Pocas veces una misión científica logra lo inesperado. Pero eso es justo lo que ocurrió en una reciente expedición frente a las costas del sur de Chile, donde el equipo del RV Falkor Too se adentró en zonas inexploradas del océano. Lo que encontraron bajo las aguas no solo sorprendió, sino que reescribió lo que sabíamos sobre la vida en las profundidades marinas.
Un hallazgo sorprendente en lo más profundo del océano

Frente a la costa chilena, un buque poco conocido llamado RV Falkor Too llevó a cabo una misión científica que terminó siendo histórica. Este barco, parte del prestigioso Schmidt Ocean Institute, se internó en cuatro cañones submarinos a más de 3.000 metros de profundidad. En este entorno donde la luz del sol nunca ha llegado, los científicos descubrieron algo asombroso: un ecosistema completamente desconocido.
Gracias al uso del vehículo teledirigido SuBastian, el equipo logró mapear unos 2.000 kilómetros cuadrados de fondo marino. Y lo que hallaron dejó atónitos a todos. Aparecieron especies jamás vistas: esponjas flotantes, corales que crecen en completa oscuridad, estrellas de mar con formas inusuales, pulpos de aspecto extraterrestre y crustáceos casi transparentes. Se estima que cerca de 60 especies documentadas durante la expedición son completamente nuevas para la ciencia.
Ecosistemas únicos creados por filtraciones de metano

Además de la variedad de criaturas extrañas, uno de los mayores intereses de la expedición fue investigar las filtraciones de metano que emergen del lecho marino. Estas emisiones naturales crean un ambiente químico singular que permite que la vida se desarrolle sin necesidad de luz solar. Es decir, una especie de oasis en las profundidades del océano.

Estos ecosistemas, conocidos por existir en otras regiones del planeta, mostraron una biodiversidad aún más rica en las aguas chilenas. Los investigadores quedaron sorprendidos por la vitalidad del entorno y la composición única de las comunidades biológicas. Según relataron, lo hallado en Chile es distinto a todo lo que habían visto antes, incluso en zonas igualmente activas como las costas de América del Norte.
El RV Falkor Too y su papel clave en la exploración oceánica

Desde que reemplazó al Falkor original en 2023, el RV Falkor Too se ha consolidado como uno de los principales buques científicos para exploraciones marinas. Cuenta con ocho laboratorios a bordo y está diseñado para realizar misiones de larga duración. Gracias a sus capacidades, ha cartografiado miles de kilómetros del lecho marino alrededor del mundo.
Sin embargo, su trabajo más reciente en el sur de Chile podría ser su misión más reveladora hasta ahora. La combinación de biodiversidad, actividad geológica y condiciones extremas convierte esta región en una joya científica por descubrir. El equipo aún trabaja en clasificar las nuevas especies, pero lo cierto es que el hallazgo confirma una vez más que el océano es un territorio lleno de misterios esperando ser revelados.