste de luz o la carrocería de un automóvil han sido encontrados por la estatal en distintos ríos que recogen el drenaje.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes.

“La basura es un cáncer que nos afecta muchísimo”, dijo en entrevista con EFE Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua.

PUEDES VER: México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

“El primer paso es que no se tire basura en las calles, es el primer punto que provoca encharcamientos o taponamientos de alcantarillas o de rejillas que sirven para desfogar el agua de lluvia”, explicó, al señalar que en los ocho primeros meses de 2025 el organismo tiene registradas 41.397 toneladas.

Los hundimientos y eventos extremos

Dos días después de la tromba de agua el 29 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que las inundaciones, además de ser provocadas por “precipitaciones extraordinarias”, están relacionadas con los “hundimientos diferenciales” que afectan cada año a la capital y advirtió que la extracción excesiva de agua subterránea acelera el hundimiento del suelo.

En ese sentido, Peraza Camacho explicó que la principal afectación de los hundimientos “es el desalojo de agua, la conducción de agua”.

“Los ríos año con año tienen azolve, es decir, tienen una capacidad hidráulica y cada que pasa la temporada de lluvia se reduce. Entonces, al reducirse la pendiente por este tema de azolve, de asentamientos, de hundimientos, lo que más se nos dificulta es el desalojo del agua. Una lluvia fuerte o intensa, se conduce a través de drenajes, de ríos, pero si no hay pendiente se dificulta la salida de las aguas”, señaló.

La basura satura el sistema de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Foto: EFE/ Mario Guzmán

La basura satura el sistema de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Foto: EFE/ Mario Guzmán

/ Mario Guzmán

La funcionaria recordó que la Conagua administra gran parte del Drenaje Profundo, un sistema de túneles subterráneos que transporta aguas residuales y pluviales a través de túneles de gran diámetro y una considerable profundidad.

El Valle de México tiene cuatro principales salidas, que es el Túnel Emisor Central con 135 m³, el Túnel Emisor Oriente con 150 m³ por segundo, el Túnel Emisor del Poniente con 80 m³ por segundo y el Gran Canal de desagüe con 40, lo que suma un total de 405 m³ por segundo.

Pero para este desfogue es necesario que no aparezca las toneladas de basura, que taponan los equipos de bombeo.

“El corazón de nuestra infraestructura, se bombea a 50 metros de profundidad (…) los trabajadores reportan fallas porque la basura no solo tapa si estamos en un río y hay un puente y se acumula, puede provocar desbordamientos. De tal manera que ocho de cada diez inundaciones son provocadas por la basura”, apuntó.

LEE TAMBIÉN: Reportan desaparición en México de venezolana relacionada con músico colombiano asesinado

Según las autoridades, tras la tromba en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, que afectó a unas 8.000 familias, recibieron al menos unos 22.000 reportes de afectaciones en viviendas, negocios, centros religiosos, escuelas, entre otro tipo de inmuebles de 24 colonias (barrios) en el oriente de la Ciudad de México.

En este sentido, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del en esta temporada en particular “ha habido episodios donde llueve muy intenso en intervalos de tiempo muy cortos y eso hace que las afectaciones sean mucho más intensas, entonces esto provoca que la capacidad que tiene de desalojo la infraestructura hidráulica se ve rebasada y por eso se generan estos caos”.

También, explicó que no solo en la Ciudad de México sino a nivel mundial existe la teoría de que los “eventos extremos cada vez van a ser más extremos” por lo que “donde es seco, cada vez va a ser más seco; y donde es muy húmedo puede ser cada vez más húmedo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img