12.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Lo dieron dos veces por muerto: la increíble historia real de “Inexplicable”, la película más vista en Netflix

Más Noticias

La película brasileña Inexplicable (Inexplicável) arribó a Netflix y no tardó en estar primera entre las tendencias. Su éxito puede ser explicado de varias formas, y una tiene que ver con el dato de que está basada en hechos reales.

La dirigió Fabrício Bittar y fue estrenada en Brasil en el año 2024. Los protagonistas son Letícia Spiller y Eriberto Leão, dos actores famosos por sus actuaciones en telenovelas locales.

Inexplicable plantea una confrontación entre fe y ciencia. Cuenta la historia de un niño de 8 años fanático del fútbol al que le diagnostican una grave enfermedad irreversible.

¿En qué historia real se basa Inexplicable?

La película de Bittar está inspirada en el libro “El niño que quería jugar al fútbol” (2018), de Phelipe Caldas. En esas páginas, el autor narra el sufrimiento de Gabriel Varandas, un nene que enfrentó graves problemas de salud entre 2013 y 2014.

Ojo: a partir de acá puede haber spoilers de la trama de Inexplicable.

Gabriel es fan del Fluminense, de la liga brasileña de fútbol.
Gabriel es fan del Fluminense, de la liga brasileña de fútbol.

En ese tiempo, a Varandas le diagnosticaron un tumor cerebral maligno y creían que enfrentaba el peor de los panoramas: la irreversibilidad. Y eso se lo hicieron saber a sus padres.

Sin embargo, cuando los doctores vieron la biopsia notaron que no era tan así.

Lo operaron de emergencia, aparentemente todo salió bien y al cabo de un tiempo le dieron de alta. El revés no tardaría en llegar.

Al día siguiente, el niño tuvo que volver de urgencia al hospital afectado por una meningitis bacteriana que lo dejaría cara a cara con la muerte. Caldas, el autor del libro, dice que regresó en etapa terminal, con muerte cerebral.

A los padres de Gabriel, Marcus y Yanna, les dijeron en dos días consecutivos que su hijo sufría enfermedades irreversibles.

Pero hubo un médico que no se rindió: Christian Diniz.

La historia de Inexplicable está basada en un libro sobre Gabriel Varales.La historia de Inexplicable está basada en un libro sobre Gabriel Varales.

Diniz intentó revivir al niño con un manotazo de ahogado. Con un medicamento ineficaz, mejor dicho.

Gabriel se terminó salvando de un cuadro clínico de fallo multiorgánico irreversible con un tratamiento de albúmina inyectable que estaba en desuso por sus bajas tasas de éxito. El papá tuvo que firmar una declaración sobre la “alta tasa de ineficacia” del remedio.

Tanto el libro como la película sugieren la posibilidad del milagro. “Cuando parecía que habíamos llegado a nuestros límites humanos, asistimos a un milagro”, dice la pediatra Heloísa Amorim.

«En medicina, definimos un límite sobre cuánto puede llegar un paciente sin morir. Pero Gabriel superó ese límite y no falleció», agrega la cardióloga Ana Cláudia Diniz.

Gabriel Montenegro Varales, el verdadero Gabriel. Foto: InstagramGabriel Montenegro Varales, el verdadero Gabriel. Foto: Instagram

Hoy en día, tras haberse recuperado “inexplicablemente” de su aflicción, Gabriel y sus padres viven en João Pessoa, su ciudad natal.

¿Qué es la albúmina?

La albúmina es una proteína producida por el hígado que constituye la mayor parte de las proteínas de la sangre. Es importante para mantener el líquido dentro de los vasos sanguíneos y transportar sustancias por todo el cuerpo.

Según un artículo publicado en la Revista chilena de pediatría, la albúmina constituye el 50% de las proteínas plasmáticas, representando la principal determinante de la presión (pº) oncótica en el individuo sano.

“La disminución de sus niveles séricos se ha asociado a malos resultados, principalmente, en la población de pacientes críticos, en quienes la hipoalbuminemia es una condición frecuente”, destaca.

Y aclara: “Por otro lado, la administración de fluidos intravenosos (coloides y/o cristaloides) constituye una medida terapéutica fundamental en el manejo de patologías críticas, resultando la albúmina exógena una alternativa terapéutica atractiva y ampliamente difundida”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img