El Ballet Estable del Teatro Argentino presenta las obras surgidas del Taller Coreográfico 2025, en un espectáculo que reúne cuatro piezas distintas ideadas y ejecutadas por sus propios integrantes. Las funciones se realizarán en la Sala Iris Scaccheri del TACEC, con entrada gratuita mediante reserva online, entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre.
El programa incluye cuatro propuestas coreográficas que exploran distintos universos estéticos y narrativos. “Archipiélago”, de Martín Álvarez Kalbermater, con música de Maurice Ravel y Sergei Rachmaninov, es una aproximación al mundo de Victoria Ocampo, figura central de la cultura argentina del siglo XX. La pieza será interpretada por Agustina Flores Saavedra, Sabina Álvarez, Alice Inuy y Esteban Schenone, acompañada por un collage digital de Aixa Cortés que amplifica la presencia de Ocampo.
“This bitter earth”, de Arsalam Leiva, sobre la música de Dina Washington y Max Richter, será interpretada por Cecilia Esteban y Eber Palacios. Se trata de un trabajo en lenguaje neoclásico donde la música marca el punto de partida para desarrollar una historia que queda abierta a la interpretación del espectador.
“Dissensio”, de Lisandro Casco, con música de Georg Friedrich Händel, alterna a las parejas María Clara Crowe y Esteban Schenone, y Sabina Álvarez y Marcos Becerra. Según el coreógrafo, la obra explora “el último momento, el último encuentro entre dos amores eternos cuya distancia final les anuncia el sinsentido de su destino carnal”.
Finalmente, “Oyendo que el mar canta”, de Valentín Fernández Monti, sobre composiciones de Gabriel Fauré, Wolfgang Amadeus Mozart, Arvo Pärt, Jean Françaix y Gonzalo Curiel, será interpretada por Marcos Becerra, Jazmín Gude, Agustina Flores Saavedra y Aldana Percivati. La pieza representa cómo la ausencia de un invitado en una cena desencadena tensiones y revelaciones silenciosas, explorando deseo, culpa y memoria en una atmósfera cargada de simbolismos.
Las entradas gratuitas, con reserva online, para las funciones del 31, 1 y 2, podrán obtenerse a partir del miércoles 29 de octubre, a las 12 hs. Para los espectáculos del 7, 8 y 9, desde el miércoles 5 de noviembre, también a partir de las 12, siempre a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino. Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.





