19.3 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

Los ataques del Gobierno a periodistas, eje de la presentación de un libro de Jorge Fontevecchia

Más Noticias

¿Qué hacer frente a los ataques del Gobierno? Esa fue una de las principales preguntas que sobrevoló la presentación de un libro de Jorge Fontevecchia, en la sala Victoria Ocampo, de la Feria del Libro, con la participación de Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín, Tomás Rebord, conductor del canal de streaming Blender, y Fontevecchia, presidente y fundador de Editorial Perfil.

Roa planteó que «la decisión es seguir haciendo lo que debemos hacer, periodismo. Esto es: contar lo que pasa, le guste o no le guste al Gobierno. Aceptar que nos critiquen, porque eso forma parte del juego democrático. Pero una cosa es criticar y otra es insultar. Milei, a veces, elige ser tuitero antes que presidente, y confunde las dos cosas: usa la lógica de cloaca de las redes”.

“Vemos una especie de show de Milei, que ahora cree que le conviene denigrar al periodismo independiente. La nueva casta somos los periodistas. ¿Le servirá? Es paradójico que no se meta con medios kirchneristas y que, en cambio, trate de ensuciar a medios y periodistas a los que leen y siguen sus propios votantes. En estos días ha insistido con odio en etiquetarnos como profetas del odio. Es un caso de diván pero también una estrategia clásica cristinista”, dijo Roa.

Y agregó: «El show y las agresiones son preocupantes: sabemos que cosas parecidas aquí han terminado en tragedia. Milei es el poder y cuanto tuitea como un fanático desata lo peor en esos ‘cabezas de termo’ que lo rodean, como el Gordo Dan, que acaba de salir a pedir que metan preso a algún periodista por decreto”.

Rebord diferenció entre los ataques presidenciales que pueden recibir él o Baby Etchecopar, que «a mí no me afecta, ni restringe la libertad de expresión». Mientras que «hay otro análisis cuando vos sos Pablo Grillo y te vuelan la tapa de la cabeza por sacar una foto en una movilización; o si le sacás una foto a Santi Caputo, ese fotógrafo no habrá pasado un buen fin de semana, por ejercer su profesión. También el otro día lo cagaron a palos a Roberto Navarro«, ejemplificó el conductor de Blender.

Y continuó: «No es lo mismo que el Presidente esté comandando el odio. Me preocupa menos por el emisor que por los receptores de ese mensaje. Ellos son el Estado y eso es una responsabilidad diferente. Eso es algo que no dimensiona el mileísmo. Y si desde ahí se construye crueldad, la respuesta es el desbande», dijo Rebord.

Fontevecchia planteo que «hace pocos meses, Elon Musk, el dueño de Twitter, dijo al público ‘ustedes son los medios ahora’, señalando un celular. En la Argentina, un influencer libertario apodado El Gordo Dan sostuvo que con los celulares son ‘el brazo armado’ y ‘la guardia pretoriana’ del Presidente en la batalla cultural. Y como parte de la embestida general de nuestro Gobierno contra el periodismo y los medios de comunicación, el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el periodismo es una profesión en extinción«.

Luego, Fontevecchia ocupó la mayor parte de su exposición en leer un texto que había escrito en 2012, cuando ingresó a la Academia Nacional de Periodismo, donde analizaba la profesión periodística y la comunicación, con referencias a Sigmund Freud, Claude Levy Strauss, Paul Valery, Louis Althusser, Karl Popper, Friedrich Nietzche y Michel Foucault, entre otros, generando cierta incomodidad en parte de la audiencia juvenil que había ido a escuchar especialmente a Rebord, uno de los streamers más populares, que no se autopercibe como periodista.

Si bien «las profesiones no duran para siempre», «el periodismo será longevo, porque la necesidad de explicar esto que pasa no cesará. Nietzche decía que el ser humano puede soportar cualquier cosa, menos que no haya una explicación. Por eso creamos explicadores y, entre ellos, creamos a los periodistas», dijo el fundador y presidente de Perfil.

Jorge Fontevecchia y Ricardo Roa en la Feria del Libro. Foto Martín Bonetto
Jorge Fontevecchia y Ricardo Roa en la Feria del Libro. Foto Martín Bonetto

El dueño de Perfil le inició un juicio a Milei por “injurias”, ante agravios del Presidente, que lo llamó “Tinturelli”, “pautero”, “quebrador serial”, “empresario prebendario” que “vive de la pauta”, entre otras descalificaciones. Pero nada de eso se habló en la charla, excepto cuando Roa destacó que «Fontevecchia ha venido teniendo una defensa sistemática de la libertad de expresión. Por eso, ha tenido problemas con los gobiernos de diferentes colores que se sucedieron en la Argentina».

Libertades de prensa y de expresión

La charla en la Feria del Libro fue interrumpida unos minutos, antes de comenzar, por un grupo de activistas sindicales que distribuyeron volantes reclamando un aumento salarial.

“La libertad de prensa es el derecho que tienen los medios de comunicación de investigar sobre los hechos y acontecimientos del día a día, sin que eso lleve a censura, acoso u hostigamiento de los periodistas durante el ejercicio de la libertad de expresión”, planteó la moderadora de la charla, Nuria Am, conductora del canal económico E.

Es que el Gobierno profundiza los ataques contra el periodismo, sin que los periodistas y los medios de comunicación encuentren una respuesta adecuada frente al hostigamiento de Milei, sus funcionarios y el aparato de comunicación paraestatal que potencia los ataques.

Una de las frases que Milei repite desde el último mes es que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, convocando a sus seguidores a multiplicar el hostigamiento.

El editor general adjunto de Clarín mencionó el episodio que protagonizó esta semana “el asesor estrella Santiago Caputo, que en un lugar público, el debate de candidatos a concejales porteños, fotografíó a un fotógrafo que se le había abalanzado para tomarle imágenes. Caputo fotografió también su tarjeta identificatoria, como diciéndole: ojo, cuidate, porque ya sabemos quién sos. Tanto o más triste fue la alcahuetería con Milei de otro Caputo, el ministro, que con entusiasmo pronosticó la desaparición de los periodistas. Más que un pronóstico es un deseo. Los molestamos”.

“Esto de los ataques no es nuevo. Los sufrimos con el kirchnerismo, que armó frente al Congreso un escupidero público, con inodoros y fotos de algunos periodistas que ahora ataca Milei, como Joaquín Morales Solá. Invitaban a los fanáticos a escupir a esos periodistas, como ahora Milei llama a odiar a los periodistas”, recordó Roa.

Por su parte, Tomás Rebord aclaró que no se formó como periodista y eludió «el mote de periodista para escapar a requisitos formales de la profesión. Nunca pretendí construir una neutralidad. Yo no soy periodista, así que no puedo evitar sentir que estoy un poco colado en esta charla».

Jorge Fontevecchia y Tomás Rebord en la Feria del Libro. Foto Martín BonettoJorge Fontevecchia y Tomás Rebord en la Feria del Libro. Foto Martín Bonetto

«Antes de entrar, le pregunté a Jorge (Fontevecchia) si estaba seguro de invitarme a esta charla. Y su respuesta fue que en esta misma sala apuñalaron a un conferencista. Me lo dijo cinco minutos antes de arrancar», dijo conductor de Blender, generando las risas de una sala colmada, que acompañó con aplausos las ponencias de los expositores.

DS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img