El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Rawson comenzará este miércoles una medida de protesta inédita: tocar la sirena diariamente a las 11 de la mañana en punto, como una forma de hacer una advertencia pública.
La decisión responde al estado de emergencia económica que atraviesa la institución desde que la Justicia prohibió el cobro de la Tasa de Prevención de Incendios en las boletas de servicios de la Cooperativa de la capital de Chubut.
«No se trata de una alarma por emergencia, sino de una señal de auxilio institucional«, informaron desde el cuartel. El toque será programado y único, sin interferir con las emergencias reales, para que la comunidad tome conciencia del problema financiero que compromete el funcionamiento básico.
La situación se desencadenó por una resolución judicial que suspendió el cobro de la tasa junto con la factura de la Cooperativa de Servicios Públicos, justo cuando los Voluntarios venían negociando con los concejales que autorizaran un ajuste importante en el valor de la tasa, que estaba atrasado y ya les generaba dificultades.
Más allá de ese problema, el mecanismo garantizaba una recaudación sostenida y transparente para la institución, según explican ahora que lo perdieron en su totalidad.
Lo cierto es que sin esa vía de financiamiento, el cuartel perdió su fuente principal de ingresos para gastos de mantenimiento, combustible y equipamiento.
Además, al anunciar la medida de reclamo que inician mañana, los Bomberos Voluntarios recordaron que su labor no recibe aportes estatales suficientes y depende en gran parte del aporte de los vecinos.
«Nos estamos quedando sin herramientas para seguir cuidando a la ciudad», expresaron.
La crisis no solo afecta a Rawson, sino también a zonas aledañas que dependen del servicio voluntario.
«Queremos que la comunidad entienda la gravedad de la situación. No podemos sostener las guardias ni cubrir los costos operativos sin recursos», indicaron desde el cuartel. También aclararon que no buscan confrontar con la Justicia ni con la Cooperativa, sino que necesitan una solución urgente.
Bomberos Voluntarios con operaciones reducidas
Antes de implementar la sirena diaria, la Asociación de Bomberos Voluntarios se había declarado en emergencia económica operativa.
A través de un comunicado en redes sociales, alertaron sobre la crítica situación económica y anunciaron que, ante la pérdida de su principal fuente de financiamiento, se veían obligados a mantener operativos solo los servicios considerados esenciales.
De este modo, por el momento únicamente dan atención a emergencias por incendios, accidentes vehiculares, rescates y situaciones que representen riesgo para personas o bienes.
Bomberos Voluntarios de Rawson – autobomba
Los Bomberos Voluntarios de Rawson sólo acuden a incendios y atienden emergencias que impliquen riesgo de vida, pero suspendieron la mayoría de sus operaciones.
También mantienen guardias activas mínimas para garantizar respuesta inmediata y otros servicios imprescindibles para el sostenimiento operativo.
En el mismo comunicado, los Voluntarios enumeraron una larga lista de emergencias a las que -en cambio- ya no podríuan acudir, excepto que implicaran riesgo de vida para alguien.
Vehículos encajados, vehículos detenidos en la vía pública, vehículos siniestrados en banquinas y relevamientos en el río Chubut con equipo operativo fueron las suspendidas en el rubro “asistencia”.
En cuanto a rescates, ya no atenderán casos de animales sin riesgo de vida ni animales en la vía pública.
También interrumpieron la respuesta a emergencias en domicilios cuando se requiere la apertura de ingresos, asistencia de personas por motivos que no manifiesten peligro de vida y roturas o pérdidas de agua en el interior de viviendas o patios.
Los bomberos también suspendieron asistencias a establecimientos públicos como traslado de agua, colaboración con elementos operativos, retiros de animales del interior de establecimientos y visitas informativas.
Además, quedó interrumpido el eventual préstamo de cualquier elemento operativo perteneciente a la institución.
También informaron que el cuerpo cuenta con voluntarios capacitados y unidades operativas que requieren mantenimiento constante. Y que ya en los últimos meses, varios servicios habían quedado comprometidos por falta de combustible y repuestos.
Aunque analizan opciones para recuperar la recaudación, aún no hay alternativa viable. «Cada día que pasa, estamos más lejos de poder salir a ayudar», advirtieron desde la Asociación, que también le pidió a los medios que colaboren con la difusión del problema y la medida adoptada, para evitar confusión entre los vecinos cada vez que, a las 11 en punto, escuchen sonar la sirena del cuartel. No será por un incendio, sino por otro tipo de emergencia.