18 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

Lo que tenés que saber: Confusión en Paraguay por aparición del “horario de invierno”

Más Noticias

Una gran confusión se registró este domingo en el país tras la aparición del “horario de invierno”. Luego de varias horas del error, el servicio del horario oficial del Paraguay, denominado Aravó, fue corregido.

Marzo 24, 2025 05:10 a. m. • 

hora.jpg

El cambio del “horario de invierno” causó confusión en Paraguay este domingo.

Foto referencial: aztecachiapas.com.

El “horario de invierno” apareció este domingo en Paraguay y muchos dispositivos electrónicos retrocedieron 60 minutos, generando confusión en más de uno. En agosto del 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que instauró el horario de verano, el que rige actualmente, de forma permanente.

El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) informó que el servicio del horario oficial del Paraguay, denominado Aravó, ya fue corregido y se refleja correctamente luego de mantener un horario incorrecto por varias horas. Lea más.

Iglesia está preocupada por la violencia hacia la mujer

La arquidiócesis de la Santísima Asunción presentó su nueva carta pastoral firmada por el arzobispo de Asunción y cardenal Adalberto Martínez en la cual señala que un tema especialmente preocupante es la violencia hacia la mujer, que se traduce en el aumento de feminicidios en los últimos años.

“Persiste y nos duele una cultura en la que la mujer es subordinada al varón y, en esa dinámica, el ejercicio de la violencia contra ella se normaliza en muchos ámbitos de nuestra sociedad”, expresa. Todo aquí.

Itaipú no es un reino aparte y Peña no puede impedir el control, afirman

La licitación supuestamente direccionada para la compra de los famosos pupitres chinos con precios llamativos demostró el manejo poco transparente de los recursos de la Itaipú, quien se encargó de la adquisición y puso en la escena nuevamente la necesidad de que los fondos de la entidad sean auditados y manejados como parte del presupuesto público.

La binacional adjudicó el pasado 20 de diciembre a la firma china Kamamya SA USD 32 millones por la provisión de 328.687 juegos de muebles escolares.

El ingeniero Ricardo Canese sostuvo que la Itaipú puede ser investigada y que el hecho de que sea binacional no implica que no pueda haber transparencia, ya que el 50% pertenece al Estado paraguayo, y ni siquiera Brasil se opone a una auditoría. Más detalles.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img