Loretta Preska rechazó un planteo de la Argentina y le pidió que entregue información sobre sus bienes.
Este martes, la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó un nuevo planteo de la Argentina en la causa por la expropiación de YPF. De esta manera, la magistrada denegó un planteo del Gobierno que buscaba limitar el “discovery” sobre los activos del Estado y solicitó un listado de todos los activos del país.
Argentina le pidió a Preska que reconsidere el caso, para delimitar la información que debía entregar. Pero la magistrada ordenó al país que informe todos sus activos. Y que, luego, ella decidirá cuáles son potencialmente «embargables» y cuáles podrían estar exentos de cumplir con obligaciones comerciales.
El fallo representa un nuevo revés judicial para el país en un litigio que ya acumula más de una década de enfrentamientos en los tribunales estadounidenses. La defensa argentina pidió la reconsideración, ya que la magistrada desconoció la jurisprudencia relevante, como el precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso NML Capital, que restringe la búsqueda de activos solo a aquellos que pueden ser ejecutables.
Sin embargo, la jueza Preska rechazó el planteo argentino y argumentó: “En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, salvo que la parte solicitante pueda mostrar decisiones o datos que el tribunal haya pasado por alto y que podrían cambiar la conclusión alcanzada”.
5ffe4afc4f00b_728_410!
Loretta Preska rechazó un planteo de la Argentina.
Argentina ganó una apelación en el Segundo Circuito que le permitió no entregar el 51% de las acciones de YPF, otra de las órdenes de Preska. Pero la magistrada, unos días después, ratificó que Argentina debe entregarle comunicaciones y chats de los ministros de Economía del país, siempre relacionados con el juicio que Burford y Eton Park mantienen contra el país.
El país tiene otras dos apelaciones pendientes
Argentina tiene otras dos apelaciones pendientes. Una es contra el fallo en sí mismo, que ordena al país a pagar u$s 16.100 millones a dos fondos, por incumplimientos en el estatuto de YPF cuando se expropió la compañía, en 2012. La otra apelación es contra la orden de entregar el 51% de las acciones de la compañía por no haber cumplido el fallo anterior.
Respecto al caso NML Capital que citó la Argentina en su fundamento, la magistrada explicó que en aquel fallo la Corte Suprema de EE.UU. sostuvo que la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) no protege a un Estado de que se investiguen sus activos en el exterior para un eventual embargo. Según Preska, este precedente ya había sido tenido en cuenta y no respalda el pedido de Argentina.
“Dado que la Corte ya consideró la decisión de la Corte Suprema en el caso República Argentina c. NML Capital, Ltd., y los argumentos de la República son solo un intento de ‘dar una segunda oportunidad’, se deniega la solicitud de reconsideración de la República”, concluyó Preska.