La alimentación está cada vez más comprometida debido a los agentes contaminantes que contienen las verduras y carnes que consumimos. Los pescados, a pesar de sus beneficios, contienen elevadas dosis de mercurio.
La contaminación con mercurio es uno de los temas que más preocupa a la Organización Mundial de la Salud, debido a la gran cantidad de problemas que genera. Dependiendo del tipo de pescado, tiene más o menos niveles de mercurio.

La ingesta elevada de este metal pesado puede generar trastornos neurológicos y de comportamiento, temblores, insomnio, pérdida de la memoria y debilidad muscular, entre otros.
Cuál es el pescado más peligroso que se consume cotidianamente
El salmón es uno de los pescados más populares en todo el mundo, sin embargo el propio pez contiene más de 70 parásitos. Existen dos tipos de este pescado a la venta: el salmón salvaje, que se captura en su hábitat natural, y el de piscifactoría, que se cría en entornos controlados, como tanques o corrales. Hoy en día, este último se considera el más peligroso para su consumo.
Este tipo de producción permite obtener salmón durante todo el año, pero implica una serie de diferencias en cuanto a la calidad y características del producto final que resultan perjudiciales para sus consumidores. Tanto es así que el salmón de piscifactoria contiene mucho más omega 6 que 3, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para la salud, ya que la mayoría de las personas tiene deficiencia de omega 3 y obtiene mucha más grasa de omega 6 de lo que necesita.

Los peces de cultivo son alimentados con una mezcla de alimentos procesados que contiene harina de pescado y diversos aditivos químicos. Por otro lado, los encargados de su cuidado utilizan a menudo pesticidas y antibióticos para prevenir enfermedades, lo que provoca que muchas de esas sustancias acaben en la superficie de los pescados y. posteriormente, en los consumidores.
Tanto en el salmón salvaje como en el de piscifactoría residen varios componentes contaminantes orgánicos persistentes (COP), como los PCB, y los metales pesados, como el mercurio.
Según el proveedor de mariscos KrustaGroup, el salvaje es generalmente más bajo en grasa total y calorías, pero contiene más proteínas. Además, tiene una mayor concentración de minerales como el zinc y el hierro, y una relación más equilibrada de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Mientras que el salmón de granja es más rico en contenido de grasas, lo que lo hace más jugoso, pero también contiene más ácidos grasos de omega 6, que en exceso puede ser menos saludable.
Cada cuánto se aconseja comer pescado
El salmón es un pescado azul, como las sardinas, rico en nutrientes beneficiosos para la salud. Criado en buenas condiciones, es un pescado sano con notables cualidades nutricionales.
- Es una fuente de proteínas y minerales. Contiene yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro, potasio y calcio.
- El aporte de vitaminas ayuda al buen funcionamiento de la tiroides y el intestino.
- Contiene una alta cantidad de vitamina D, que ayuda a la formación de la estructura ósea y por tanto fortalece los huesos.
- Vitaminas B12, B3 y D3.
- Ácidos grasos poliinsaturados omega 3.

La Agencia Nacional Francesa de Salud y Seguridad Alimentaria recomienda consumir pescado dos veces por semana, incluido el pescado azul como el salmón. Una dosis mayor de este alimento podría ser perjudicial para la salud, debido a su alto contenido en ácidos grasos omega 6.