11.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

López Murphy identificó tres causas de los problemas económicos de Argentina y propuso una solución

Más Noticias

El diputado nacional Ricardo López Murphy, del frente Potencia, expuso los tres factores principales que explican la crisis económica argentina y propuso un «modelo asiático» como camino a seguir. El ex ministro de Economía, identificó como primer factor la historia económica y política del país. Señaló los múltiples defaults y confiscaciones de depósitos a lo largo del tiempo, al argumentar que, por ello, el programa económico a implementar debe ser congruente con esta trayectoria y contar con «holgura en lo fiscal, en lo externo y en lo monetario».

En segundo lugar, mencionó la «terrible» herencia recibida de la administración anterior, refiriéndose a la gestión de Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

El tercer punto señalado por el diputado fue la formulación y ejecución del plan económico actual. Como ejemplo, criticó la decisión de solicitar fondos al FMI con un Banco Central en situación de fragilidad. “El programa fue mal formulado y mal ejecutado -dijo-. Le pedimos plata el FMI porque el Banco Central estaba quebrado y apenas recibimos el dinero nos pusimos a distribuir dividendos del quebrado. Si hacés eso en el sector privado, vas preso”, advirtió.

La acumulación de reservas

Ante este panorama, López Murphy propuso un modelo de desarrollo basado en las exportaciones, la inversión privada, la generación de empleo, la acumulación de reservas y la inversión en capital humano, siguiendo el ejemplo de los países asiáticos.

El diputado también evaluó la gestión económica actual. “El Gobierno ha sido muy deficiente en lo institucional, en lo político y, sobre todo, en lo económico. Hemos necesitado dos rescates en seis meses. Ni Uruguay, ni Paraguay, ni Brasil ni Perú precisan algo así”, afirmó.

En relación a la política de retenciones, cuestionó la eliminación temporal de impuestos a los granos y productos cárnicos. “Sacar los impuestos por tres días es un disparate, el costo financiero de esa operación es enorme. Es producto de la desesperación. Acá hay que manejarse con reglas permanentes y Argentina tiene que sacar los impuestos a las exportaciones”, resaltó.

Finalmente, comparó la deuda externa argentina con la de países vecinos. Dijo que es menor en proporción a la de Uruguay y Brasil, no por méritos propios, sino por la falta de confianza de los acreedores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img