17.1 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Más Noticias

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los argentinos que viajan de compras a Chile, atraídos por una diferencia de precio menor, entre el 50 y el 70%, según las marcas y modelos.

Este verano se vivió un boom de viajes al exterior, entre enero y febrero, salieron 3,7 millones de argentinos, según datos del INDEC. El 86,2% viajó a países limítrofes. Los destinos más elegidos fueron Brasil (38,6%), Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%). El principal motivo de los viajes a Chile fue el turismo de compras.

La motivación por las compras en el país trasandino siguió alta en marzo. Por el paso Cristo Redentor en Mendoza, la principal ruta que une Argentina con Chile, cruzaron entre 3.000 y 4.000 viajeros por día. A eso se suma que el fin del cepo en Argentina modificó el valor del dólar, con una incidencia -al menos por el momento- favorable para las compras en el exterior si se lo compara con el precio del viernes pasado del dolar blue o MEP.

El flujo de viajeros se reducirá con la llegada del frío y las primeras nevadas. Desde el 1 de junio, rige el horario de invierno y el túnel internacional deja de funcionar 24 horas. El nuevo horario de invierno es de 9 a 21 horas del lado Argentina y de 8 a 20 horas del lado de Chile, en Los Libertadores. Aunque se espera que por el fin de semana largo de Semana Santa el aluvión vuelva a repetirse.

Más control a las compras

La publicación en el Boletín Oficial de la Nación de la resolución 5562/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), obliga a las entidades bancarias y financieras a enviar un determinado número de datos detallando cada compra con tarjetas de crédito y débito fuera del país.

El Mall Costanera Center Shopping, uno de los centros de atracción para los argentinos que viajan a Santiago. Foto: Ariel Grinberg
El Mall Costanera Center Shopping, uno de los centros de atracción para los argentinos que viajan a Santiago. Foto: Ariel Grinberg

A partir del 1° de julio de 2025, las entidades financieras deberán informar en detalle los consumos en el exterior efectuados por titulares y adicionales: el número de tarjeta, marca, país de compra, nombre de comercio, monto de la operación en pesos, monto de la operación en moneda extranjera, y el código de rubro del comercio de ARCA.

Si bien la resolución no menciona específicamente control a las compras en Chile, los ciudadanos de las provincias vecinas a la cordillera de los Andes, en especial de Cuyo y la Patagonia, se muestran preocupados respecto a cómo serán ahora los controles en los pasos aduaneros.

Gasto libre de impuestos

Los montos de la franquicia libre de impuestos autorizada por pasajero se mantienen como hasta ahora. Las personas mayores de edad que ingresan por vía terrestre (en vehículos particulares y micros) pueden traer productos de uso personal por un monto que no exceda los 300 dólares.

En el caso de los menores de 16 años, el monto máximo a ingresar por persona equivale al 50% de la franquicia, es decir 150 dólares. Una familia tipo puede sumar el monto de franquicia de sus integrantes, Por ejemplo: dos adultos y dos chicos, tendrán 900 dólares en conjunto, en compras en el exterior libre de impuestos.

En el viaje en avión a Chile, el monto de la franquicia sube a 500 dólares por adulto y 250 dólares para menores de 16 años.

La indumentaria es otra de las grandes atracciones para los argentinos que visitan Chile. Foto: Ariel GrinbergLa indumentaria es otra de las grandes atracciones para los argentinos que visitan Chile. Foto: Ariel Grinberg

Los viajeros que se excedan en los montos establecidos, deben pagar el 50% del excedente. Es decir, que si exceden en 100 dólares, deberán pagar el equivalente de 50 dólares, a valor dólar oficial, en impuestos.

ARCA informó que se puede ingresar al país con un teléfono, una notebook o una tablet, pero solo una unidad por persona. Y se puede traer indumentaria y productos de uso personal, siempre que no tengan fines comerciales.

Comparativo de precios

Televisores y smartphones siguen siendo los productos más buscados en la principales tiendas de Chile, como Ripley, Falabella, París y los supermercados Lider y Jumbo, que tienen la mayoría de los modelos.

La diferencia de valor de los televisores en el país trasandino es enorme. Por ejemplo, un smart Tv 100 pulgadas, marca Hisense, modelo QLED, 100Q7N 4K Ultra HD, cuesta 1.660 dólares en Chile. Y, en Argentina, un Smart TV similar, Hisense 100” ULED Mini LED 100U8K, sale 8.650 dólares.

En la marca Samsung, el modelo QLED Smart TV 85″, en Chile cuesta 2.787 dólares; y en Argentina, 8.462 dólares. Es habitual ver en las cabinas de camionetas y en los techos de los autos de patente argentina, los televisores embalados, para cruzar la frontera.

Los celulares son muy demandados. El iPhone 15 128 G se consigue a 836 dólares en Chile; y en Argentina, cuesta 1.538 dólares. Un modelo de última generación, Samsung Galaxy S25+, 512GB, sale 1.233 dólares en Chile; y 1.770 dólares en Argentina.

La diferencia de precio más conveniente del otro lado de la cordillera, se da en todas las marcas y modelos: un Xiaomi 14T 12GB/512GB, que en Argentina cuesta 1.270 dólares; en Chile, sale 536 dólares.

Productos que puedo traer

Ropa, tecnología y objetos sin fines comerciales, de uso personal.

Alimentos procesados y envasados (en su envase original).

Artículos de higiene y cuidado personal.

Medicamentos con receta médica.

Productos prohibidos

Mercadería con fines comerciales o industriales.

Explosivos, inflamables y estupefacientes.

Material arqueológico y cultural.

Mercadería de importación prohibida por razones no económicas (según la Agencia de Aduanas de Argentina).

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Residencia virtual para emprendedores argentinos en Europa: cuáles son los beneficios y cómo acceder

Un puente virtual entre Argentina y Europa permite operar a nivel internacional. Es que los argentinos que quieran emprender...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img