20.8 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Los cinco millonarios «más austeros» del mundo, según Forbes: quiénes son y cómo forjaron sus fortunas

Más Noticias

La revista Forbes publica cada año el ranking de multimillonarios del mundo. Pero esta vez no se trata de un listado de inmensas fortunas, sino de cómo viven esos magnates, que poseen patrimonios de cifras inconcebibles para la mayoría de las personas.

La publicación destacó a cinco de los empresarios más ricos a nivel mundial, que pese a tener cuentas bancarias con una cantidad de ceros interminable, elijen desenvolverse en su día a día con cierta «austeridad«.

1.Warren Buffett

El inversor de inversores, y octavo hombre más rico del mundo según el ranking Forbes 2025, Warren Buffett, tiene el podio. A sus 94 años, el CEO de Berkshire Hathaway, un holding diversificado -cuyas filiales se dedican a seguros, transporte ferroviario, generación y distribución de energía, servicios, manufactura, venta minorista y otras actividades-, posee 141.700 millones de dólares.

El inversor Warren Buffett es una de las personas más ricas del mundo. (Foto: AP)
El inversor Warren Buffett es una de las personas más ricas del mundo. (Foto: AP)

Según consigna la publicación, Buffet vive en la misma casa que compró por 31.500 dólares en 1958, hace 67 años. «Mi vida no podría ser más feliz, de hecho, sería bastante peor si tuviese seis o siete casas; tengo todo lo que necesito tener, y no necesito nada más porque no haría ninguna diferencia», expresó en una entrevista en 2014.

Además le dijo a The Wall Street Journal que el día que no esté todo su patrimonio irá a nueva fundación benéfica supervisada por sus tres hijos, que deberán decidir por unanimidad a qué fines filantrópicos se destinará el dinero.

2. Mark Zuckerberg

En segundo lugar aparece un nombre más que conocido, el de Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, antes Facebook. A sus 40 años tiene una fortuna de 202.500 millones de dólares.

Mark Zuckerberg tiene 40 años y es el cuarto hombre más rico del mundo. (Foto: REUTERS)Mark Zuckerberg tiene 40 años y es el cuarto hombre más rico del mundo. (Foto: REUTERS)

Todavía conduce un Volkswagen manual, donde se lo ha visto varias veces junto a su mujer Priscilla Chan y sus tres hijas. Además, nunca renunció a su uniforme de jeans y remera gris lisa.

Según sus propias palabras, quiere llevar una vida en que «las únicas decisiones que tenga que tomar estén enfocadas a servir a la comunidad de la mejor forma posible».

3. Carlos Slim Helú

El empresario mexicano de ascendencia libanesa, Carlos Slim Helú, a sus 85 años amasa una fortuna de unos 82.500 millones de dólares, y lleva medio siglo viviendo en la misma casa.

El fundador del Grupo Carso es el hombre más rico de México, con un patrimonio que representa alrededor del 6% del producto interno bruto de México.

El magnate Carlos Slim Helú es el más rico de México y toda América Latina. (Foto: EFE)El magnate Carlos Slim Helú es el más rico de México y toda América Latina. (Foto: EFE)

Slim Helú reniega de jets privados o yates, y maneja un viejo Mercedes-Benz. Su filosofía se la transmite también a sus empleados, bajo el lema: «Mantengan la austeridad en los tiempos prósperos; es decir, cuando la vaca está gorda de leche”.

En una entrevista con Reuters explicó que para él «la riqueza es como una huerta: lo único que hay que hacer es hacerla crecer, reinvertir para hacerla más grande, o diversificarse en otras áreas”.

4.Amancio Ortega

El magnate Amancio Ortega, de 89 años, es el jubilado español más rico, con una fortuna estimada en 120.200 millones de euros. Fundador de Inditex y dueño de la marca de ropa Zara, famoso por sentarse a comer cada día con sus empleados en la cafetería de la sede de la famosa marca de indumentaria.

Amancio Ortega, presidente del grupo textil español Inditex (Foto: EFE)Amancio Ortega, presidente del grupo textil español Inditex (Foto: EFE)

Desde siempre, su uniforme de trabajo desde hace años es una camisa Oxford, pantalón gris y zapatos castellanos. Reacio a los eventos sociales, y las excentricidades, mantiene esa tradición.

5. Ken Fisher

Años atrás la revista Forbes destacaba a Ingvar Kamprad, el fundador de Ikea, quien murió a los 91 años en enero de 2018. El millonario solía viajar en compañías low-cost y tomar el colectivo diariamente. En su lugar, bien podría posicionarse el multimillonario Ken Fisher, estadounidense de 74 años.

Kenneth Lawrence Fisher, nacido el 29 de noviembre de 1950, es un analista de inversiones, conocido por su prestigiosa columna «Portfolio Strategy» en la revista Forbes, que se publicó de manera ininterrumpida durante casi treinta años.

Kenneth Lawrence Fisher, más conocido como Ken Fisher, se destaca por su filosofía de vida.Kenneth Lawrence Fisher, más conocido como Ken Fisher, se destaca por su filosofía de vida.

Con una fortuna estimada en 11.776 millones de dólares, basada en gran parte en las ganancias de su compañía, Fisher Investments, tiene sus orígenes humildes muy presentes. Empezó a amasar su fortuna con tan solo 250 dólares en el bolsillo, y esa fue su base para crear una de las gestoras de activos más importantes a nivel global.

“El dinero es un medio, no un fin. Podría vivir en una casa en un árbol, y no tengo ropa elegante”, dijo Fisher en una entrevista con el diario británico The Telegraph. Hace 25 años que conduce el mismo Volvo a diario, y atribuye su forma de vida a la crianza que le dio su padre, un economista reconocido.

“Cuando yo era joven él me decía: ‘No te daré dinero, pero te daré todo el tiempo que quieras’”, contó Fisher en el mismo reportaje. Sobre la herencia que le dejará a sus hijos, aseguró que «no pasarán hambre», pero les impondrá condiciones.

“No quiero que tengan tanto dinero que no tengan que volver a trabajar nunca más, para poder consumir drogas, ser despilfarradores y divorciarse 15 veces”, afirmó Fisher, un digno representante de los «millonarios más austeros del mundo».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img