18.3 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Los caminos de Cristo más maravillosos están en la Patagonia: Junín de los Andes, Puerto Madryn y dos propuestas únicas

Más Noticias

Puerto Madryn y un Vía Crucis Submarino en el Golfo Nuevo.

El turismo religioso de Semana Santa encuentra en la Patagonia un lugar ideal. En Junín de los Andes podés combinar la fe con la interculturalidad y los paseos en contacto con la naturaleza. Llegar al mítico cerro de la Cruz, sumergirte en el parque temático Vía Christi. Y en Madryn: vía Crucis bajo el mar es un evento emocionante. Cuando anochece, el mar se ilumina con la cruz, y brillan otras luces que llevan los que participan desde el agua y desde la tierra. La postal se completa con las voces de los coros de la ciudad, y con toda la gente que los acompaña


Vía Christi de Junín de los Andes


Diario RÍO NEGRO viajó a Junín de los Andes para mostrar la oferta turística. El paseo por el Parque Escultórico Vía Christi es el más elegido en esta época y te contamos cómo se vive en primera persona. Desde el pueblo de Junín de los Andes se debe tomar la Avenida Argentina hacia el Oeste.

El camino solo los guiará al parque. Se recomienda salir temprano para poder disfrutarlo en Semana Santa. Si el clima no acompaña, se aconseja ir abrigado, con remera manga larga, buzo, campera de abrigo y una bufanda. En los pies, las medias de invierno son esenciales.

El recorrido no es muy largo y dura aproximadamente dos horas. Al llegar se debe abonar la entrada y registrarse y en caso de ir con guía de turismo, una opción más que recomendada, parten juntos desde allí.

El parque de esculturas es obra de Alejandro Santana. Foto: Matías Subat.

La primera estación “Jesús, Dios hecho hombre, para salvarnos”, ya los deja sin aliento. Aunque el recorrido está basado en la fe cristiana, incluso quienes no son creyentes quedarán asombrados. Se trata de una imagen que evoca al amor y la familia. Y como mencionamos antes, al ser un paseo que incorpora la cultura ancestral, los rasgos de los rostros de las esculturas son mapuches.

Estos datos se conocen gracias a la dedicación y pasión que transmiten los y las guías de turismo. Durante el recorrido se conocerá la historia del parque y las inspiraciones de Alejandro Santana.

Por ejemplo, entender por qué se llama Vía Christi y no Vía Crucis. Resulta que el Parque temático Vía Christi significa camino de Cristo y representa la vida de Jesucristo, no solo el vía crucis que es el “camino de la cruz”.

Matías Subat.

Durante el paseo, las esculturas invitan a una especie de juego. En la estación número seis “ El hijo pródigo”, dos laberintos guiarán a la escultura, invitando a reflexionar sobre el perdón de Dios.

En la estación cuatro, “Jesús y las bienaventuranzas”, cada escultura que se encuentra alrededor de él, está inspirado en algún personaje histórico. Abuelas de Plaza de Mayo, Ghandi y hasta Martin Luther King. Otro ejemplo de que este parque ofrece una mirada contemporánea.

La dictadura militar en Argentina, la crisis del 2001 y el préstamo del FMI, también se pueden encontrar en este parque en algunas estaciones como la 8 “Jesús cura al hombre manco” o la 12 “ La traición de Judas, el “Yo soy”.

A partir de esta estación, el camino es de sufrimiento. A veces, por el frío o por el cansancio que se siente en las piernas al hacer unos metros en subida, otras por el dolor y la tristeza que transmiten las esculturas. Mientras se realiza el recorrido, el paisaje boscoso y frío de Junín de los Andes viste al parque.

Matías Subat.

Con el pueblo de fondo, el flagelo a Jesús y su muerte representado en siete estaciones conmueven. Como el despojo y la crucifixión de la estación 13 representa la tortura a los pueblos latinoamericanos, perpetuado por Francisco Pizarro y Julio Argentino Roca, personificados en dos esculturas.

Luego de la estación 18, en la que Jesús muerto es bajado de la Cruz y entregado a María, los rasgos de esa madre y su cuerpo abrazando a su hijo transmiten a los visitantes su dolor. Un dolor que no tiene nombre.

Durante el recorrido, vas a empatizar con los personajes, porque ese es el poder que tienen las esculturas. A partir de la ejemplificación con la historia política, social y cultural argentina, vas a ponerte en el lugar de los protagonistas o al menos, darle una imagen a eso que alguna vez te contaron.

Luego de 18 estaciones, la Cruz Blanca espera al mitad del camino. Está al lado de la confitería del Vía Christi, donde podes hacer una parada, tomar algo y cargar energías para el último tramo, la subida al Cristo Luz. La escultura más grande de todas que se puede ver en la cima desde ese lugar.

Desde la Cruz Blanca se ve todo el pueblo de Junín de los Andes. Foto: Matías Subat.

El Cristo Luz está en la cumbre, a donde se puede llegar caminando por una senda en zigzag de 1 kilómetro o en “polaris”, una especie de buggy o cuatriciclo techado que llevará a quienes lo necesiten por otro camino.

Allí un Cristo de hierro y vidrio laminado, está orientado hacia el este (lado de donde viene la vida en la creencia mapuche). Cuando sale el sol los vidrios reflejan los rayos y parece que está encendido. A la noche está iluminado por reflectores.

El Cristo mide 52 m de mano a mano y 57 m de la cabeza a los pies. Es un anfiteatro con capacidad para 100 personas, donde desde afuera y hacia adentro las plantas adornan el lugar.

Caminando se ingresará por la herida y se saldrá por el cabello, una metáfora que invita a reflexionar sobre la vida, en la que a veces para sanar, se debe comenzar el camino por el dolor.

Matías Subat.

Recostado en el cerro San Pedro, la escultura mira hacia el pueblo de Junín de los Andes, que conmueve con su historia religiosa y cultural. Dos pilares que convergen en este increíble paseo, un atractivo imperdible en Semana Santa.


Precios en Junín de los Andes


Una cabaña para cuatro personas o familia tipo ronda los $160.000 y un almuerzo o cena para la misma cantidad $140.000.

Búsqueda de huevos de Pascua

Es una tradición en Semana Santa. Se realiza en el Parque Escultórico el sábado por la tarde, el domingo en la mañana y nuevamente el domingo en la tarde.

Procesión al santuario

El Jueves Santo, la comunidad podrá participar de una procesión desde la Costanera hasta el Santuario Nuestra Señora de las Nieves.

Sábado de vigilia y procesión

La jornada comenzará con una misa de vigilia a las 19:30 en el Santuario La Vicuña. Luego, se llevará a cabo una procesión nocturna hasta el Cristo Luz.

Matías Subat.

Instagram @turismoneuquen, @junindelosandesturismo. Facebook Sitio Oficial de Turismo: @turismoneuquen , X: @neuquentur.


Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn


El alma de la celebración será, como cada año, el conmovedor Vía Crucis Submarino, una procesión única en el mundo que cuenta con la bendición papal desde 2014. Desde la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, la cruz peregrina hasta el Muelle «Comandante Luis Piedra Buena», donde buzos y kayakistas la acompañan en su inmersión en las profundidades del Golfo Nuevo.

A través de un hidrófono, las estaciones resuenan bajo el agua, mientras la luz de las velas ilumina la costa, creando un ambiente de profunda conexión espiritual. La XXI edición de este evento mágico tendrá lugar el 18 de abril.

Del 16 al 19 de abril, la tradicional Feria de Pescadores Artesanales te espera con un abanico de sabores frescos y auténticos. Degusta pescados y mariscos recién capturados, preparados en exquisitas paellas, empanadas y escabeches. Acompañá estos manjares con cervezas artesanales y déjate tentar por los postres regionales. Disfrutá de música en vivo y actividades para toda la familia.


Copa de las Ballenas: Para los amantes de la navegación, la tradicional «Copa de las Ballenas» se suma a los atractivos de Semana Santa. Esta competencia reúne a navegantes de toda la región, que desafían las aguas del Golfo Nuevo en una emocionante regata.

Orcas: el espectáculo salvaje de la naturaleza


Las orcas de Península Valdés son mundialmente famosas por su comportamiento único de varamiento intencional. Esta técnica de caza, transmitida culturalmente de generación en generación, las lleva a lanzarse a la costa para capturar crías de lobos y elefantes marinos. Si bien pueden avistarse en cualquier punto de la Península, Punta Norte y Caleta Valdés son los escenarios privilegiados para presenciar este espectáculo en febrero, marzo, abril y mayo, coincidiendo con la época de nacimientos.

Fotos gentileza.-

Aventura en estado puro


Puerto Madryn te invita a explorar sus paisajes a través de emocionantes actividades de aventura:

  • Kayak: Rema por las aguas cristalinas del Golfo Nuevo, con opciones de alquiler de kayaks para todos los niveles y servicios para grupos. Durante el verano, se ofrece una gran variedad de kayaks y botes de seguridad.
  • Paseo en velero: Navegar en el Golfo Nuevo es una experiencia relajante e inolvidable.
  • Mountain Bike y Trekking: Recorre senderos que serpentean entre acantilados y estepa patagónica, descubriendo paisajes de belleza sobrecogedora.

Snorkel con lobos marinos: un encuentro inolvidable: Sumergite en las aguas de Punta Loma y viví una experiencia única en el mundo: nadar junto a lobos marinos en su hábitat natural. Esta actividad, disponible todo el año, te permite interactuar con estos animales curiosos y amigables, en un entorno de respeto y admiración.

  • ¿Dónde verlos?
    • Área Natural Protegida Punta Loma: apostadero permanente.
    • Península Valdés (Punta Norte): grandes concentraciones en época de reproducción.
    • Punta Pirámides: Otra colonia importante de lobos marinos.
  • Una experiencia única: El snorkel con lobos marinos de un pelo en la Reserva Natural de Punta Loma, es la opción ciertamente imperdible de Puerto Madryn por ser única en el mundo. Allí habita una población estable de aproximadamente 600 animales libres y salvajes.

Delfines oscuros: Hasta Semana Santa inclusive, los paseos náuticos en búsqueda de delfines oscuros ofrecen una oportunidad única para descubrir la riqueza marina de Puerto Madryn. A bordo de embarcaciones especializadas, los visitantes pueden avistar a estos ágiles y carismáticos cetáceos en su hábitat natural, disfrutando de su comportamiento juguetón y sus saltos acrobáticos en aguas cristalinas. La experiencia se complementa con el conocimiento de guías expertos, quienes brindan información sobre la biodiversidad de la zona y la importancia de su conservación.


Ecocentro: un viaje a las profundidades del océano: El Ecocentro Puerto Madryn te invita a sumergirte en los misterios del océano con la muestra «Océanos: Volverse Azul». Descubrí los secretos de los ecosistemas marinos, escuchá los sonidos de las ballenas y participá en charlas y documentales para toda la familia.


Descuentos y promociones para disfrutar al máximo


Hasta el 20 de abril, Puerto Madryn ofrece descuentos exclusivos en alojamiento, excursiones y actividades para que los visitantes puedan disfrutar de la ciudad con beneficios especiales. Las promociones incluyen hasta un 30% de descuento en hoteles y hosterías, además de ofertas en experiencias como buceo, excursiones terrestres y navegación.

Más información | Web: www.madryn.travel | En todas las redes: @madryn.travel 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img