16.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Los argentinos son los mayores usuarios de billeteras virtuales en la región

Más Noticias

A partir del fuerte crecimiento del QR interoperable, el país lidera el ranking de adopción en América Latina, junto con Brasil y México. Las proyecciones para los próximos años.

El QR interoperable impulsó el uso de las billeteras virtuales en la Argentina. (Foto: Adobe Stock).

El QR interoperable impulsó el uso de las billeteras virtuales en la Argentina. (Foto: Adobe Stock).

Las billeteras virtuales son el método de pago más utilizado en América Latina y la Argentina lidera el ranking. Con un 31% de las transacciones a nivel regional, el país ocupa el primer lugar del podio, seguido por Brasil con 30%. Los datos surgen del último reporte The Global Payments Report 2024, elaborado por Worldpay.

En la Argentina hay 73 billeteras digitales interoperables. Según datos del reciente informe de pagos minoristas del Banco Central (BCRA), durante febrero, los pagos con QR alcanzaron los 58,4 millones de operaciones por $1091,7 mil millones lo que representó un alza de 138,3% interanual.

Leé también: El Gobierno enfrenta una semana clave para contener la inflación: negociaciones con formadores de precios y exportadores

La tendencia es generalizada: cada vez más consumidores a nivel mundial pagan con el celular. De acuerdo con el reporte de Worldpay, en el último año las billeteras digitales explicaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región. Las proyecciones indican que este número escalará al 28% en 2027. En puntos de venta físicos, eb tanto, el salto fue del 15% al 29%.

Argentina lidera el ranking y se consagra como el país que más utiliza billeteras virtuales.   (Foto: Payway).

Argentina lidera el ranking y se consagra como el país que más utiliza billeteras virtuales. (Foto: Payway).

“La necesidad de inclusión financiera ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago, reduciendo la dependencia del efectivo”, señaló Daniel Di Giovanni, senior product manager de la aplicación Vibrant.

A nivel global, el avance no se detiene. Para 2030, se espera que el uso del efectivo caiga por debajo del 10% en las principales economías. Las billeteras digitales superarían el 40% de las transacciones electrónicas, impulsadas por tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y monedas digitales emitidas por bancos centrales.

Leé también: El Gobierno se comprometió con el FMI a avanzar antes de fin de año con varias privatizaciones

En otro tramo, el relevamiento también prevé que la participación de las tarjetas de crédito y débito en el valor transaccionado en comercio electrónico como método de pago directo disminuya ligeramente hacia 2027, del 22% al 15%.

La Argentina lidera el ranking elaborado por Worldpay y se consagra como el país que más utiliza billeteras virtuales para pagos. Así queda el listado de los cinco países de América Latina con mayor adopción de estas aplicaciones:

  • Argentina: Con un 31% de participación en el comercio electrónico a nivel regional y un 18% en puntos de venta físicos.
  • Brasil: Se ubica en el segundo puesto y representa el 30% del total de transacciones digitales de la región.
  • México: Con un 24% del gasto en e-commerce y un 16% en puntos de venta físicos, el país se consolida en el tercer puesto.
  • Colombia: La adopción de billeteras digitales alcanzó el 19% del e-commerce y el 12% en puntos de venta.
  • Chile: Las billeteras digitales representan el 16% del comercio electrónico y el 10% en puntos de venta.
Los argentinos son los mayores usuarios de billeteras virtuales en la región (Foto: Ilustrativa / Freepik)

Los argentinos son los mayores usuarios de billeteras virtuales en la región (Foto: Ilustrativa / Freepik)

“El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad”, aseguró Di Giovanni. Y consideró que la inflación y la volatilidad económica en algunos países impulsaron “la búsqueda de alternativas digitales que permitan una mayor estabilidad en las transacciones”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img