En medio de las expectativas por las oportunidades que puede traer el gas de Vaca Muerta y acuerdos comerciales como el del Mercosur con la Unin Europea o la zona EFTA, los aranceles que busca imponer Estados Unidos contra Brasil, del 50%, aparecieron como un escollo no slo en la relacin entre Donald Trump y Lula Da Silva sino tambin en lo bilateral entre Argentina y su principal socio comercial.
As se plante en el marco de un evento organizado por la Cmara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasilea (Cambras), su Business Day, ante unos 200 empresarios en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
«No hay duda de que lo que est haciendo Estados Unidos es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional; son barbaridades», dijo el embajador de Brasil en la Argentina, Julio Bitelli, en referencia a los aranceles.

El diplomtico, por otra parte, asegur que «la relacin con la Argentina para Brasil es mucho ms importante que las eventuales diferencias que puedan existir entre los gobiernos».
«No hay duda de que lo que est haciendo Estados Unidos es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional; son barbaridades»
En ese marco, los representantes del sector privado destacaron la coordinacin entre las cmaras en ese contexto de diferencias polticas pero reconocieron que la noticia de los aranceles de EE.UU. contra Brasil termin siendo una traba para la relacin con la Argentina porque la atencin del sector privado -y el pblico- brasileo gir hacia el pas del Norte.
Para el ex secretario de Comercio Exterior de Lula Da Silva, el consultor Welber Barral, el contexto abre oportunidades de negocios ya que los aranceles que se aplican para la Argentina son ms bajos -del 10%- y se negocian adems exenciones. «Algunas empresas brasileas ya estn mirando producir en la Argentina para exportar a Estados Unidos, aprovechando las oportunidades que abre esta coyuntura», indic.

Sin embargo, las empresas reconocen que la posicin de Trump es cambiante y no necesariamente puede traducirse en las inversiones que pueden demandar ms tiempo. La estrategia de Brasil, por ejemplo, es dilatar la negociacin con los Estados Unidos lo mximo posible para poder esperar incluso a un cambio en la composicin del parlamento norteamericano, donde el mandatario pueda encontrar ms resistencia demcrata el ao que viene.
Barral tambin seal que «lo que ocurre con EE.UU. provoc muchas preocupaciones en sectores brasileos que dependen del mercado americano, desde el caf hasta los zapatos o las aeronaves.»
Los cambios en Argentina y las reas de inters
Pese a las diferencias polticas entre los gobiernos de la Argentina y Brasil, Bitelli reconoci que la «Argentina es un pas que est atravesando transformaciones estructurales muy importantes, lo que genera muchas oportunidades, aunque todava con cierta cautela por parte de los inversores brasileos que esperan definiciones en el cuadro general.»
En ese marco, agreg que «la coordinacin entre Brasil y Argentina fue ejemplar en la negociacin del acuerdo Mercosur-Unin Europea, un paso estratgico que abre nuevas oportunidades de inversin y comercio.»
La negociacin con el Mercosur y el EFTA, en tanto, es vista desde lo geopoltico como un hecho que puede contrapesar tambin las decisiones de Trump, ya que el bloque representa el segundo acuerdo ms grande detrs del Asean.
En el evento se abordaron las posibilidades de integracin energtica y en el agro, adems de los minerales crticos, donde segn Barral, es necesario contar con una estrategia comn.
«El gas de Vaca Muerta representa una oportunidad histrica de integracin energtica: Argentina tiene la oferta, Brasil la demanda, y juntos podemos construir una solucin win-win para ambos pases», enfatiz Bitelli mientras se esperan definiciones de Bolivia para completar el escenario.
«La relacin entre Brasil y Argentina no es solo estratgica, es vital, y el camino es la complementariedad: juntos somos ms fuertes», remarc la directora ejecutiva de Cambras, Anala Canale, en el cierre de la reunin.