VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

Loris Zanatta en la maestría de Clarín: «Hoy la política es muy malcriada, muy ofensiva, muy violenta en sus palabras”

Más Noticias

“Populismo y religiones” fue el tema que convocó a estudiantes y a oyentes inscriptos a las clases abiertas del historiador italiano Loris Zanatta, organizadas por la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín. En total, fueron tres jornadas en donde el reconocido académico hizo un recorrido por los conceptos de populismo y religión hasta el de la democracia liberal en la edad contemporánea.

“Es inevitable una reflexión sobre la democracia liberal contemporánea y el populismo. En la primera, el conflicto no es una patología de la historia, sino que es una fisiología de la historia, aunque no guste. La democracia es un instrumento, tal vez el menos malo, para transformar el conflicto y la pluralidad de los hombres en un sistema institucionalizado, es una óptica donde el pueblo somos todos, hay pluralidad de voces”, introdujo Zanatta ante una sala llena y expectante.

Rápidamente lo contrastó con el populismo, al que definió como una “nostalgia holística” que se basa en la idea de que una parte del pueblo se transforma en todo el pueblo, en el único pueblo legítimo. Una postura muy ligada a la fe, que se refleja fuertemente en países latinoamericanos.

“En la visión populista, hay una parte del pueblo que por alguna razón histórica, cultural, se transforma en un pueblo superior a todos los demás. Hay un pasado mítico donde todo era homogéneo y eso fue amenazado por procesos de disgregación o fragmentación de una tradición holística originaria. Alimentar la tradición implica que el sueño de estos populismos es el de restablecer la pureza original, que en realidad es imaginaria”, sostuvo el académico.

Para Zanatta, es esa concepción la que lleva a una “visión maniquea” de la democracia, es decir, algo que se reduce en dos actores: el bien y el mal, el pueblo elegido y el enemigo. Hay una promesa de salvación y de conservar una identidad que ven amenazada.

Zanatta expuso ante alumnos y otros participantes. Foto: Guillermo Rodriguez Adami Zanatta expuso ante alumnos y otros participantes. Foto: Guillermo Rodriguez Adami

“La parábola bíblica del pueblo elegido rescatado de la esclavitud en Egipto es una metáfora recurrente. (Fidel) Castro, por supuesto, con la teología de la liberación. La política se transforma en religión política y su finalidad es la salvación política entendida como igual a la salvación espiritual”, enfatizó.

Entonces lo que vemos actualmente, explicó, es una democracia que está en crisis, como lo ha estado en otros procesos o etapas históricas. Frente a una visión maniquea, reduccionista, que no da lugar al pluralismo de ideas u opiniones por sentirlas una amenaza.

“Estamos en una época donde la tentación apocalíptica está muy fuerte en el mundo. Esto es: ‘nuestro pueblo está perdiendo la identidad, lo tenemos que salvar y para eso lo tenemos que volver uno, basado en una sola fe, y aquellos que no participan de esa fe son enemigos. Esta es una visión religiosa de la política que piensa en la historia como la arena, la eterna lucha del bien contra el mal, con la seguridad de que algunos son el bien y otros son el mal‘”, destacó.

La dimensión social es la clave, marcó, para los gobiernos con líderes populistas. “¿Qué hacía decir a Chávez que era el más democrático? Porque él la llamaba democracia participativa, porque era redistributiva. La ideología justicialista del peronismo no casualmente se basa ideológicamente en las encíclicas sociales de los pontífices, tiene un concepto social de democracia. Entonces, puede haber autoritarismo político, o no respetar la división de poderes, pero lo consideran democracia por distribuir bienes.”

¿Puede haber compatibilidad, entonces, entre la democracia liberal y el populismo? Zanatta señaló que muy probablemente no, más allá de la adaptabilidad o flexibilidad que puedan tener las políticas.

El historiador Italiano manifestó su postura sobre lo que debe ser democracia. Foto: Guillermo Rodríguez Adami El historiador Italiano manifestó su postura sobre lo que debe ser democracia. Foto: Guillermo Rodríguez Adami

“En la España de la Reconquista al mal se lo llamaba “marrano”. Esa es la animalización del adversario. La deshumanización del adversario político es el primer síntoma de la visión holística del mundo. Es diferente a la democracia de tipo plural, donde quien gobierna permite el debate aunque deteste al adversario. Es imposible reconocer la legitimidad política de los otros si yo los trato de marranos, si los trato de gusanos… si los trato de gorilas”, remarcó el orador.

Y añadió que «hoy la política es muy malcriada, muy ofensiva, muy violenta en sus palabras, no son inocentes”.

Lo importante para Zanatta es que se entienda que la democracia debe jugar siempre dentro de los márgenes de la Constitución, respetando la ley, porque de lo contrario estaría utilizando las mismas armas que el populismo. Sería “eliminar el populismo volviéndose populistas a su vez”.

“Ustedes pueden decir: ‘hemos sido gobernados durante 20 a por un movimiento kirchnerista que era populista’. Pero no es democrático pensar en eliminar a todos los kirchneristas porque fueron populistas. La democracia no puede defenderse de forma antidemocrática de los antidemocráticos, debe hacerse en base a la ley, esa es mi opinión. No puede un régimen democrático combatir a alguien solo porque es populista, otra cosa es si rompe la ley”, expresó el académico.

Cerca del final de su clase abierta, Loris hizo foco acerca de los cambios que podemos observar actualmente en los procesos democráticos y populistas. Un siglo atrás se veía la lucha entre ambos, la incapacidad de convivencia. Eso es algo que ahora ha tomado nuevas formas.

«La pulsión holística del populismo socava la democracia desde adentro», dijo Zanatta. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

“Hoy el populismo utiliza los organismos de la democracia. Hoy podemos ver cómo la pulsión holística del populismo socava la democracia desde adentro, un ejemplo claro de eso es Venezuela. Veremos que hay elecciones y todo, pero es un vaciamiento desde el interior. A veces pasa al revés, y la lógica de la democracia termina rompiendo la pulsión del populismo y lo obliga a jugar el juego de la democracia”, concluyó.

El largo recorrido de Loris Zanatta

Loris Zanatta nació en 1962. Es un historiador, ensayista y profesor italiano de la Universidad de Bolonia, en donde enseña Historia de América Latina. En las últimas tres décadas, el reconocido académico se dedicó de lleno a estudiar populismos y su relación con la religión. Y publicó libros y artículos en diversas revistas de Europa y Latinoamérica.

En Argentina hizo columnas de opinión en los diarios Clarín y La Nación, con artículos de opinión sobre actualidad política y temas relacionados con el cruce entre poder político y eclesiástico y populismo en el continente americano. Además, dirige la maestría en Relaciones Internacionales de su universidad en la sede de Buenos Aires.

En su libro El Papa, el puntero de Dios, Zanatta ocupa el epicentro de los debates sobre religión, política e historia. Entre sus obras se destacan Del Estado liberal a la Nación católica: Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo; Perón y el mito de la Nación católica; Breve historia del peronismo clásico; Eva Perón. Una biografía política; Fidel Castro: El último Rey Católico; El populismo jesuita. Perón. Fidel. Chávez, Bergoglio; e Historia de América Latina: de la colonia al siglo XXI. Mientras que su última obra es Bergoglio una biografía política.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img