La demanda de dólares por parte de los argentinos alcanzó en septiembre su punto más alto en siete años, marcando un nuevo récord en los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según el informe oficial “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario”, 1,8 millones de personas compraron billetes estadounidenses por un total de USD 5.080 millones, el monto más alto desde 2018 y superior incluso al pico de dolarización registrado tras las PASO de 2019.
El documento del BCRA revela que las personas humanas fueron el principal componente de salida de divisas del sector privado no financiero, con egresos netos por USD 6.857 millones. De esa cifra, USD 6.890 millones correspondieron a compras netas de billetes y divisas sin fines específicos, mientras que 890.000 individuos vendieron un total de USD 575 millones.
Una tendencia sostenida tras la salida del cepo
Desde la flexibilización del cepo cambiario —iniciada parcialmente en abril de este año—, la compra de dólares por parte de particulares muestra una tendencia ascendente sin precedentes.
Abril: USD 2.048 millones
Mayo: USD 2.262 millones
Junio: USD 2.416 millones
Julio: USD 3.408 millones
Agosto: USD 2.422 millones
Septiembre: USD 5.080 millones
En total, los argentinos adquirieron USD 17.632 millones en los últimos seis meses, en un contexto de mayor libertad cambiaria y expectativas económicas mixtas.
“El dato es impactante: la dolarización de septiembre fue una de las más altas de la historia reciente, incluso superior al pico de agosto de 2019”, destacó el economista Santiago Bulat en su cuenta de X.
Las reservas del BCRA, en alza pese al récord de compras
A contramano del fuerte incremento en la demanda minorista, las reservas internacionales del Banco Central finalizaron septiembre con una suba de USD 387 millones, alcanzando USD 40.374 millones.
El informe atribuye este aumento principalmente al depósito en dólares del Tesoro Nacional por USD 1.650 millones, sumado a la revalorización de activos internacionales y al mayor nivel de tenencias en moneda extranjera por parte de las entidades financieras.
Lectura rápida
¿Cuál fue el récord de compra de dólares en septiembre? La demanda de dólares alcanzó USD 5.080 millones, el monto más alto desde 2018.
¿Quién destacó la importancia de este dato? El economista Santiago Bulat lo mencionó en su cuenta de X.
¿Cuándo comenzó la flexibilización del cepo cambiario? La flexibilización del cepo cambiario comenzó en abril de este año.
¿Dónde se encuentran las reservas internacionales del BCRA? Las reservas del BCRA finalizaron septiembre en USD 40.374 millones.
¿Por qué los argentinos compran dólares? Buscan resguardar su poder adquisitivo ante la inflación y la volatilidad del peso.





