El nuevo Papa, León XIV, pertenece a la Orden de San Agustín (OSA) desde 1977, una congregación religiosa con siglos de historia centrada en la vida en comunidad, la búsqueda interior y el servicio a los demás.
Desde la elección de Robert Prevost como nuevo pontífice, un dato sobresalió entre todos los que se conocieron sobre su figura: no solo es el primer Papa estadounidense, sino también el primer agustino en la historia de la Iglesia en llegar a Sumo Pontífice. ¿De qué se trata esta orden?.
Quiénes son los agustinos: origen y su lema de vida
La Orden de San Agustín, o Orden Agustiniana, basada fundamentalmente en el Evangelio de Jesucristo y en las enseñanzas de Agustín, el Obispo de Hipona (354-430 d. C.), fue fundada para vivir y promover el espíritu de comunidad.
También conocida como Orden Agustiniana, fue constituida oficialmente en marzo de 1244, cuando el Papa Inocencio IV unificó a diversos grupos de ermitaños, dándoles forma como una comunidad de frailes mendicantes (practican la pobreza radical y viven de la limosna de los fieles) al servicio de la Iglesia universal.
Desde sus orígenes, la Orden reconoce a San Agustín de Hipona como su padre, maestro y guía espiritual, no solo por haber recibido su Regla y su nombre, sino también por asumir su legado doctrinal y espiritual como base de su identidad, según detalla la constitución de la Orden de San Agustín.
El mismo documento explica que la vida agustiniana se basa en la fraternidad: un camino compartido hacia Dios, donde el servicio, la unidad y la entrega mutua se fortalecen con la gracia divina.

El punto 13 del Capitulo 1 de la Constitución de la Orden de San Agustín afirma: «el fin de la Orden consiste en que unidos armoniosamente en fraternidad y espiritualidad amistad, buscamos y adoramos a Dios y trabajamos al servicio de su pueblo».
Para logra su misión, los agustinos proponen que sus miembros den prioridad a la consagración a Dios a través de los votos religiosos, asistir al culto divino como expresión de la fe compartida por los hermanos que buscan a Dios, promover la experiencia de Dios mediante el desarrollo de la vida interior y el estudio, ejercer la actividad apostólica según las necesidades de la Iglesia y de la sociedad
Características principales de los agustinos
- Espiritualidad: se basa en las enseñanzas de San Agustín, especialmente en la búsqueda de Dios a través de la interioridad, la comunidad fraterna y el amor.
- Vida en comunidad: viven en fraternidad, compartiendo bienes, oración y misión.
- Misión: están presentes en más de 40 países, dedicados a la educación, la predicación, el trabajo pastoral, la misión en zonas pobres y el acompañamiento espiritual. Desde sus inicios, los agustinos se expandieron rápidamente por Europa y más tarde por África, Asia y América Latina.
Cómo está formada la Orden de San Agustín
La Orden de San Agustín está compuesta por tres ramas, cada una con sus propias Constituciones y Estatutos, pero todas bajo la autoridad del Prior General. Este tiene la responsabilidad de aprobar o modificar esos reglamentos, así como de decidir la creación o cierre de comunidades y fraternidades dentro de la Orden. La jerarquía se divide en:
- Los Hermanos, profesos y novicios, miembros de las diversas circunscripciones de la Orden.
- Las monjas agustinas de vida contemplativa, pertenecientes a monasterios de la Orden.
- Los fieles laicos adscritos a Fraternidades seculares agustinianas, legítimamente erigidas por un decreto del Prior General.
Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados