Desde Adeba consideraron que el entendimiento es “oportuno y conveniente” y destacaron que puede fortalecer las reservas y reducir el riesgo país. También reclamaron continuar con la desregulación.
La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que agrupa a entidades de capital nacional, respaldó este viernes el nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como «oportuno» y «conveniente». A través de un comunicado, afirmaron que el entendimiento “contribuye a consolidar el crédito público” y a “subsanar una anormalidad con la cual el BCRA ha operado demasiado tiempo: reservas internacionales netas negativas”.
La entidad presidida por Javier Bolzico sostuvo que el acuerdo, junto con otras medidas económicas, “permitirá bajar el riesgo país y mejorar la capacidad del BCRA para gestionar la política monetaria, financiera y cambiaria”. Además, pidieron que los tres niveles del Estado —Nación, provincias y municipios— avancen en una reducción del gasto público “a niveles sostenibles y financiables con impuestos no distorsivos”.
Finalmente, desde Adeba reclamaron continuar con la desregulación económica y la mejora del marco regulatorio financiero, al considerar que este nuevo marco “brinda mayor previsibilidad a la actividad económica”.