27.1 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Los aumentos que impactarán a los argentinos en enero de 2025 

Más Noticias

En enero de 2025, los argentinos enfrentarán un nuevo golpe a sus bolsillos debido a varios aumentos anunciados en distintos servicios. Entre los incrementos más relevantes se encuentran las tarifas de la electricidad, el gas, los combustibles y las telecomunicaciones, que se suman a un contexto de precios más altos.

Uno de los cambios más esperados es el aumento en los servicios públicos. La electricidad sufrirá un aumento del 1,6% en las boletas, mientras que el gas natural tendrá una suba del 1,8%. Estos incrementos se consideran relativamente bajos en comparación con el índice de inflación de los últimos meses, ya que el gobierno intenta moderar las expectativas y evitar una inflación mensual superior al 2%. Sin embargo, más de 800.000 hogares dejaron de recibir subsidios para la electricidad y alrededor de 300.000 en el caso del gas durante el primer año de gestión de Javier Milei.

Otro sector afectado es el de los combustibles. YPF anunció un aumento de 1,75% en los precios de los combustibles a partir del 3 de enero. Este incremento es el más bajo de los últimos 12 meses, aunque las naftas ya habían aumentado un 256% entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024. En la Ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta Súper pasó de $311 a $1.108 por litro en ese período.

Por otro lado, los inquilinos seguirán sufriendo los efectos de la derogación de la ley de alquileres a fines de 2023. A pesar de que la normativa fue eliminada, aún quedan contratos vigentes que se firmaron bajo las condiciones anteriores. En estos casos, los aumentos serán del 190,69% en enero de 2025, lo que representa una disminución respecto al aumento del 208,67% registrado en diciembre de 2024.

El sector de las prepagas también verá aumentos en enero. Las empresas de medicina prepaga han informado incrementos que oscilan entre el 3% y el 3,9%, dependiendo del plan. Varias de estas empresas han sido denunciadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), incluyendo nombres como Galeno, Swiss Medical, y OSDE.

Finalmente, el ABL (Alumbrado Barrido y Limpieza) en la Ciudad de Buenos Aires también se verá afectado por incrementos. Con la aprobación del presupuesto 2025, se implementará una nueva tabla de 10 escalas de aumento, en lugar de las siete actuales, con incrementos del 2% al 4%, dependiendo de la zona geográfica.

A pesar de la desaceleración de la inflación observada en 2024, estos aumentos en varios sectores representan un desafío económico para los hogares argentinos.

La entrada Los aumentos que impactarán a los argentinos en enero de 2025 aparece primero en El Nacional de Matanza.

 

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img