10.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Lo que nos dejó el 61° Coloquio: la visión de IDEA sobre la competitividad en la Argentina

Más Noticias

Durante tres jornadas, ms de mil asistentes -entre lderes de empresas del sector privado, gobernadores, ministros, acadmicos y economistas- se reunieron en la ciudad de Mar del Plata, del 15 al 17 de octubre, en la edicin 61 del Coloquio de IDEA. Con ms de 60 oradores de distintos mbitos, IDEA llev al debate pblico la visin del empresariado sobre temas clave para el desarrollo de la Argentina: competitividad, innovacin, simplificacin del sistema impositivo, empleo y educacin e institucionalidad.

Empresarios expusieron su visin sobre el impacto del sistema impositivo en la competitividad.

Al final del encuentro, la visin de IDEA se resumi en 16 puntos, que son el resultado de un trabajo colaborativo de ms de seis meses, un proceso donde ms de 50 dueos y CEOs de empresas socias de IDEA, junto a equipos tcnicos, pusieron en comn experiencias, conocimientos y miradas diversas, con el fin de comprender los desafos y las oportunidades del pas.

El 61 Coloquio permiti fortalecer aquello en lo IDEA cree: la Argentina tiene el talento y los recursos para convertirse en un pas ms competitivo e innovador. Pero se requieren transformaciones profundas que solo pueden avanzar en base a acuerdos amplios, confianza y un horizonte de continuidad. Y todo eso se logra cuando las empresas, el sector pblico y la sociedad trabajan de manera articulada.

Horacio Marn, presidente & CEO de YPF, entrevistado por Jos del Ro, director de Contenidos de La Nacin.

En la primera jornada, el escenario del Coloquio levant la vista de la coyuntura local y se asom a las oportunidades ofrece hoy el mundo a la Argentina en medio de una dinmica de competencia econmica, tecnolgica y geopoltica entre Estados Unidos y China.

Manuel Muiz, rector internacional de IE University, destac que este nuevo escenario requiere polticas exteriores activas y una lectura estratgica del vnculo con China. Valentin de Miguel, Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets (retirado), coincidi que la Argentina debe ir en busca de la oportunidad comercial que se abre en todo Oriente.

Desde la perspectiva de una empresa con inversiones en la Argentina, Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium, destac las capacidades y recursos del pas, pero advirti que para crecer, la inversin necesita previsibilidad y estabilidad en las polticas econmica, fiscal e impositiva.

La voz de la poltica tambin tuvo su espacio. El presidente Javier Milei confirm su compromiso con las reformas laboral e impositiva: «Tenemos un deber generacional: terminar este proceso de reformas. Ustedes como empresarios, generando productos y servicios de calidad para la sociedad, y nosotros desde la poltica», dijo en un mensaje transmitido a travs de su vocero Manuel Adorni.

Y en lnea con varias propuestas realizadas en los ltimos aos por IDEA, el ministro de Economa, Luis Caputo, anticip que el Gobierno impulsar un rgimen laboral ms gil y dinmico; una reforma tributaria que implique la simplificacin del sistema as como incentivos para desarrollar el ahorro interno. «La forma de ganar competitividad es continuar con desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, la reforma tributaria y que empiece a haber mucho ms financiamiento de largo plazo a tasas mucho ms razonables», dijo.

En tanto, los gobernadores se comprometieron a impulsar el dilogo entre los distintos sectores. Martn Llaryora, de Crdoba, coincidi en encarar una reforma fiscal y laboral amplia, pero sobre un modelo productivo de inversin y de crecimiento. Mientas que Ignacio Torres, de Chubut, propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados.

Los gobernadores Martn Llaryora e Ignacio Torres compartieron un panel en la segunda jornada del evento.

Alfredo Cornejo, de Mendoza; Rogelio Frigerio, de Entre Ros, y Leandro Zdero, del Chaco, valoraron medidas como el equilibrio fiscal pero tambin hicieron el foco sobre la importancia de iniciar una etapa de dilogo y consensos.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Santiago Mignone, presidente de IDEA y socio de PwC Argentina, quien puso en valor la trayectoria de ms de seis dcadas de IDEA sosteniendo la agenda del sector privado para el desarrollo del pas.

Santiago Mignone, presidente de IDEA, durante el cierre del Coloquio.

En su discurso pidi no discutir ms la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, condicin necesaria para avanzar en una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economa.

Tambin destac que la agenda de IDEA se refleja en varios de los puntos del Pacto de Mayo, que firmaron hace poco ms de un ao el Gobierno Nacional y 19 gobernadores, y pidi que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto.

«El Estado tiene un rol para jugar, que es dar previsibilidad econmica y asegurar reglas claras y transparentes. Que es actuar responsablemente en la gestin de los recursos de los ciudadanos de este pas. Los gobiernos municipales, provinciales y nacional, en sus tres poderes, administran recursos de terceros, que son nuestros recursos, y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad», asegur.

La visin de IDEA

1. El marco de la competitividad

Este tiempo demanda a los empresarios adoptar prcticas que garanticen la innovacin, las nuevas tecnologas, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalizacin y la formacin de capital humano. Es un tiempo de revisin de nuestros modelos de negocios.

La Argentina necesita inteligencia y sensibilidad para articular la secuencia y velocidades del ordenamiento macroeconmico, la apertura comercial y el desenvolvimiento microeconmico. El orden e intensidad de las mismas altera el resultado final del proceso.

Necesitamos que se reduzca el costo argentino de operar para poder competir y generar prosperidad. La modificacin del sistema tributario y laboral, la eliminacin de trabas burocrticas, las mejoras en infraestructura y servicios pblicos y la promocin del sector financiero no solo son medidas necesarias. Son urgentes.

2. Innovacin

La Argentina necesita empresarios con mentalidad audaz, dispuestos a promover una cultura innovadora en sus organizaciones. No se trata solo de aplicar nuevas tecnologas, sino de abrirse a ideas distintas, cultivar la capacidad de adaptacin, trabajar con universidades y startups y asumir que del error tambin se aprende.

3. Sistema impositivo

En este tema, el diagnstico de IDEA es claro: el sistema actual -complejo y distorsivo- desalienta la inversin y la formalizacin. Reconocemos los avances, pero necesitamos una hoja de ruta que simplifique, d previsibilidad y premie a quienes invierten, producen y generan empleo. Proponemos una hoja de ruta que contemple:

Reducir la evasin.

Eliminar los impuestos distorsivos.

Simplificar el sistema impositivo, a travs de eliminacin de impuestos de baja recaudacin y a partir de la agilizacin operativa/administrativa.

Reducir el gasto nacional, provincial y municipal, como condicin para una menor presin impositiva sostenible.

Dictar una nuea ley de coparticipacin en cumplimiento con el mandato constitucional.

4. Confianza y reglas claras

En el Coloquio hablamos de institucionalidad, porque no hay desarrollo posible sin confianza ni reglas de juego claras. La transparencia en la gestin pblica, la independencia judicial y la previsibilidad en las polticas deben mantenerse ms all de cada ciclo poltico. Sin instituciones slidas, cualquier esfuerzo en competitividad, innovacin, empleo o impuestos es insuficiente.

Impulsamos mejorar la Justicia a travs de: su transformacin digital, para que el servicio de justicia sea ms transparente y eficaz. Bregar porque los jueces decidan y dicten sentencia conforme a las normas. Fortalecer el proceso de seleccin de magistrados para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestacin de los servicios de justicia y resolver las vacancias en el poder judicial.

Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, en dilogo con Luciana Paoletti, directora Ejecutiva de IDEA

Tambin es clave institucionalizar acuerdos como el dficit cero, el supervit fiscal, la estabilidad macroeconmica y monetaria, y la sostenibilidad de la deuda, para que perduren ms all una coyuntura especifica.

5. Empleo y educacin para el empleo

El empresariado argentino quiere y necesita generar ms trabajo formal, de calidad y sostenible. Para lograrlo, es clave reducir la informalidad laboral y los costos laborales no salariales, modernizar el marco regulatorio con marcos laborales que incentiven la productividad, y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral. Al mismo tiempo, debemos fortalecer la educacin secundaria y asegurar que los jvenes terminen el secundario con niveles de anlisis matemtico y lectura y escritura slidas y al mismo tiempo, contar con ms y mejor informacin y evaluacin sobre la gestin.

Estas cinco visiones son hojas de ruta construidas colectivamente por el empresariado, a partir de la conviccin de que Argentina puede y debe encontrar un rumbo sostenible. 

Ms de 1000 asistentes participaron de la ltima edicin del Coloquio en la ciudad de Mar del Plata.

Pueden conocer en profundidad los 16 puntos que la integran en el documento «La visin empresaria de IDEA en torno a la competitividad de la Argentina.

Desde IDEA los presentamos en nuestro Coloquio como un aporte al debate pblico y una invitacin a construir consensos amplios. Solo con polticas estables, instituciones slidas y un compromiso compartido podremos transformar las dificultades en oportunidades y alcanzar el futuro que sabemos la Argentina puede conseguir. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img