11.8 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Los casos de salmonelosis disminuyeron un 94,7% en Salta  | El 80% fueron en el departamento Capital

Más Noticias

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que se notificaron dos nuevos casos de salmonelosis en la provincia durante la última Semana epidemiológica, la 27, comprendida entre el 29 de junio y el 5 de julio. El acumulado en el primer semestre de 2025 es de 20 casos, lo que representa una disminución importante con respecto a igual periodo de 2024. 

En cuanto a los 20 casos confirmados en el primer semestre de este año, 16 se registraron en el departamento Capital, nucleando el 80% de los positivos. Además, hubo 1 caso en Cerrillos, 1 en La Viña, 1 en Los Andes, y 1 en San Carlos.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que, al comparar los casos acumulados en la primera mitad de 2024 y 2025, “se observa una reducción del 94,7 %, ya que el año pasado se registraron 382 casos hasta ese periodo, y, en 2025, solamente 20”.

García agregó que la tendencia histórica «indica una disminución sostenida, lo que sugiere un resultado positivo de las estrategias de prevención y control», sostuvo. Añadió que «No se observan signos de alerta o brote inminente», pero advirtió que «es clave mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para consolidar esta reducción y evitar repuntes”.

La cartera de Salud recordó que el trabajo realizado para alcanzar este objetivo contempla acciones interdisciplinarias en el marco del cordón sanitario del río Arias-Arenales, con la participación de diversas áreas del gobierno provincial y de las municipalidades de esa región. A esto se suman 72 escuelas centinelas, ubicadas en las inmediaciones de esa cuenca, que colaboran en el monitoreo territorial.

Por otra parte, la Dirección de Bromatología lleva adelante capacitaciones en manipulación segura de alimentos, realiza inspecciones y toma de muestra de frutas y verduras —especialmente de hojas verdes— en distintos mercados y puestos de venta.

Enfermedades de transmisión por alimentos 

El Ministerio de Salud también informó sobre otras enfermedades de transmisión por alimentos (ETA). 

Detalló que en la última semana epidemiológica no se notificaron casos de botulismo del lactante, y el acumulado es de 1 caso. Tampoco hubo casos de botulismo y el acumulado es también de 1 caso. 

Y en el primer semestre no hubo tampoco casos de Síndrome Urémico Hemolítico, con el acumulado de 1 caso.

En cambio, hubo 754 casos de diarrea aguda, con los que el acumulado llega a 32.694.

Por otro lado, no hubo casos de hepatitis virales en la semana epidemiológica 27, aunque el acumulado anual es de 15 positivos, 12 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico. De ellos, 7 se notificaron en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 2 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.

Actualmente hay 2 casos en estudio y 34 fueron descartados.

Enfermedades inmunoprevenibles

Asimismo, no se notificaron casos de coqueluche en el año. Se registró un caso de varicela y el acumulado anual es de 325.

No se confirmaron casos de meningoencefalitis, mientras que el acumulado en lo que va del año es de 69 casos.

No se notificaron casos de parotiditis, con lo que el acumulado es de 21 casos. Y no hubo casos de sarampión. 

Además, se registró un caso de Enfermedad Febril Exantemática, con el que el acumulado alcanza a 13 casos.

No se confirmó ningún caso de difteria ni de poliomielitis. Y tampoco no se confirmaron casos de meningoencefalitis, el acumulado es de 69 casos.

Virus respiratorios

Por otro lado, en la última semana epidemiológica se registraron infecciones respiratorias agudas. 

Hubo 551 casos de enfermedades tipo influenza, y el acumulado llegó a 15.011. Hubo 315 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, con los que el acumulado llegó a 6.257 contagios. 

Se notificaron 192 casos de neumonía, con un acumulado de 5.536. Y hubo tres nuevos casos de covid-19, con los que el acumulado llegó a 131. 

El director de Epidemiología, Francisco García, dijo que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 120 personas hospitalizadas y se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son ocho los óbitos por estas patologías.

Enfermedades dermatológicas 

La cartera de Salud también informó sobre enfermedades dermatológicas de interés sanitario. Detalló que se notificó un caso de leishmaniasis cutánea humana; el acumulado llegó a 23 casos.

En cambio, no se notificaron casos de leishmaniasis mucocutánea humana, con un acumulado de 4 casos. Tampoco se registraron casos de leishmaniasis visceral humana, con un acumulado de 6 casos.

Y no hubo casos de lepra del 29 de junio al 5 de julio, enfermedad de la que se notificaron 2 casos. Tampoco se notificaron casos de micosis profunda.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img